Contenidos del post
ERMITA DE SAN PEDRO DE ELKANO
La ermita de San Pedro del barrio de Elkano es uno de los lugares más desconocidos de Gipuzkoa, donde las leyendas se mezclan con la historia.
ORÍGENES DE LA ERMITA DE SAN PEDRO EN ELKANO
el barrio rural de Elkano, perteneciente al municipio de Aia, confluían antiguamente varios caminos que desde el interior se dirigían a la costa.
Para vigilar a los antiguos viajeros que se dirigían a Zarautz o Getaria se construyó la ermita de San Pedro.
DESCRIPCIÓN DE LA ERMITA DE SAN PEDRO DE AIA
Construida en estilo gótico con piedra de sillería, en su cara oeste cuenta con una pequeña torre y cuatro saeteras, por lo que fue edificada con una clara función defensiva.
Además, en su fachada este cuenta con bellos elementos decorativos como el rosetón y dos ventanales con arcos trilobulados.
La entrada al templo se realiza por una puerta con arquivoltas ojivales y capiteles con motivos florales.
EL BARRIO DE ELKANO DE AIA, LUGAR LEGENDARIO.
Varias leyendas locales atribuyen la construcción del templo a los gentiles, seres mitológicos de fuerza sobrehumana que habitaban los montes vascos.
En estas leyendas los gentiles se lanzaban los grandes bloques de piedra desde grandes distancias y construían la ermita en pocos días.
QUE HACER EN ELKANO
Desde la antiquísima aldea de Elkano, parten varias rutas y se puede realizar una sencilla ascensión al monte Indamendi.
La cima de Indamendi se puede alcanzar en una hora, obteniendo desde su cruz unas vistas espectaculares de la costa vasca.
Indamendi, fue escenario de las guerras carlistas, ya que aquí se produjo un duro choque entre las tropas carlistas y los liberales.
Junto a la ermita se encuentra la pensión y restaurante Gazteategi, lugar inmejorable desde donde conocer la costa gipuzkoana y su mágnifico entorno rural.
Tengo una celebración, en esta Ermita, próximamente y si es posible me gustaría conocer las coordenadas de situación para el tomtom.
Aupa Manu.
Estos son los datos que me pides, espero que te sirvan, saludos.
Ermita de San Pedro
Elkano Auzoa, 34, 20800 Elkano, Gipuzkoa
Latitud: 43°15’56.75″N
Longitud: 2°12’4.84″O
Eskerrik asko Aitor. Al tomtom van. Agur
Estoy buscando informacion de los antepasados de mi abuela Juliana Beldarrain Hormaetxe. Se que a principios del siglo XVIII, su antepasado Juan Beldarrain Agote Orendain Zulaika, se instaló en Meñaka (Bizkaia). Había nacido en el caserio Hormendi.
Si me pudierais dar información sobre tal caserio, si existe aún y, en caso afirmativo, dónde se su ubica, os lo agradecería vivamente.
Kaixo Igone.
Según he podido leer, Juan Beldarrain Agote nació en el «Hormendi» (http://www.euskalnet.net/laviana/gen_bascas/beldarrain.htm) en el municipio de Aia, provincia de Gipuzkoa. Sin embargo, si metemos en topónimo del «Nomenclator Geográfico de la CAV», lo más parecido que nos aparece es caserío Elormendi, habiendo 4 caseríos en Gipuzkoa que se llaman así, y uno de ellos concretamente en Aia. Elordi en euskera significa espino, por lo que Elormendi sería monte de los espinos o monte con espinos.
Te mando la ubicación del caserío Elormendi de Aia:
https://b5m.gipuzkoa.eus/b5map/r1/es/mapa/localizar/D_A9676/capa/mapa
El baserri en cuestión en bastante antiguo (XVI-XVII)según consta en la siguiente ficha:
https://www.euskadi.eus/app/ondarea/patrimonio-arqueologico/caserio-elormendi/caserio/aia/-etxetaballara-auzoa/fichaconsulta/54295
Como Hormendi no he encontrado nada, así que supongo que se referirían al caserío Lormendi.
Espero haberte ayudado.
Ondo izan.