Gipuzkoa

Descubriendo las anteiglesias de Eskoriatza: Mazmela, Marin y Zarimutz.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

DESCUBRIENDO LAS ANTEIGLESIAS DE ESKORIATZA

Mazmela, Marin y Zarimutz

La localidad gipuzkoana de Eskoriatza cuenta con siete anteigleisas de origen medieval, el nombre de estas entidades proviene de la obligación que tenían los vecinos de realizar las reuniones en los pórticos de las iglesias. En varios post anteriores hemos conocido algunas de las anteiglesias de Eskoriatza, pero ahora me gustaría proponeros una visita a tres anteiglesias que se encuentran muy cerca unas de las otras en el camino a Leintz-Gatzaga, y que guardan varios secretos y curiosidades.

El ayuntamiento de Eskoriatza nos ofrece una ruta para recorrer las tres anteiglesias a pie desde el pueblo, pero se puede llegar perfectamente en coche a cualquiera de estas anteiglesias.

MAZMELA

En busca del sarcófago medieval

Junto a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de 1598 se encuentra el aparcamiento donde podremos dejar el coche y coger agua de la fuente.

Lugares históricos Gipuzkoa

Desde aquí os propongo dar un paseo en busca del sarcófago medieval que se encuentra escondido en los terrenos de la anteiglesia. Sin embargo, no será fácil hallarlo, ya que no se encuentra junto a la iglesia ni ninguna ermita como en el caso de la Ermita de San Andrés, también en Eskoriatza.

Para encontrarlo debemos dirigirnos hacia los caseríos Iramain y Kapela (un panel informativo junto a la iglesia nos indica como llegar) y buscar un riachuelo, ya que curiosamente el sarcófago fue reconvertido en una pila para lavar la ropa y abrevadero, de ahí su denominación en euskera: aska-sarkofagoa.

Sarcofago Gipuzkoa

Si seguimos caminando nos encontraremos con otra de las curiosidades de Mazmela, la ermita de San Bartolomé. Esta vieja ermita se encuentra en un bosquete de robles, y los vecinos cuentan que se construyó sobre un dolmen, tal vez con el objeto de sacralizar el lugar.

San Bartolome Mazmela

ZARIMUTZ

Restos medievales en la iglesia

Sitios con historia Gipuzkoa

A 5 kilómetros de Eskoriatza se encuentra la anteiglesia de Zarimutz. La parroquia de San Pedro fue construida en el siglo XVIII y destaca el bello pórtico formado por seis arcos. Sus muros todavía esconden restos de una ventana ojival de origen medieval con tres símbolos (dos flores y una estrella grabados), rodea la iglesia y encuentra esta ventana en los muros de la parroquia.

Historia Gipuzkoa

MARIN

Arquitectura funeraria neoclásica

Poco antes de llegar a Leintz-Gatzaga se encuentra el desvió a la anteiglesia de Marin.

Anteiglesia Marin Eskoriatza

Aquí podremos ver la parroquia de Santa María Magdalena o la ermita de Santa Lucía, aunque lo que más nos sorprenderá será el bonito cementerio neoclásico construido en 1898 de esta pequeña zona rural.

Cementerio necolásico Marin

UBICACIÓN:

RUTA PROPUESTA POR EL AYUNTAMIENTO DE ESKORIATZA:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *