Contenidos del post
LA TORRE ITURRIOTZ DE OIARTZUN Y SUS GRABADOS MEDIEVALES
Hubo un tiempo, en que los señores de la guerra, conocidos como banderizos o parientes mayores, campaban a sus anchas en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Estos nobles rurales, explotaban a los campesinos y se enfrentaban a las villas y a otros bandos por el control de los recursos.
Para afianzar su prestigio y poder, construyeron imponentes Casas Torre, que jalonaban el territorio vasco, y de las cuales muchas aún siguen hoy en pie.
LA TORRE ITURRIOTZ
A poco más de diez kilómetros de Donostia-San Sebastián, en Oiartzun, se encuentra la torre de Iturriotz, que además tiene la peculiaridad de que cuenta con varios grabados antiquísimos en sus piedras.
Y es que todos los monumentos nos cuentan su historia, solamente hay que saber escuchar. Y la torre de Iturriotz, o Torrea, como también era conocida, nos cuenta a través de las grandes piedras de su parte baja y las saeteras cegadas, que nació para defender a sus constructores de los banderizos enemigos e infundir temor en los habitantes de las villas y los caseríos.

La primera planta y desván sin embargo, construidos en una época más tardía y con piedras más pequeñas, nos cuentan que en 1456, la Hermandad de Gipuzkoa, pidió ayuda a Enrique IV hartos de los abusos de los banderizos, para atacar y desmochar las Casas Torre, y que desde entonces perdieron su función defensiva para convertirse en residencias rurales.
La primera planta y desván sin embargo, construidos en una época más tardía y con piedras más pequeñas, nos cuentan que en 1456, la Hermandad de Gipuzkoa, pidió ayuda a Enrique IV, para atacar y desmochar las Casas Torre de los banderizos, hartos de sus abusos y que desde entonces perdieron su función defensiva para convertirse en residencias rurales.
Arquitectura de la Torre de Iturriotz.
Como hemos visto, la torre de Iturriotz, es de origen medieval, siendo construida a principios del siglo XV o tal vez a finales de del XIV.
Sin embargo, la última planta, después de ser desmochada la torre, fue construida en el siglo XVI.

El estilo de la torre es gótico, como indican los arcos de medio punto de sus entradas y las ventanas conopiales (los arcos conopiales, fueron utilizados en el gótico tardío, es decir desde el siglo XV hasta el siglo XVI en algunos países) y geminadas (ventana dividida de forma vertical en los partes iguales por un parteluz).
Los grabados medievales de la torre de Iturriotz.
Sin lugar a dudas, el aspecto más extraordinario de la torre de Iturriotz son los grabados de las dóvelas de la puerta de acceso.
Destaca entre estos por su nitidez, el monograma IHS junto a las dos cruces de Malta en la clave del arco ojival.
En las otras dóvelas, se representan borrosas escenas de cacería, o el dibujo de lo que parece ser una figura femenina con un tocado en la cabeza y alas.
No obstante, la talla que más llama la atención es en la que representa un pastor con varias cabezas de ganado alrededor de un árbol.
¿Qué querían representar los primitivos habitantes de la torre?
Según Según Julio Caro Baroja, este grabado representaría a los robos de ganado que se producía con frecuencia en la frontera entre el reino de Navarra y Gipuzkoa, en la conocida como «frontera de malhechores».
La teoría de otro estudioso de estos grabados, José María Satrustegi, es que los grabados tendrían como objetivo el culto a la fertilidad o la riqueza.
¿Pero, por qué no acercarnos nosotros a admirar este monumento y sus grabados e intentar meternos en las cabezas de sus autores para descifrar este pequeño enigma medieval?.
UBICACIÓN DE LA TORRE ITURRIOTZ
🏰Castillo de Butrón. ⚔Una fortaleza transformada en un castillo de cuento📖