Alemania, Historia contemporanea

Qué ver en Berlín. 7 lugares para descubrir el Muro de Berlín

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

QUÉ VER EN BERLÍN. 7 LUGARES PARA DESCUBRIR EL MURO DE BERLÍN

Turismo Berlín

En la madrugada del 13 de agosto de 1961, policías de Alemania del Este montaron una improvisada barrera de alambres y postes, utilizando incluso farolas y otros elementos del mobiliario urbano. Cuatro días después, se empezaron a colocar los bloques de hormigón ante la sorpresa e inanición de las autoridades occidentales.

Bundesarchiv Bild 173-1321, Berlin, Mauerbau.jpg
Von Bundesarchiv, Bild 173-1321 / Helmut J. Wolf / CC-BY-SA 3.0, CC BY-SA 3.0 de, Link

Durante 28 años, el Muro de Berlín, separó algo más que la ciudad en dos. Separó familias, vecinos y amigos y destrozó la vida a muchos berlineses. El conocido como «muro de la vergüenza» fue derribado el 9 de noviembre de 1989, en unas imágenes que a muchos nos impactaron y aún conservamos en la memoria, y que representó el final del sistema comunista en Europa del Este y de la división de Europa.

Mauer nahe Reichstag.jpg
Von Superikonoskop – Eigenes Werk, CC BY-SA 3.0, Link

Todavía quedan algunos fragmentos de los 45 kilómetros del muro que partió Berlín en dos, y que aún se conservan como recordatorios de aquella oscura época de la historia reciente de la ciudad.

7 LUGARES PARA DESCUBRIR EL MURO EN BERLÍN

Visitar el muro de Berlín

1.THE STORY OF BERLÍN

Museo historia Berlín

En la calle Kurfürstendamm, se encuentra el museo interactivo “The Story of Berlin”, donde podremos conocer la historia de Berlín desde su fundación. En la exposición interactiva se hace especial hincapié en el siglo XX, pudiendo descubrir un fragmento del muro de Berlín e incluso visitar un auténtico búnker nuclear que se encuentra en el sótano.

2. CHECKPOINT CHARLIE

El Checkpoint Charlie fue el paso fronterizo más famoso de los que se encontraban en el muro de Berlín,además es una parada obligada en nuestra visita a la ciudad. Sin embargo, la caseta ante la que los turistas hacemos cola para fotografiarnos, es una replica construida en el año 2000.

Que ver en Berlín

3. LAS TORRES DE VIGILANCIA DEL MURO

En el año 1989, se contabilizaban 186 torres de vigilancia. Aunque la más famosa de todas sea la de Postdamer Platz, paseando tranquilamente por la ciudad podremos encontrar otras torres totalmente mimetizadas con el paisaje, como la del parque Schlesischer Busch.

Visitar el muro de Berlín

4. TOPOGRAFÍA DEL TERROR

La exposición denominada como Topografía del Terror, se encuentra expuesta en el edificio utilizado por la Gestapo desde 1933 hasta 1945, una visita muy recomendable para conocer como se articuló la persecución de los opositores políticos, judíos y otras minorías durante el Tercer Reich.

Sitios con historia Berlín

En frente del museo, se encuentra un tramo bastante bien conservado del muro.

5. EAST SIDE GALLERY

Que hacer en Berlín

Además de ser el tramo de muro mejor conservado de la ciudad, la East Side Gallery son unas galerías de arte al aire libre y uno de los lugares más fotografiados de la ciudad.

Que ver en BerlínEn sus 1.316 metros de pared se encuentran obras tan famosas como el Bruderkuss (Beso entre hermanos).

6. PUERTA DE BRANDEBURGO

Desde su inauguración en 1791, la puerta de Brandeburgo se ha convertido en el símbolo de Berlín, y junto a la ciudad, ha sufrido los zarpazos de la guerra y fue víctima también de la partición de la ciudad.

Bundesarchiv Bild B 145 Bild-P061246.jpg
Von Bundesarchiv, Bild 145-P061246 / o.Ang. / CC-BY-SA 3.0, CC BY-SA 3.0 de, Link

Cuando se construyó el muro, la puerta monumental quedó en zona de nadie. Hoy en día, en la carretera que hay junto a la puerta de Brandeburgo, solamente unos adoquines de diferente color reconstruyen el camino que seguía el muro.

Muy cerca de la Puerta de Brandeburgo, en la Wilhelmstraße 89, se encuentra otro trozo de muro.

7. EL PARLAMENTO DE LOS ÁRBOLES

Historia Berlín

En una antigua franja del muro de Berlín, el artista Ben Wagin creó en 1990 el monumento denominado “Parlamento de los árboles contra la violencia y la guerra” en las que aparecen los nombres de las 258 víctimas oficiales que murieron tratando de saltar el muro. Un lugar muy céntrico pero alejado de las rutas turísticas y que recomiendo visitar. 

UBICACIÓN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *