EL ANTIGUO MONASTERIO DE LOS AGUSTINOS DE HARO
Inscripciones carcelarias en el claustro.
El antiguo monasterio de la orden de los Agustinos en Haro (actualmente reconvertido en un lujoso hotel), guarda grabados en sus muros la turbulenta historia de los últimos dos siglos de nuestro país, grabada por los presos que pasaron por aquí durante los siglos XIX y XX.
Historia del monasterio:
El convento de San Agustín de Haro fue fundado en 1390 por D. Diego López de Haro. La construcción se realizó extramuros de la ciudad (muy cerca del actual hotel todavía se puede ver parte del lienzo de la muralla) y aunque al comienzo de su andadura los monjes agustinos tuvieron varios problemas con las autoridades religiosas locales, finalmente pudieron asentarse y expandirse.
Durante el siglo XIX comenzó el declive de la orden mendicante en Haro. Durante la guerra de la independencia, el convento fue ocupado por las tropas napoleónicas, instalándose después en éste un hospital militar.
En 1814 los monjes pudieron volver al monasterio, pero en 1835 estos fueron expulsados definitivamente debido a la desamortización de Mendizabal.
En el año 1839, el monasterio fue cedido al ayuntamiento de Haro, iniciándose las gestiones para construir un teatro en la antigua iglesia del monasterio, el actual teatro «Bretón de los Herreros».
Mientras tanto, el convento recibió diferentes usos, como casa de beneficiencia y finalmente cárcel.
En 1989 el monasterio se convirtió en el hotel Los Agustinos, derribándose las celdas que al principio habitaban los monjes y donde más tarde encerraban a los presos. Las columnas del claustro aún conservan los grafitis que realizaron los presos durante su encarcelamiento. En las inscripciones más comunes aparece la fecha, el nombre y la procedencia del reo, en otras se pueden ver dibujos como cruces, casas, etc…
El claustro del actual hotel Los Agustinos es solo una de las sorpresas que esconde Haro, visita este encantador rincón de La Rioja y descubre el resto.