Araba, Románico

ZALDUONDO Y DESPOBLADO DE AISTRA. ¿EL PRIMER ROMÁNICO DE EUSKADI?

QUÉ VER EN ZALDUONDO 

¿Se encuentra en las inmediaciones de Zalduondo la construcción románica más antigua de Euskadi?

En nuestra visita por la llanada alavesa, no podemos dejar de pasar por Zalduondo, un bonito pueblo a los pies de la sierra de Urkilla que guarda un interesante patrimonio civil y religioso.

Zalduondo Alava

Unas pinceladas sobre la historia de Zalduondo.

La primera mención escrita de Zalduondo data de 1025 en el documento conocido como la Reja de San Millán.

 Zalduhondo, duas regas.

Zalduondo, two points.

En la Reja de San Millán se contabilizaban los pagos de varios poblados alaveses al monasterio de San Millán, siendo la reja de hierro la unidad de medida de pago de diezmos en el siglo XI.

Sin embargo, es posible que la antigüedad de Zalduondo se remonte varios siglos atrás, ya que muy cerca, en el despoblado de Aistra, se han encontrado rastros de presencia romana y de un poblado altomedieval del que aún se conserva la antigua iglesia, la ahora ermita de San Julián y Santa Basilisa.

Sitios con historia Araba

Durante la Edad Media pasaba por la localidad una de las rutas secundarias del camino de Santiago, que se adentraba a la llanada alavesa por el túnel de San Adrián desde Gipuzkoa.

Santiago Alava
En el retablo de la iglesia de Zalduondo se puede observar una talla de Santiago.

En el siglo XV, Zalduondo pasó a pertenecer a los Condes de Oñate, lo que originó numerosos litigios entre los vecinos y los señores feudales, hasta que los derechos señoriales fueron abolidos en 1813.

Yo, don Pero Velaz de Gueuara, señor de Oñate, do liçençia e/ poder a vos, los vezinos e moradores de la mi aldea de Çaldu/hondo, para que podades conprometer e conprometades en manos/ todo el deuate que es entre vosotros e los vezinos e mora/dores de la aldea d´Erdoñana sobre los pastos e terminos/ de entre los dichos lugares sobre que en vno contendedes
plito/ e lo he e abre por firrme lo que los dichos juezes arbitros/ que para ello fueren tomados por anbas, las dichas partes,/ juzgaren e atajaren, agora e todo tienpo del mundo. E por (Rúbrica) ( Fol. 2 rº) que dello seades çiertos dovos esta mi aluala e carta firrmada/ de mi nonbre. Fecha en Gueuara, a veinte e ocho dias del mes de/ mayo, año del nascimiento de nuestro señor Ihesuchripsto de mill e quatro/çientos e çinquenta e tres años.¹

Sitios con historia Euskadi

La importancia de la que gozaba Zalduondo por su estratégica situación junto al paso de San Adrián, fue decayendo con la construcción del Camino Real en el siglo XVII que unía Araba con Gipuzkoa a través de Leintz-Gatzaga.

Hoy día, Zalduondo sigue conservando un notable patrimonio fruto de la importancia de la que gozó hace siglos.

⚔¿Sabías que hace justo 500 años, en septiembre de 1521, se concentraron en Zalduondo 750 milicianos alaveses con la intención de socorrer a Gipuzkoa del ataque del ejército franco-navarro que en aquel momento sitiaba Hondarribia?

QUÉ VER EN ZALDUONDO 

 Parroquia de San Saturnino de Tolosa

Iglesia San Saturnino Zalduondo

La mayor parte de la iglesia data del siglo XVI. El retablo es del siglo XVII y está dedicado a San Saturnino de Tolosa, en el retablo se explica la vida del primer obispo de Toulouse y como murió martirizado por los paganos.

Retablo Zalduondo

Palacio de los Lazarraga

Zalduondo que ver

También conocido como palacio de los Gizones, por las dos grandes figuras que acompañan al escudo (gizon en euskera significa hombre). Este palacio, es sede del Museo Etnográfico Comarcal.

Palacio de Andoin-Luzuriaga

Patrimonio Zalduondo

 Palacio barroco construido en el siglo XVII. Residencia del vecino más famoso de Zalduondo, Bernardo Atxaga, seudónimo de Jose Irazú Garmendia, el escritor en lengua vasca más leído y traducido.

Ermita de San Julián y Santa Basilisa

Sitios con historia Álava

La ermita se encuentra al norte de Zalduondo, llegando en un cómodo paseo de 10 minutos.

La ermita es el único vestigio del despoblado de Aistra.

Lugares históricos Araba

Esta ermita, se encuentra entre las más antiguas de Araba, siendo datada entre los siglos IX y XII y es considerada una de las primeras construcciones románicas de Euskadi, contando con varios elementos prerrománicos reutilizados, como la ventana formada por una pequeña aspillera y arco de herradura. En sus alrededores se han descubierto los restos de una aldea medieval de los siglos VI y VII.

Románico Araba
Curioso encontrar este canecillo en un templo dedicado a dos santos tan castos…

Celedón  

Bajada Celedón
www.vitoria-gasteiz.org

¿Sabías que Celedón, el popular personaje que abre y cierra las fiestas de Vitoria-Gasteiz, está basado en un vecino real de Zalduondo? Se trata de Celedonio Alzola, que todos los años se desplazaba a Gasteiz a celebrar las fiestas. Su casa natal aún se conserva junto al ayuntamiento y hay una estatua de Celedón en el parque del pueblo.

Monumento ZalduondoCasa de Celedón

UBICACIÓN DE ZALDUONDO:

Referencias:

¹.http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/fuentes/docs109.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *