Navarra-Nafarroa, Románico

ERMITA DE Nª Sª DE AITZAGA DE ITURMENDI

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

ERMITA DE LA ASUNCIÓN O NUESTRA SEÑORA DE AITZAGA. VESTIGIO ROMÁNICO EN LA BURUNDA

Sobre un pequeño altozano, rodeado de robles y muy cerca del río Burunda, se encuentra la ermita románica de Nª Sª de Aitzaga.

Ermita románica de Aitzaga

Como otras tantas ermitas de la comarca de la Sakana, la de la Asunción o Aitzaga es el único vestigio de un antiguo despoblado.

HISTORIA DE AITZAGA

El poblado de Aitzaga, de origen medieval, se encontraba muy cerca de Iturmendi, aunque sus habitantes lo abandonaron a finales del siglo XIV. Los únicos restos que quedan, son los de su iglesia parroquial, reducida hoy a ser una de las cuatro ermitas de Iturmendi.

La primera aparición escrita de este antiguo poblado data de 1196, en un documento de Rodrigó de Argaiz, que antes de partir a luchar contra los musulmanes, donó sus bienes en Eitzaga al monasterio de Leire.

Durante su historia, este poblado tuvo diferentes denominaciones que quedaron reflejadas es diferentes documentos: Aizaga, Ilzaga, Aitzaga o Aritzaga.

Románico en la montaña Navarra

En el libro de fuegos de 1350 aparece con 10 fuegos pero en el de 1366 bajó hasta los 5. Los libros de fuegos eran el listado de hogares de un territorio, lo que servía para elaborar la imposición tributaria a cada familia.

Cuando Araba y Gipuzkoa pasaron a formar parte del reino de Castilla, el valle de la Burunda pasó a ser tierra fronteriza, por lo que los habitantes de los pequeños lugares poblados se integraron en los pueblos más grandes buscando su protección, quedando Aitzaga como otros lugares despoblados, en favor de las villas más grandes y mejor protegidas.

Sin embargo, la antigua parroquia de Aitzaga, convertida ya en ermita, siguió en pie, siendo servida por un abad y cuidada por una serora que viviría junto al templo.

Aunque el paso de los siglos hicieron mella en el templo románico y a comienzos del siglo XIX tuvo que ser reparado por un cantero, siendo su ábside semicircular demolido ya que amenazaba ruina.

La última remodelación fue efectuada por los vecinos en 1990 bajo la supervisión de la institución Principe de Viana.

DESCRIPCIÓN DE LA ERMITA DE AITZAGA

La antigua iglesia, fue construida con piedras calizas, excepto la portada, esquinas y decoración escultórica, en las que se utilizó piedra arenisca.

De nave rectangular con testero recto, lo más reseñable es la portada románica de su muro sur.

Ermita de la Asunción de Iturmendi
La puerta de acceso, en forma de arco de medio punto, cuenta con triple arquivolta, estando la exterior decorada con puntas de diamante.

Las arquivoltas exteriores se apoyan en un par de columnas cuyos capiteles se hayan decorados con arpías, serpientes y otros seres fantásticos.

Románico valle de la Burunda

Sobre la portada, se encuentran vigilantes seis canecillos erosionados por el paso del tiempo y en los que apenas se pueden adivinar los motivos fantásticos que fueron esculpidos, aunque se pueden discernir algunas cabezas antropomorfas y zoomorfas.

Capiteles románicos ermita Aitzaga

En la ermita podremos encontrar otros elementos románicos como una saetera en el muro de los pies, y varios capiteles tallados que se guardan en el interior de la ermita.

Otro de los tesoros de la ermita de Aitzaga, es su excepcional pila medieval labrada con decoración historiada, qie se guarda en la iglesia parroquial de Iturmendi.

La ermita se halla rodeada por un viacrucis, en la que destaca una cruz barroca con varias Arma Christi labradas.

Crucero Aitzaga

COMO LLEGAR A LA ERMITA DE AITZAGA

Desde Iturmendi, parte una carretera asfaltada, que tras cruzar un pequeño puente que salva el río Burunda, llega a los pies de la loma donde se encuentra la ermita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *