España, Huesca, Monumentos

LA BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LA PEÑA DE GRAUS

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LA PEÑA DE GRAUS

La basílica de la Virgen de la Peña se encuentra sobre la población oscense de Graus, resguardada por la Peña del Morral.

Sitio histórico Huerca

DESCRIPCIÓN DEL ACCESO A LA BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LA PEÑA

Desde cualquier punto de Graus llegaremos facilmente a la cuesta que da acceso al conjunto arquitectónico.

LOS SEPULCROS GÓTICOS Y LA LEYENDA DE DON RODRIGO

Lo primero que encontraremos en nuestra subida son dos sepulcros de piedra góticos (siglo XIV) pertenecientes a Rodrigo de Mur y su esposa.

Los sarcófagos proceden del cementerio de San Miguel de Graus y llevan tallados el escudo de los Mur.

Graus Mur

Sitios históricos Graus

En el pueblo se encuentra el palacio de los Mur. Como curiosidad, fijaros en el dintel de una de las ventanas y en su inscripción.

Según la leyenda Don Rodrigo la mando tallar para recordar el amor que sentía por una tal Marieta o Marica, «Rodrigo ama a Marica».

Sin embargo los estudios históricos apuntan a que la inscripción se trataría de la firma del constructor, «Roderico de Mur y de Marca».

Palacio Mur Graus

Inscripción Mur Graus
¿Qué significado preferís, el romántico o el práctico?

LA CRUZ DE TÉRMINO

En el primer cruce se halla una Cruz de término, cuya basa y fuste serían originales.

Cruz de término Huesca

LA BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LA PEÑA DE GRAUS

Nos adentramos en la basílica a traves de una galería porticada donde se encuentra la predicadera, lugar desde donde según la tradición predicó San Vicente Ferrer durante su estancia en Graus en 1415.

Llegamos así al patio interior que comunica con la iglesia y su cripta, con el atrio renacentista, la capilla de San Juan De Letrán y la galería del claustro y el edificio de la casa-hospital donde actualmente se encuentra el museo de los iconos.

Galería porticada Virgen de la Peña
Acceso por la galería y balcón desde donde dice la tradición predicaba San Vicente Ferrer
Pozo basílica Virgen de la peña Graus
Pequeña fuente bajo la «predicadera» de San Vicente Ferrer

Así pues llegamos a la bella galería del claustro, monumental mirador formado por 17 arcos con columnas torsas, de estilo barroco.

Otros 6 arcos de medio punto rebajado lo cierran hacia el interior con capiteles en los que se pueden leer inscripciones griegas, aforismos y oráculos del templo griego de Delfos: “Dirígete a los de arriba”, “Piensa en lo de arriba”, “Nada en demasía”, “Conócete a ti mismo”, “Con dios”.

Sitios históticos Aragón

Sitio histórico Huesca
Inscripción en griego en el capitel

Sobre el claustro se edificó la casa-hospital (actual museo de los iconos).

La casa-hospital fue usada por alguno de los obispos de la diócesis de Barbastro como residencia obispal veraniega.

Junto los restos del olmo centenario, un pozo con forma de garitón rematado por el anagrama de la Virgen María.

Junto a él, una puerta de acceso a una falsa cripta, cubierta con bóveda de crucería.

Olmo Basílica Graus

LA IGLESIA DE LA VIRGEN DE LA PEÑA

La iglesia es el edificio más antiguo del conjunto arquitectónico.

Fue construida en diferentes etapas del siglo XVI sobre los restos de una primitiva iglesia románica.

Accedemos a ella subiendo unas escaleras que nos llevan al elegante atrio.

Este atrio con decoracación renacentista sirve de pórtico de entrada a la basílica y a la antigua capilla de San Juan de Letrán.

Las columnas estriadas de cuatro ángulos sustentan una cornisa decorada con guirnaldas, cabezas de animales y ángeles.

La fachada del templo está presidida por un arco de medio punto con relieves vegetales que enmarcan el antiguo escudo de Graus.

Atrio basílica virgen de la Peña GrausVirgen de la Peña

El interior del templo es planta rectangular y está compuesto por tres tramos de bóveda estrellada, correspondientes a las dos cubiertas y cabecera.

Esta última es la original ya que las otras dos se derrumbaron en el incendio de 1936.

Iglesia Virgen de la Peña Graus

En el presbiterio se encuentra la imagen de la Virgen de la Peña, copia de la destruida en la Guerra Civil.

El muro sur posee un rosetón de tracería gótica.

La torre campanario adosada a la cabecera de la iglesia, se inicia de planta cuadrada y continua hexagonal.

Frente a la entrada a la iglesia se encuentra La capilla de San Juan de Letrán, de sobria portada.

De planta rectangular y está cubierta con bóveda estrellada, albergando un altar barroco dedicado a San Juan Evangelista.

HISTORIA DE LA BASÍLICA DE LA VIRGEN DE GRAUS

Una compraventa fechada en 1186 ya documenta en este lugar la existencia de una pequeña iglesia románica.

La iglesia está ubicada en el interior del primitivo recinto defensivo musulmán.

En 1537 el Concejo de Graus solicita la autorización a Roma para construir en el solar de la primitiva iglesia una basílica que tendría los mismos privilegios e indulgencias de la de San Juan de Letrán en Roma, a cuya jurisdicción estaría sometida, y que sería propiedad de la villa de Graus.

Concedido el permiso también se dio autorización para constituir una cofradía secular.

Sitios históricos Huesca
En una de las basas de una columna en el atrio aparece la fecha de finalización de la iglesia, 1543.

La capilla de San Juan de Letrán se empezó a construir en 1581.

San Juan de Letrán Graus

La Casa-hospital, claustro, pozo y cripta se construyeron a posteriori, durante la primera mitad del siglo XVII.

Basílica Graus

UBICACIÓN DE LA BASÍLICA DE LA PEÑA DE GRAUS

Ubicación

Latitud: 42.187204°

Longitud: 0.334785°

Graus (Huesca)  C.P 22430

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *