MUJERES VIKINGAS
MÁS ALLÁ DEL MITO DE LAS GUERRERAS VIKINGAS
Durante varios siglos, la palabra vikingo causaba auténtico pavor entre los habitantes de multitud de reinos de toda Europa y de lugares tan lejanos como el sudoeste asiático. Sus saqueos y razzias se quedaron grabados a fuego en la cultura popular de los pueblos atacados, hasta que en el siglo XIX se renovó el interés romántico hacía los hombres del norte, siendo su máximo exponente las óperas de Richard Wagner, que retrataban a los vikingos como fieros guerreros tocados con cascos con cuernos (una imagen arqueotípica pero falsa de los vikingos).
Actualmente, hay un renovado interés con todo lo relacionado con el mundo de los vikingos, aunque en muchas ocasiones se entremezclan los relatos fantásticos con los hechos históricos.
Por ejemplo, son bien conocidas las cualidades guerreras de los vikingos, pero sin embargo, existe una falsa concepción sobre las mujeres vikingas, creyéndose que al igual que los hombres, las vikingas eran guerreras que participaban en las campañas de saqueo y conquista.
Sin embargo, no hay datos históricos que avalen esto último, más allá de los relatos fantásticos conocidos como sagas.
¿GUERRERAS VIKINGAS?
Las mujeres vikingas, ejercían una gran autoridad sobre los miembros a su cargo y los esclavos. Además, tomaban parte activa en las decisiones que se tomaban en el hogar. En caso de que los hombres se encontrasen en el extranjero guerreando o comerciando, las mujeres cogían las riendas del hogar. Así como si el esposo moría, ellas se hacían cargo de la casa y las tierras.

Pero aún no se han encontrado evidencias fiables de que las mujeres participaron activamente en las incursiones vikingas ni en las batallas. Aunque hay algunos indicios muy cuestionados como la guerrera vikinga de Birka.
Si que se tiene constancia, de que algunos guerreros viajaban junto con sus mujeres y familias en las expediciones vikingas. Estas mujeres, brindaban su apoyo a los guerreros, cocinando y cuidando de los heridos. Tampoco se pone en duda el importante papel que jugaron las mujeres en los primeros asentamientos vikingos de Groenlandia e Islandia.
LAS GUERRERAS VIKINGAS EN LA MITOLOGÍA NÓRDICA
En las sagas nórdicas, en ocasiones aparece nombradas las doncellas escuderas conocidas como Skjaldmö, que participaban en las batallas junto a los hombres. Así por ejemplo, según el historiador medieval danés Saxo Grammaticus, 300 doncellas escuderas lucharon en la legendaria batalla de Brávellir, que enfrentaba a las tropas comandadas por Sigurd Ring, rey de Suecia, contra el ejército del rey de Dinamarca Harald Hilditonn.

Las doncellas escuderas vestirían como los hombres y empuñarían armas al igual que ellos, enrolándose en los ejércitos vikingos para escapar de matrimonios forzados o porque en su familia no quedaría ningún varón para guerrear.
LA GUERRERA VIKINGA DE BIRKA
Hace pocos años, todo lo que se creía saber sobre el papel de las mujeres vikingas en el campo de batalla cambió cuando, se descubrió gracias a diversos análisis de ADN y osteológicos, que los huesos encontrados en una tumba del siglo X perteneciente a un guerrero de alto rango, pertenecían realmente a una mujer.
La tumba hallada en Birka, Suecia, en 1889, contenía numerosas armas y restos de caballos, así como piezas de un juego parecido al ajedrez, lo que simbolizaría que al allí enterrado o enterrada, se le consideraría un buen estratega militar.
Sin embargo, varios historiadores y arqueólogos ponen en duda este descubrimiento, ya que creen que los huesos estudiados se pudieron catalogar mal, o que se mezclaron huesos de varios individuos en la cámara funeraria. Por la gran controversia creada en la comunidad científica, aún es pronto para asegurar que las mujeres llegaron a participar de forma activa en las batallas junto a los hombres.
LAS GUERRERAS VIKINGAS EN LA ICONOGRAFÍA NÓRDICA
En unos broches hallados en Tissø, Dinamarca, se representan mujeres armadas a caballo. También en Dinamarca, en el pueblo de Harby, se encontró una figura de una mujer guerrera armada con espada y escudo.
En el tapiz de Oseberg, aparecen representadas figuras de lo que parecen ser mujeres vikingas empuñando diferentes armas.
EL ROL DE LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD VIKINGA
A pesar de que la sociedad vikinga se encontraba dominada por los hombres, las mujeres formaban parte activa de ella, aunque asumiendo unos roles claramente diferenciados a los de los hombres.
Aunque gran parte de su tiempo, los hombres lo pasaban fuera de casa, en expediciones comerciales, de exploración de nuevos territorios o de saqueo, generalmente volvían en invierno a casa. Mientras vivían en sus poblados, trabajaban como granjeros, pescadores, comerciantes, constructores navales, artesanos, herreros o carpinteros.
Así que los hombres se dedicaban principalmente al comercio y a guerrear, y cuando se encontraban en los poblados, a cazar, pescar y arar los campos. Las mujeres sin embargo, ordeñaban las vacas y preparaban la mantequilla, molían los granos y horneaban el pan, así como preparaban la lana e hilaban los tejidos, dedicándose también al cuidado de los niños y las personas mayores.

Estos roles quedan claramente reflejados en los ajuares funerarios encontrados en los enterramientos vikingos. Así los hombres eran enterrados con sus armas y sus herramientas, y las mujeres con sus joyas y utensilios domésticos. Lo hallado en las tumbas, sugiere que cuanta más edad tenían las mujeres, más importancia poseían en la sociedad, ya que los ajuares funerarios eran más valiosos. En algunas tumbas se han encontrado piedras rúnicas, pero era algo inusual en los enterramientos en los que había mujeres. Tampoco era muy común los enterramientos de mujeres en barcos, aunque hay algunos casos documentados, como en el barco de Oseberg.

EL MATRIMONIO EN ÉPOCA VIKINGA
Durante la época vikinga, los matrimonios se arreglaban mediante negociaciones entre el futuro esposo y el padre de la novia, aunque por norma general se tenían en cuenta las opiniones de las mujeres. Tanto el hombre como la mujer, seguían manteniendo sus propiedades después de contraer matrimonio.
Las mujeres tenían derecho al divorcio si consideraban que el matrimonio resultaba inviable, estipulando el contrato matrimonial como debían dividirse las propiedades en caso de producirse el divorcio. También tenían la potestad de recibir y administrar herencias.
Como vemos, la arqueología aún tiene mucho que decir sobre el importante papel que jugaron las mujeres en época vikinga, desconociéndose aún si las leyendas sobre las valerosas guerreras vikingas se basaban en hechos reales. Lo que queda claro, es que las mujeres gozaban de un estatus privilegiado en la sociedad vikinga respecto al resto de sociedades de su época. Tenían una amplia economía para gobernar su casa y granjas, aunque no tenían influencia en los decisiones de gobierno.
A pesar de todo, puede que nunca lleguemos a comprender el alcance real del papel de las mujeres en la sociedad vikinga.
BIOGRAFÍA
The vikings and their origins. David M.Wilson
Historical atlas of the vikings. John Haywood
¿Quienes fueron realmente los vikingos? Laia San Jose Beltrán
[…] La tumba descubierta datada del siglo X contenía a una persona guerrera de alto rango, presuntamente pertenece a una mujer, allí habían restos de caballos, variadas armas y un juego parecido al ajedrez lo que significa que la persona allí enterrada fue considerada sobresaliente en estrategias militares. […]
[…] vikingas también eran consumadas luchadoras. Sin embargo, los arqueólogos e historiadores no han secundado esta teoría. Aunque sí que está demostrado que muchas mujeres acompañaron, en algunas expediciones, a los […]
I found a sword that looks like a Viking sword from 500 years ago, I don’t know what its value is or what to do with it.
Freydís Eiríksdottír hija de Erik el rojo y hermana o hermanastra x parte de padre (según la saga) de Leif Erikson se la menciona en la saga de grœnland y en la saga de Erik el rojo, en las sagas con referencias a Vinland, como jefa de expedición y guerrera.
En cuanto a la mujer de Birka, me parece un poco descalificativo el hecho de que se encuentre una tumba de un hombre rodeada de armas e indudablemente sea un guerrero, pero sin embargo si el esqueleto que aparece es el de una mujer surgen todo tipo de teorías, y que la teoría menos contemplada sea la de que esa mujer era guerrera, al fin y al cabo pienso que no sería tan descabellado pensar en mujeres guerreras cuando hubo tambien en algún momento mujeres guerreras en zonas cercanas, como era el caso de los Pictos de Irlanda y su reina, pese a que esto no fuese lo común creo que si juntamos esto, el hecho de que las sagas escritas en aquella época a modo de escritos que recogen como llegaron y colonizaron los vikingos Islandia y Groenlandia y llegaron a una tierra que llamaron Vinland y de la cual se acabaron marchando por problemas entre ellos y con las tribus locales, y también el hecho de que en su lengua antigua hay una palabra (Skjaldmö) para definir directamente a las mujeres guerreras, no me parece tan «loco» pensar que realmente pudo haber algunas mujeres guerreras de importancia, repito, pese a que esto no fuese lo habitual.