Contenidos del post
PENTÄULE O LA COLUMNA DE LA PESTE DE VIENA
Pentäule o la Columna de la Peste de Viena es uno de los monumentos más sorprendentes que nos encontraremos en nuestra visita a la capital de Austria. Descubre su historia.

¿POR QUÉ SE CONSTRUYÓ LA COLUMNA DE LA PESTE EN VIENA?
En 1679, Viena sufría una de sus peores epidemias de peste. Cientos de personas morían cada día y sus cuerpos eran arrojados a zanjas, donde los roedores se encargaban de seguir propagando la enfermedad. Predicadores escupían incendiarios discursos culpando de la epidemia a los judíos (el barrio judío fue sellado) o achacándola a un castigo divino.
El emperador Leopoldo I huyó de la ciudad y prometió que si la epidemia desaparecía una columna votiva sería erigida en acción de gracias a la Santísima Trinidad.
CONSTRUCCIÓN DE LA COLUMNA
Primeramente se levantó un monumento de madera, pero no fue hasta 1683, cuando se derrotó al ejército turco que asediaba la ciudad, cuando el arquitecto de la corte vienesa Ludovico Burnacini, entre otros, diseñaron el monumento barroco.
La Trinidad es simbolizada en la columna triangular de la base del monumento de 21 metros de altura. La peste aparece representada como una anciana decrépita que es derrotada por la fe. Encima el emperador Leopoldo I aparece en actitud orante. Una nube se levanta y envuelve escenas bíblicas.
¿DONDE SE ENCUENTRA EL MONUMENTO?
La columna de la peste se encuentra en la calle Graben, zanja en alemán, llamada así ya que nos encontramos encima de una zanja que protegía el campamento romano y fue rellenada de tierra en 1200 para ganar terreno a la ciudad.