Gótico, Navarra-Nafarroa, Románico

LARUMBE, EL PEQUEÑO PUEBLO NAVARRO QUE ESCONDE DOS ASOMBROSOS TEMPLOS.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

LARUMBE, EL PEQUEÑO PUEBLO NAVARRO QUE ESCONDE DOS TESOROS RELIGIOSOS

La localidad de Larumbe (Larunbe en euskera) es un pequeño pueblo que se encuentra a 15 kilometros de Iruña-Pamplona y a 6 de Irurtzun.

Sitio histórico navarra

En lo alto de este pueblecito, se encuentra la iglesia de San Vicente Martir, del siglo XIII. Un templo que esconde varias sorpresas.

IGLESIA DE SAN VICENTE MARTIR DE LARUMBE

Mientras nos vamos acercando nos llamara la atención la maciza torre y los contrafuertes del templo.

Sitios históricos Larumbe
La iglesia vista desde la subida a San Gregorio.

Sin embargo, al acercarnos a la entrada nos sorprenderá su galería porticada, más propia de bellos claustros góticos que de la parroquia rural de un pequeño pueblo.

Iglesia de Larunbe.

No es la única sorpresa que nos llevaremos, ya que la galería está adornada con numerosas esculturas y tallas, más propias del románico que del gótico.

Iglesia Larumbe
La iconografía es mas propia del románico que del gótico.

La galería está compuesta por tres arcos y una puerta de entrada, aunque uno de los arcos se ha reutilizado como puerta.

Ventana reutilizada como entrada
Ventana reutilizada como entrada
sitios históricos ventanal gótico
La ventana está partida en dos arcos góticos mediante un parteluz y  tiene un rosetón cuadrilobulado en la parte superior.

En los capiteles de las ventanas aparecen representadas escenas de la última cena, la adoración de los reyes magos, la crucifixión, etc…

Capitel Navarra

Sobre nuestras cabezas, contemplaremos una serie de canecillos con representaciones de la imaginería románica, que van desde animales domésticos hasta un acrobata, pasando por un individuo onanista.

canecillo sitios históricos
Un contorsionista representado en el canecillo, los joculatores (nombre en latín dado en la edad media a los músicos, juglares, acrobatas, etc..) representaban la «contorsión mental» de estos artistas callejeros que se salían del dogma y control de la iglesia.
canecillo burro
Un burro o un animal parecido
Canecillo bovino
Un bovino
Canecillo larunbe
Madre e hijo
Sitios históricos canecillo
Personaje tallado en canecillo
pajillero
En este canecillo aparece representado el equivalente medieval al negro del wattshap. Durante el románico los órganos sexuales se representaban grotescamente aumentados o distorsionados. Un aviso a los pecadores para no «tocarse» demasiado.
Canecillo barril
Un hombre transportando un barril.

Si entramos en la galería a través de una de sus dos entradas, observaremos encima de nosotros la bóveda de crucería, cuyos nervios se asientan sobre mascarones con forma de terribles demonios.

Crismón Leumbe
Crismón junto a figura de angel

Demonio navarra

Diablo iglesia Larumbe
Los nervios de la bóveda de crucería se asientan sobre esta representación del demonio. Nos podemos imaginar el efecto que produciría en los parroquianos de la edad media.
Losa iglesia Larumbe
En la entrada a la galería, se halla esta losa con una inscripción medio borrada.
Eliza nafarroa
Imagen cuadrilobulada en una losa del suelo.

Torre iglesia

SUBIDA AL MONTE ARRIAUNDI DE LARUMBE

Aprovechando la visita a la iglesia de San Vicente podemos seguir el camino que pasa junto al templo y al cementerio, y subir en menos de una hora de agradable paseo al monte Arriaundi o San Gregorio.

Eguzkilore
Eguzkilore en la verja del cementerio.
Monte San Gregorio
El monte Arriaundi.

En la cima de este monte se hallaba la desaparecida ermita de San Gregorio, sin embargo otra grata sorpresa nos espera en su cumbre: los restos del monasterio de San Esteban.

Sitios históricos monasterio

MONASTERIO DE SAN ESTEBAN DE LARUMBE

Este monasterio del siglo XII está siendo excavado por la sociedad de ciencias Aranzadi con la ayuda de vecin@s y voluntari@s.

Actualmente se pueden apreciar los ábsides del monasterio y el gran trabajo que se está llevando a cabo para recuperar esta joya oculta del medievo.

Monasterio San Gregorio
Ruinas del monasterio de San Esteban de Larumbe
Buzón Arriaundi
Buzón en la cima de Arriaundi
Larunbe. NAVARRA.
Larumbe desde Arriaundi

Cruz San Gregorio

Ruinas Arriaundi

UBICACIÓN DE LARUMBE

Iglesia Larumbe

 

 Bibliografía y webgrafía

Rutas románicas en Navarra Escrito por Luis Mario De Lojendio

http://www.euskomedia.org/aunamendi/86832

Localización:

Iglesia de San Vicente: Latitud 42.908617° Longitud -1.767505°

Ruinas del monasterio de San Esteban: Latitud 42.911117° Longitud -1.750540°

4 comentarios sobre “LARUMBE, EL PEQUEÑO PUEBLO NAVARRO QUE ESCONDE DOS ASOMBROSOS TEMPLOS.

  1. El monasterio, en cuya recuperación trabajan los vecinos del pueblo y la sociedad Aranzadi, se llama San Esteban de Larumbe, no San Gregorio. Por lo demás, gracias por difundir las maravillas de nuestro pueblo e interesarse por nuestra historia.

    1. Gracias por la corrección. Al hallarse en la cima del monte Arriaundi o San Gregorio lo he «bautizado» con el nombre de este último santo.
      Un saludo y volver a recomendar a todo el mundo que se acerque a tu pueblo a conocer vuestros tesoros.

  2. Visita maravillosa a esta joya románico-gótica. Debió tener una gran importancia a juzgar por lo masivo del monasterio y la profusión decorativa del bello pórtico. Es fácil transportarnos siglos atrás e imaginar el trajín y la vida alrededor de tan magnífico monasterio. Gracias por este detallado reportaje gráfico.

    1. Muchas gracias a ti por el comentario.

      La verdad es que es un lugar maravilloso, ideal para evadirse.

      Saludos y gracias de nuevo por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *