Francia, Historia de Roma

🏛DESCUBRIR LA PARÍS ROMANA: LUTECIA

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 2 Promedio: 5)

DESCUBRIENDO LUTECIA, LA PARÍS ROMANA

Antes de la fundación de París, existió una ciudad prerromana habitada por una tribu gala: Lutecia. Y como todas las tribus galas, el pueblo que habitaba Lutecia, los Parisii, acabó siendo conquistado por la apisonadora romana. 

Hoy día son pocos los restos que perduran de la posterior ciudad romana, aunque algunos de ellos es posible que os sorprendan…

LA BATALLA DE LUTECIA

En el año 52 a.C. las tribus galas reunidas alrededor del caudillo Vercingétorix, se levantaron contra la República romana, declarando la guerra total a Julio César.

Estatua de Julio César
Estatua de Julio César en las Tullerías

El pueblo de los Parisii, que tenían como capital Lutecia, la actual París, se unió a la rebelión aportando 8.000 guerreros al ejército de Vercingétorix.

Sin embargo, uno de los principales lugartenientes de Julio César, Tito Labieno, los derrotó en la batalla de Lutecia y conquistó la ciudad.

Parisii
Espada de guerreros Parisii expuestas en la cripta arqueológica de Notre Dame.

LUTECIA TRAS LA CONQUISTA ROMANA

La ciudad galorromana llegó a contar con 10.000 habitantes que se concentraban en la Isla de la Cité y en la margen izquierda del Sena. La ciudad estaba construida con el patrón clásico en forma de tablero de ajedrez, estructurándose alrededor de dos ejes principales, el Cardo Maximus (eje norte-sur) y el Decumanus Maximus (orientación este-oeste).

París romana

RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN PARÍS

Aunque no son muy numerosos, hoy en día podemos encontrar varias restos de la antigua Lutecia a lo largo de la ciudad. Precisamente en la Isla de la Cité, en la cripta arqueológica de Notre Dame, se pueden visitar varios vestigios datados en el Alto Imperio y Bajo Imperio Romano, como restos del muelle y de varias viviendas.

Puerto romano de París

Muy cerca de allí, junto a la iglesia de Saint Julien le Prauve, una de las más antiguas de París, se puede ver una losa de la antigua calzada que unía Lutecia con Aurelianorum, la actual Orleans.Secretos de París

DE LUTECIA A PARÍS 

Después del ataque sufrido por varias tribus bárbaras en el 275 d.C. se construyó un muro alrededor de la isla de la Cité. En el 360 d.C. Lutecia pasó a denominarse París tomando su nombre de la tribu gala de los Parisii.

Restos romanos París

En Montmartre (nombre que según algunas fuentes provendría de Mons Martis «Monte de Marte» o Mons Martyrium «Monte de los mártires») se pueden ver varias columnas romanas de un templo pagano reutilizadas en la iglesia de Saint-Pierre de Montmartre.
Según la tradición, en la colina de Montmartre fue martirizado el obispo San Dionisio, proceso que influyó notablemente en la cristianización de Lutecia.

Termas romanas París

Junto al museo de Cluny se pueden ver los restos de los baños públicos (restos del frigidarium y calvarium), y muy cerca de allí, escondidas detrás de unos bloques de edificios se hayan las ruinas romanas más increíbles de París, las arenas de Lutecia.

ARENAS DE LUTECIA

Lugares con historia Francia

El anfiteatro galorromano que podía albergar hasta 17.000 espectadores fue construido en el siglo I y destruido en los ataques bárbaros del siglo III, para ser nuevamente reconstruido en el 577 d.C.

Sitios históricos París

Además, en varios museos como el Louvre, se pueden ver multitud de objetos recuperados de la antigua París romana, cuya mayor parte está esperando a ser desenterrada.

UBICACIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE LUTECIA:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *