Patrimonio de la Humanidad, Portugal

Secretos y curiosidades de la Torre de Belém

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 2 Promedio: 5)

SECRETOS Y CURIOSIDADES DE LA TORRE DE BELÉM

Cada año, cientos de miles de turistas, se acercan hasta la Torre de Belém fascinados por la inigualable postal que conforma su abigarrada arquitectura junto al Tajo.

Durante el reinado de Manuel I, Portugal se convirtió en uno de los países más prósperos y poderosos del planeta.

Bajo su gobierno, Vasco de Gama descubrió la ruta marítima Atlántica hacia la India, y Álvares de Cabral descubrió Brasil.

Todas estas riquezas, se vieron reflejadas en Lisboa, capital del nuevo imperio comercial portugués, y además surgió el estilo arquitectónico conocido como Manuelino, un excepcional mezcla de estilo gótico tardío, mudéjar y renacimiento italiano.

En la desembocadura del río Tajo, en el barrio de Santa María de Belém de Lisboa, se halla uno de los ejemplos más excepcionales del estilo manuelino y símbolo del esplendor de la Era de los Descubrimientos portugueses.

Historia Torre de Belém

ORIGEN DE LA TORRE DE BELÉM

Construida entre los 1514 y 1521 por el arquitecto Francisco de Arruda, bajo la dirección del maestro francés Jacques Boytac, este baluarte que mezcla influencias orientales e islámicas, guarda multitud de secretos y curiosidades.

SECRETOS DE LA TORRE DE BELÉM 

SU VERDADERO NOMBRE

Para empezar, debemos la popularmente conocida como Torre de Belém, en realidad se llama Castelo de São Vicente a par de Belém o Torre de San Vicente, en honor al patrón de Lisboa.

Y precisamente, en la fachada norte de la torre, se puede ver una imagen de San Vicente de Mártir. En la esquina opuesta sin embargo, se encuentra la imagen del San Miguel, el arcángel protector de Portugal.

ESLABÓN CLAVE DE UNA CADENA DEFENSIVA 

La Torre de Belém, formaba un sistema defensivo junto al fuerte de São Sebastião da Caparica (1481) y el baluarte de San Antonio de Cascais (1488).

Si agudizamos la vista, frente a la Torre de Belém, en la orilla opuesta del río, podremos ver unos grandes depósitos blancos. Sobre estos, aún se pueden ver las ruinas del fuerte de San Sebastián da Caparica.

Desde este fuerte, se cruzaba el fuego de artillería con la Torre de Belém, evitando así que ningún barco enemigo pudiese adentrarse río adentro.

Torre velha da caparica.jpg

UNA TORRE BIEN ATADA

Rodeando la torre, se encuentra uno de los motivos ornamentales más representativos del estilo Manuelino, las cuerdas y cabos entrelazados y anudados, rememorando las cuerdas que utilizaban los barcos de la Era de los Descubrimientos.

EL SÍMBOLO DE UNA ORDEN GUERRERA

Otro de los símbolos más repetidos a lo largo de la Torre de Belém, es el símbolo de la Orden de Cristo.

Esta orden militar, fue fundada en 1319 y heredó los privilegios y extensos terrenos en Portugal de la suprimida y perseguida orden del Temple.

Más tarde, los miembros de esta orden jugaron un papel clave en la conquista de nuevos territorios para la corona portuguesa, ondeando la Cruz de la Orden de Cristo en muchos de sus navíos.

Secretos de la Torre de Belém

EL RINOCERONTE DE BELÉM

Uno de los elementos decorativos más curiosos de la torre, es la figura del rinoceronte que adorna la fachada oeste.

Secretos de la Torre de Belém

Esta figura hace referencia al rinoceronte asiático que el gobernador de la India portuguesa, envió al rey Manuel I.

Este animal, causó una gran expectación en Lisboa, ya que era un animal totalmente desconocido para la mayoría de los europeos.

Incluso el pintor alemán Alberto Durero, realizó una famosa litografía basándose en el estudio que realizó el impresor Valentim Fernandes.

Dürer's Rhinoceros, 1515.jpg

LA VIRGEN DE BELÉM

En la terraza de la Torre de Belém, conocida como Terraza del Baluarte, y mirando al río, se encuentra la imagen de “Nuestra Señora del Buen Éxito” o “Nuestra Señora de las Uvas”.

Esta escultura, aparece representada con un racimo de uvas y una hoja de parra, y se creó para despedir y bendecir a los barcos que se adentraban en los mares.

LA ESFERA ARMIRAL, SÍMBOLO DE PORTUGAL 

Otro de los símbolos más repetidos en la torre y en otros monumentos de Lisboa, son las esferas armilares.

Este instrumento astronómico fue clave en los descubrimientos marítimos realizados por Portugal, fue el símbolo del rey Manuel I y está presente en la bandera del país luso.

Secretos Torre de Belém

LA TORRE DE BELÉM, FARO EN LA OSCURIDAD 

Otra de las curiosidades de la torre, es que además de fortaleza y prisión, sirvió como faro.

En el año 1865 se colocó en la terraza del bastión un faro de metal de 8 metros de altura. El faro imitaba la forma de las garitas de la torre.

Sin embargo, el faro fue removido de la Torre de Belém y trasladado a las islas Azores, donde desde 1945 se encuentra en el puerto de Ponta Delgada.

Farol Santa Clara.jpg
De Carlos Bettencourt – originally posted to Flickr as Farol Santa Clara, CC BY-SA 2.0, Enlace

HUELLAS DE UN PASADO GUERRERO

Según entramos a la Torre de Belém, llegamos a la planta baja, donde se encuentra la casamata o bastión. De forma redondeada, podremos ver las aberturas por donde disparaban los cañones.

En el centro de la sala, hay un patio cuya función era ventilar el humo de la pólvora cuando disparaban los cañones.

Si nos fijamos en el suelo, podemos ver unas rejillas.

Debajo de ellas se encontraba el almacén de la pólvora, pero cuando la torre perdió su función militar y paso a funcionar como prisión militar, se utilizó como mazmorra.

LA SALA DEL GOBERNADOR

Si subimos a la primera planta, llegaremos a la Sala del Gobernador. Debe su nombre a que aquí residía el gobernador de la torre, que era el representante del rey en la fortaleza.

Aquí se encuentra el aljibe, que recogía el agua de lluvia, algo indispensable en caso de asedio. Si nos fijamos en el borde, la piedra tiene las marcas de las miles de veces que se bajaron y subieron las cuerdas. 

En las esquinas podemos ver los dos accesos a las torres de vigilancia. Desde la Sala del Gobernador además, podemos bajar a la terraza del bastión.

UNAS VISTAS REGIAS

Si subimos hasta la segunda planta a través de la escalera de caracol, llegaremos a la Sala de los Reyes.

Su nombre se debería, a que a los reyes portugueses les gustaba observar desde aquí las carabelas que partían a descubrir nuevos mundos. Y es que desde aquí, se tiene una vista excepcional de la terraza del bastión. 

UNA DESAGRADABLE SORPRESA PARA ENEMIGO 

Por cierto, si nos fijamos en el suelo del balcón que da a la terraza, veremos ocho agujeros que se encuentran taponados, se trata de los orificios desde que se vertía el aceite hirviendo a los soldados enemigos que quisieran tomar la torre.

Sin embargo, ya que la Torre de Belém nunca fue asaltada, estos agujeros no se utilizaron nunca.

LA SALA DE AUDIENCIAS

En la tercera planta, se encuentra la Sala de Audiencias, que se utilizaba como lugar de reuniones.

Aquí se encuentran bancos de piedra junto a las ventanas y una chimenea, para dar un ambiente más acogedor a la sala.

LA CAPILLA DE LA TORRE DE BELÉM

La cuarta planta, es la de la capilla, donde se encontraba el oratorio. Si miramos al techo podremos ver la bóveda de nervaduras con varios sellos manuelinos que representan la esfera armilar, el escudo real y la Cruz de la Orden de Cristo.

LA TORRE DE BELÉM, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Y ya por último, llegaremos a la terraza de la torre. Desde donde obtendremos unas espléndidas vistas del Tajo y los principales monumentos del barrio de Belém.

Por toda la historia que atesora la Torre de Belém de Lisboa, y su excepcional arquitectura, no es extraño que fuese declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983

Creada en el apogeo de la dinastía de Avis, el complejo de Belém es uno de los monumentos más representativos del poderío portugués en el tiempo de los grandes descubrimientos. El patrimonio de la humanidad. Unesco ediciones.

VISITA A LA TORRE DE BELÉM

Horario actualizado 2023:

De octubre a abril: De 10.00 a 17.30 

De Mayo a septiembre: De 10.00 a 18.30 

Cerrado: Todos los lunes, 1 de enero, domingo de Pascua, 1 de mayo, 13 de junio y 25 de diciembre.

Precio actualizado 2023: 

Entrada individual: 6 €.

Entrada gratuita con la Lisboa Card.

Visitantes mayores de 65 años : 50% de descuento
Entrada familiar: 1 adulto + mínimo 2 niños menores de 18 años: 50% de descuento
«Yout Card»: 50% de descuento.
Tarjeta de estudiante: 50% de descuento

UBICACIÓN DE LA TORRE DE BELÉM:

1 pensamiento sobre “Secretos y curiosidades de la Torre de Belém

  1. Un tiempo para dibujar a plumilla la Torre de Belem y tener en mi casa 140 buscando horas, luces y curiosidades plumillas siempre tratando de poner en imágenes y realzar detalles de esta imagen,LA IMAGEN, de Lisboa. Sólo me falta detenerme en los interiores para tener una muestra global del BALUARTE de RESTELO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *