Contenidos del post
SECRETOS Y CURIOSIDADES DEL ARCO DEL TRIUNFO DE PARÍS
Erigido por orden del emperador Napoleón, el Arco del Triunfo no es solo uno de los monumentos más famosos de París, solamente superado por la Torre Eiffel y la catedral de Notre-Dame, si no que además es uno de los símbolos más importantes de la República Francesa.
UNAS NOTAS SOBRE LA HISTORIA DEL ARCO DEL TRIUNFO
Ubicado en la antigua Place de l’Etoile (plaza de la Estrella, llamada así por las doce avenidas que la rodean y que le daban forma de estrella), hoy día renombrada como Place Charles de Gaulle, en honor del presidente de la République y héroe de la resistencia francesa, fue mandado construir por orden de Napoleón Bonaparte un día después la aplastante victoria francesa en la batalla de Austerlitz el 2 de diciembre de 1805.
La idea de Napoleón, era levantar un gran Arco del Triunfo de 50 m de alto y 45 m de ancho para perpetuar la memoria del triunfo del ejercito francés, siendo colocada la primera piedra el 15 de agosto de 1806 (día del cumpleaños de Napoleón) y completada en 30 años, en 1836.


La construcción del Arco de Triunfo de l´Étole (es decir, de la estrella, debido al antiguo nombre de la plaza donde se ubica), fue encargado a los arquitectos Jean chalgrin y Louis-Étienne Héricart de Thury. Pero no solo debía servir como monumento conmemorativo, si no que debía recibir al emperador y a sus ejércitos cuando volviesen de sus campañas por Europa.

El arquitecto francés Jean Chalgrin, pasó una temporada en Roma enviado por la Academia francesa.
Y fue precisamente allí donde se decantó por el estilo neoclasicista y vio por primera vez el Arco de Tito, en el que se inspiraría para el diseño del Arco del Triunfo de París.
Pero aunque el monumento se comenzó a construir por orden de Napoleón, su finalización se produciría durante el reinado de Luis Felipe I, el último rey de los franceses.
Sin embargo, aunque Napoleón no pudiese contemplar su obra acabada, sus cenizas pasaron por debajo del arco durante el cortejo que el 15 de diciembre de 1840 llevaron sus restos hasta los Inválidos, lugar donde se encuentra enterrado.
El Arco del Triunfo, fue durante muchos años el arco triunfal más grande del mundo, hasta el año 1938, cuando México levantó el Monumento a la Revolución, de 67 m de alto.
En 1982, se construyó el Arco de Triunfo de Pionyang, en Corea del Norte. Inspirado en el arco parisino, este monumento superó al arco mexicano en 3 m, convirtiéndose en el más grande del mundo.
Años después, los franceses volvieron a recuperar el liderazgo, al construir el Grande Arche en La Défense, de 110 m. Aunque no se considera un Arco del Triunfo al uso, se diseñó usando el mismo modelo, y además se encuentra alineado con el Arco del Triunfo y el Arco del Triunfo del Carrusel.

Aunque el Arco del Triunfo, se construyó para honrar las guerras revolucionarias y las campañas de Napoleón, fue tras la Primera Guerra Mundial cuando se convirtió en un símbolo para todos los franceses. El 28 de enero de 1921 se enterraron bajo la cúpula del monumento los restos del soldado desconocido.
Dos años más tarde, se encendió la llama eterna cuya función es la de recordar a los soldados franceses muertos en la Gran Guerra.
Todas las tardes, la llama es reavivada por veteranos de guerra. Este hecho es tan importante para las asociaciones de veteranos de guerra, que incluso cuando el ejército alemán entró en París durante la Segunda Guerra Mundial, los oficiales alemanes dieron permiso para que se celebrase este simbólico acto.

Al acabar la Primera Guerra Mundial, varias semanas después de celebrarse el desfile de la Victoria en los Campos Elíseos, un as de la aviación, Charles Godofrey, voló con un avión biplano bajo el Arco del Triunfo.
Esta demostración se produjo por el hecho de que a los aviadores, se les había ordenado desfilar a pie junto a la infantería en el desfile que debía celebrarse el 14 de julio de 1919. Para los aviadores, este hecho era inadmisible, por lo que decidieron que uno de ellos debía realizar esta hazaña acrobática como forma de protesta.

