Alemania

Qué ver en Berlín. 8 reminiscencias del pasado soviético de Berlín

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

QUÉ VER EN BERLÍN. 8 REMINISCENCIAS DEL PASADO SOVIÉTICO DE BERLÍN


Que ver en Berlín

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Berlín se encontraba devastada por los bombardeos sufridos y la gran batalla final por la ciudad. La caída del régimen nazi, supuso la repartición de la ciudad por las cuatro principales potencias aliadas.

En 1948 los sectores occidentales que estaban bajo mandato de Reino Unido, Francia y Estados Unidos se unieron surgiendo la RFA (República Federal Alemana). Al año siguiente, la Unión Soviética crearía la RDA (República Democrática Alemana). Hasta la reunificación alemana de 1990, el sistema capitalista y el comunista convivieron uno junto al otro únicamente separados por el muro construido por las autoridades comunistas en 1961.

Aunque el principal vestigio del Berlín Oriental sea el famoso muro, aún quedan importantes vestigios de la RDA en el actual Berlín, estos son algunos de ellos:

1. Muro de Berlín Que ver en Berlín

Como hemos visto antes, el principal vestigio de la Guerra Fría son los restos del muro que aún perviven en la capital alemana y que se han convertido en atracción turística. Si queréis conocer más sobre el muro: https://sitioshistoricos.com/7-hitos-para-descubrir-el-muro-de-berlin/ 

 

2. Embajada Rusa en Berlín Embajada Rusa Berlín

Situada en el famoso bulevar Unter den Linden, la calle más famosa de Berlín, la historia de la actual embajada Rusa en Berlín es apasionante. La embajada se construyó en 1837 en unos terrenos adquiridos por el Zar Nicolás, utilizándose para su construcción tierra traída desde Rusia para que los trabajadores siguiesen pisando tierra rusa. Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, el edificio resultó totalmente destruido, sin embargo, se reconstruyó en 1950 en estilo neoclásico. El imponente edificio estaba cargado de simbolismo, ya que pretendía mostrar el poderío de la URRS a su vecinos de Berlín occidental.

3. Marx-Engels Forum

Rastro del pasado soviético de Berlín

Después de la reunificación alemana y el derrumbe de la URSS, las nuevas autoridades comenzaron a eliminar los nombres soviéticos del nuevo callejero de la ciudad y a retirar las estatuas de los lideres comunistas. Sin embargo, después del debate surgido entre los que abogaban por eliminar todo rastro del pasado comunista o mantener vivo el recuerdo del pasado reciente, algunas esculturas y monumentos fueron amnistiados, como es el caso del monumento a Karl Marx y Friedrich Engels, los autores del Manifiesto Comunista.

Estatua Marx Berlín

En 1986, se inauguró el parque Marx-Engels Forum, donde se instaló el conjunto escultórico que se ha convertido en una de las atracciones más fotografiadas de la ciudad. Sin embargo, las esculturas se movieron unos metros de su ubicación original, y en vez de estar mirando al este, dirigen su vista al Berlín occidental.

4. Torre de telecomunicaciones de Berlín

Torre de telecomunicaciones de Berlín

Que ver en BerlínSímbolo del Berlín oriental, la Torre de telecomunicaciones fue construida entre 1965 y 1969 por la RDA como sede de la televisión y radio, aunque también con el fin de servir como importante elemento propagandístico del régimen comunista. Con sus 365 metros de altura (en 1990 se le añadió una nueva antena por lo que actualmente mide 368 metros), la torre se convirtió en el edificio más alto de Alemania.

 

5. El reloj mundial de la Alexanderplatz

Reloj mundial Alexanderplatz

 Reloj mundial AlexanderplatzEn 1966, durante unas obras en Alexanderplatz, se encontraron los restos de un antiguo reloj público, conocido como Uraniasäule, por lo que se decidió la construcción de un reloj mundial en el mismo lugar. El 30 de septiembre de 1969 se inauguró en Alexanderplatz el gran reloj mundial conocido como Urania, de 16 toneladas de peso y donde se podía conocer la hora exacta de 146 ciudades del mundo (actualmente son 148 ciudades, ya que en 1997 se añadieron las de Tel Aviv y Jerusalén). En sus 24 caras, se representan las 24 principales zonas horarias de la tierra y la principal ciudad de cada zona horaria. El reloj mundial se ha convertido en otro de los iconos de la ciudad.

6. Memorial Soviético del Tiergarten

Memorial soviético TiergartenDespués de la Segunda Guerra Mundial, las autoridades soviéticas ordenaron la construcción de tres memoriales en Berlín para recordad a los más de 80.000 soldados del Ejército Rojo que murieron durante la batalla de Berlín. En 1945 se erigió el primero de los memoriales soviéticos en el sector Británico de Berlín, que contaba con el visto bueno del resto de los aliados. Para su construcción, se reutilizaron los bloques de mármol de la derruida Cancillería del Reich, erigiendose un monumento rematado por la estatua de un soldado soviético.

Además, en el memorial se encuentran dos piezas de artillería y dos tanques T-34 pertenecientes al Ejército Rojo.

El memorial sirve de lugar de enterramiento para 2.000 soldados soviéticos muertos durante la toma de la ciudad.Estatua soldado soviético Berlín

7. Mural socialista de Max Ligner

Mural comunista Berlín

El ministerio de aviación del Tercer Reich, la Luftwaffe,que fue en su época el edificio de oficinas más grande de Berlín (tenía 2.000 oficinas), sobrevivió en muy buenas condiciones a la guerra (solamente fue alcanzado una vez por la aviación aliada), por lo que fue utilizado posteriormente por la RDA. De su pasado socialista, sobrevive en muy buen estado un mural creado entre 1950 y 1953 por el pintor Max Ligner donde aparece representada una manifestación de diferentes grupos de trabajadores de la RDA.

Mural RDA

8. Memorial soviético de Treptower Park.

Lugares con historia Berlín

En el parque Treptower, se encuentra el monumento soviético más grande la ciudad, donde además, se encuentran enterrados 5.000 soldados soviéticos.

Mausoleos soviéticos Berlín

En la parte superior del mausoleo, se encuentra la gigantesca estatua que representa a un soldado soviético rescatando a una niña alemana y destrozando con una espada una esvástica. El monumento de Guerra Soviético fue inaugurado en 1949, y todavía todos los 9 de mayo, Día de la Victoria en Rusia, miles de personas acuden allí a depositar flores.

Mausoleo soviético Treptower park

UBICACIÓN

2 comentarios sobre “Qué ver en Berlín. 8 reminiscencias del pasado soviético de Berlín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *