Turquía

El mausoleo de Mevlânâ de Konya

LUGAR DE PEREGRINACIÓN Y JOYA DE LA ARQUITECTURA ISLÁMICA

Mausoleo Mevlana

El 30 de septiembre de 1207 nacía en lo que hoy sería Afganistán, Yalalad-Din Muhammad Rumi, más conocido como Mevlânâ o Rumí, el místico y erudito sufí famoso por crear la danza espiritual de los Derviches Giróvagos.

Mausoleo Rumi Konya
Cuando era joven, Mevlânâ tuvo que dejar junto a su familia su localidad natal huyendo de las invasiones mongolas, hasta que después de un largo periplo, recayó en la ciudad de Konya, ciudad que por aquel entonces pertenecía al sultanato de Rüm, gobernado por los turcos selyucidas.

Cuando el padre de Mevlânâ murió, el sultán selyúcida Ala’al-Din Kayqubad, ofreció su jardín de rosas para que fuese enterrado, y al fallecer Mevlânâ, el 17 de diciembre de 1273este fue enterrado junto a su progenitor.

Meeting of Jalal al-Din Rumi and Molla Shams al-Din.jpg
By Unknown – Topkapi Palace Museum, H 1230, fol. 121a, Public Domain, Link

El sucesor de Mevlânâ, Hüsamettin Çelebi, ordenó construir un mausoleo sobre la tumba de su maestro, terminándose esta en 1274 y siendo financiada por la esposa del sultán.

 

Museo Mevlana Konya

Al mausoleo se accede desde una entrada, que según reza la inscripción, fue ordenada construir por el hijo de Mehmed III en 1599. Según entramos, a la izquierda veremos seis ataúdes en filas de tres donde están enterrados los derviches que acompañaron a Mevlânâ en su viaje a Konya. Frente a estos, y cubiertos por dos cúpulas se hayan enterrados la mujer e hijos de Mevlânâ.

Museo Rumi Konya

La tumba de Mevlânâ sobresale sobre las demás, ya que está ricamente decorada con versos del Corán grabados en oro. La mezquita contigua fue construida bajo el reinado de Solimán el magnífico, y en ella los derviches solían rezar y realizar su danza ritual al ritmo de los instrumentos musicales que se exponen en el museo.

Que ver en Konya

En la mezquita además, se exponen prendas y libros que pertenecieron al gran maestro, así como coranes antiguos e incluso una caja de nácar con varios pelos de la barba del profeta.

Museo Derviches giróvagos

Además del mausoleo de Mevlânâ, también podremos entrar a la cocina de los derviches y a las 17 celdas donde dormían estos, y donde hoy en día se exponen objetos pertenecientes a la orden de los derviches.

Lugares históricos Turquía

Pero si hay algo que sobresalga en el conjunto, es sin duda la torre forrada de azulejos de color turquesa.

La fuente para las abluciones se construyó durante el reinado de Selim I (1512-1520)

En el año 1927, el mausoleo fue convertido en museo dentro de los acciones que llevó a cabo Atatürk con el fin de modernizar el país, aunque siguió siendo un lugar de peregrinaje masivo para los musulmanes. El año pasado, 2.500.000 personas visitaron el museo, convirtiéndolo en el más visitado de Turquía.

 

¿Sabíais que el mausoleo se representa en los billetes de 5.000 liras de los años 1981-1994?

5000 TL A reverse.jpg
By http://www.banknotes.it/Ricerca_03.asp?ID=1848&Side=rhttp://www.banknotes.it/Ricerca_03.asp?ID=1848&Side=r, Public Domain, Link

UBICACIÓN

0 comentarios sobre “El mausoleo de Mevlânâ de Konya

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *