COLONIA ALEXANDROWKA
UN PEQUEÑO TROZO DE RUSIA EN POTSDAM
Muy cerca de Berlín, se encuentra la ciudad de Potsdam, que fue elegida por la casa real prusiana para vivir. Aparte de contar con bellos palacios y jardines, en Potsdam podemos ver otros lugares interesantes como el barrio holandés o la colonia Alexandrowka.
Este curioso conjunto de cabañas rusas fue declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. ¿Queréis conocer el porque de esta distinción y la historia de esta curiosa colonia?
HISTORIA DE LA COLONIA ALEXANDROWKA
En 1806, durante la campaña de Napoleón en Prusia y Polonia, las tropas del pequeño Corso, infringieron una aplastante derrota a las tropas prusianas en las batallas de Jena y de Auerstädt.
Con el reino de Prusia derrotado, Napoleón I obligó a Federico Guillermo III de Prusia a que sus tropas apoyasen a las francesas en la campaña contra Rusia.
Durante esta campaña, cientos de soldados rusos fueron capturados por los prusianos. Sin embargo, la suerte cambió para los franceses en 1812, aliándose los rusos con los prusianos contra la Francia napoleónica. Los soldados rusos cautivos fueron liberados, y muchos formaron un nuevo regimiento al servicio del rey prusiano. Además, se formó un coro de combatientes rusos que servían en el regimiento de guardias reales y entretenían al monarca.
El coro, estaba formado por 62 cantantes, que residían en la ciudad de Potsdam, donde residía la familia real prusiana.
Al morir el Zar Alejandro I en 1825, el rey Federico Guillermo III ordenó crear una colonia en Potsdam para los miembros del coro ruso (en aquel momento solo quedaban 12 cantantes) y llamarla Alexandrowka en honor del Zar fallecido.
En 1827, los cantantes se pudieron mudar a sus nuevas viviendas, recibiendo además una vaca como regalo. Dos años después, se construyó la iglesia Ortodoxa Alexander Nevsky muy cerca de las casas.
El último miembro del coro murió a los 100 años de edad en 1861, pero en las casas siguieron habitando los descendientes de estos, ya que el rey dispuso que las casas no se podían arrendar ni vender.
ARQUITECTURA
El arquitecto Carlo Rossi había diseñado en 1815 una aldea tradicional rusa para el esparcimiento de la zarina Luisa de Baden. Esta, regaló una copia del plano al rey prusiano en 1818. Los arquitectos del rey modificaron los diseños (por ejemplo, originalmente en los diseños rusos los techos eran de paja y los prusianos lo construyeron con madera, aunque actualmente sean de pizarra negra) para crear las curiosas cabañas que se pueden visitar hoy día. En total son doce cabañas de dos pisos que cuentan con un pequeño jardín cada una, además de la cabaña que se encuentra junto a la iglesia.
En el número 2 de la colonia rusa, se encuentra el Museo Alexandrovka, donde se puede descubrir la historia y la arquitectura de este precioso rincón de Potsdam.
Además, en otra cabaña junto al museo, se ha instalado un restaurante con comida típica rusa, el lugar ideal donde completar la visita a uno de los lugares más curiosos de Potsdam.
UBICACIÓN DE LA COLOMIA ALEXANDROWKA
Una info excelente, gracias.
Muchas gracias por tu comentario y felicidades por tu blog, lo acabo de visitar y es muy completo.
Saludos.