Contenidos del post
LA PLAZA DE TOROS CUADRADA DE RASINES
Junto al antiguo Camino Real y tomando el nombre de la ermita contigua, se encuentra la excepcional plaza de toros de Rasines: el coso de los Mártires.
Y aunque su nombre puede inducir a error, no se llama así por la peligrosidad de los toros que aquí se sueltan, ni por ser excepcional el número de cogidas sufridas por los toreros, si no que toma el nombre de la ermita de los Santos Mártires San Cosme y San Damián que se encuentra al lado.
Sin embargo, su excepcionalidad radica en que se trata se una de las pocas plazas cuadradas que existen en España, además de ser la plaza de toros más antigua de toda Cantabria.
Y es que seguramente que todos asociemos las plazas de toros a su forma redonda, siendo la forma ideal para que todos los espectadores puedan ver el espectáculo, aunque como veremos las hay cuadradas, ovaladas, rectangulares, etc…
HISTORIA DE LA PLAZA DE TOROS CUADRADA DE RASINES
La historia del coso de los Mártires va indisolublemente ligada a la ermita dedicada a San Cosme y San Damián, ya que las primeras corridas se celebraban durante las romerías en honor a los santos, con el fin de atraer a los vecinos de los pueblos de alrededor.
La ermita fue construida entre los años 1608 y 1611, aunque hay que esperar hasta el año 1766 para tener la primera noticia sobre la «baja del toro de la Muerte» para la fiesta de los santos, aunque seguramente la tradición sea más antigua.
No obstante, la primera mención sobre la plaza de toros es de 1769, tratando sobre el coste de «poner el toro en la Plaza y el Coso». Como curiosidad, en este mismo documento también se trata el pago a los comediantes y danzantes que debían actuar en la celebración festiva.
Durante la Guerra de la Independencia se dejaron de celebrar las festividades religiosas vinculadas a la ermita y los espectáculos taurinos, reconstruyéndose las paredes de la plaza y restaurándose la barrera de la plaza en 1818.
Aunque estuvo a punto de caer en el olvido, la plaza fue restaurada e reinaugurada en 2006 con la novillada a cargo de los toreros
Francisco Marco, Daniel Duarte y El Cartujano.
DESCRIPCIÓN DE LA PLAZA
Coso cuadrado: 17.40 x 16.80 m de lado.
Graderío: Situado en el este, consta de 14 escalones.
El toril se encuentra en el noreste y los palcos en la zona norte. Antiguamente esta zona preferente se encontraba reservada para los cofrades.
La plaza tiene capacidad para casi 1.000 personas y forma parte de la Unión de Plazas de Toros Históricas (UPTH) por la peculiaridad de su planta cuadrada.