Sin embargo, no todo salió como estaba planeado, ya que el primer aviador elegido, Jean Navarre, murió el 10 de julio durante un vuelo de entrenamiento, por lo que sería otro aviador, Charles Godofrey, el que realizaría la proeza el 7 de agosto de 1919 y pasaría a la posteridad.
DESCRIPCIÓN DEL ARCO DE TRIUNFO DE PARÍS
CARA EXTERNA DEL ARCO DEL TRIUNFO DE PARÍS
El Arco del Triunfo se asienta sobre cuatro pilares que tienen cuatro impactantes alto relieves.
- La salida de los voluntarios de 1792 o La Marseillaise.
- El triunfo de 1810
- La resistencia de 1814
- La paz de 1815

Sobre los pilares, a los lados de los arcos, hay otros seis relieves que representan otras tantas escenas de la Revolución francesa y del Primer Imperio francés.
-
-
En la cara sur derecha: El funeral del general Marceau, el 20 de septiembre de 1796.
-
En la cara sur izquierda: La batalla de Aboukir, el 25 de julio de 1799.
-
En el lado este: La batalla de Jemappes, el 6 de noviembre de 1792.
-
En el lado oeste: La batalla de Austerlitz, el 2 de diciembre de 1805.
- En la cara norte izquierda: La captura de Alejandría, el 3 de julio de 1798.
- En la cara norte derecha: El paso del puente de Arcole, el 15 de noviembre de 1796.
-

En el friso superior, se representa la salida y el regreso de los ejércitos.
En el ático, 30 medallones enmarcan otras tantas batallas de la Revolución francesa y el Imperio Napoleónico: Valmy, Jemappes, Fleurus, Montenotte, Lodi, Castiglione, Rivoli, Arcole, Aboukir, Alkmaar, Zurich, Heliopolis, Marengo, Hohenlinden, Ulm, Austerlitz, Jena, Friedland, Somosierra, Essling, Wagram, Moscú, Lützen, Bautzen, Dresden, Hanau, Montmirail, Montereau y Ligny.
CARA INTERNO DEL ARCO DEL TRIUNFO DE PARÍS
En la cara interna de los pilares, se encuentran grabados los nombres de grandes batallas de la Revolución y de las campañas de Napoleón. Fijaros en ellas, a bien seguro que muchos nombres os resultaran muy conocidos, o incluso aparezca vuestra ciudad entre todas ellas.
En la parte interior de las arcadas, aparecen representadas alegorías que representan a la infantería, caballería, artillería y a la armada.
Bajo los arcos, cuatro bajo relieves representan batallas importantes, mientras que bajo a estas representaciones, se encuentran escritos los nombres de personajes importantes de la época revolucionaria y napoleónica.
Fijaros que algunos aparecen subrayados, esto es porque murieron en combate.
VISITAR EL ARCO DEL TRIUNFO DE PARÍS
HORARIOS:
DEL 2 ENERO AL 31 MARZO Abierto todos los días 10.00-22.30
DEL 1 ABRIL AL 30 SEPTIEMBRE Abierto todos los días 10.00-23.00
DEL 1 OCTUBRE AL 31 DICIEMBRE Abierto todos los días 10.00-22.30
CIERRE: 1 de enero, 1 y 8 de mayo, 14 de julio, 11 de noviembre y 25 de diciembre.
PRECIOS actualizados 2023:
TARIFA NORMAL: 13€
GRATIS:
- Menores de 18 (con familia y grupos fuera de la escuela)
- 18-25 años (nacionales de países de la Unión Europea y residentes regulares no europeos en territorio francés)
- Persona discapacitada y su acompañante
Entrada gratuita todos los primeros domingos de mes, de noviembre a marzo
COMO LLEGAR AL ARCO DEL TRIUNFO DE PARÍS
EN METRO
EN TREN RER (trenes regionales de París)
línea A, estación Charles-de-Gaulle-Etoile
EN BUS
líneas 22, 30, 31, 52, 73, 92 y Balabus