EL FUERTE DE GÁRATE DE GETARIA
Sobre la localidad costera de Getaria, se halla el monte Garate (281 m), en cuya cima fue construido un fuerte por los carlistas para controlar la localidad marinera, hostigar el monte San Antón (conocido popularmente como Ratón de Getaria) y apagar el faro que se encontraba en su cumbre.
HISTORIA DEL FUERTE DE GÁRATE
castillo de San Antón, como también era conocido el Ratón de Getaria, se mantuvo en manos liberales hasta finalizar el conflicto, gracias a los suministros que recibía desde el mar.
El fuerte fue construido durante la primera guerra carlista, como consta en el siguiente informe del mariscal de campo Leopoldo O,Donell :
Cuerpo del ejército de operaciones de la costa de Cantabria. Con esta fecha digo al general en jefe del ejército del Norte lo siguiente:
Excmo. Sr.: Desde que nuestras tropas en octubre se apoderaron del pueblo de Guetaria, habían los enemigos trabajado sin cesar para fortificar el monte Gáratel construyendo una multitud de parapetos y cuarteles para dos batallones con el objeto de impedir el que se pudiese penetrar por aquel punto en el interior de la provincia. A fin de destruir todas sus obras, me embarqué anoche en San Sebastián con 1600 hombres en los vapores de S. M. B. que el Excmo. Sr. Lord Jhon Hay, dispuesto como siempre ácontribuir al triunfo de nuestra causa, puso á mi disposición.
Al amanecer de hoy desembarqué, y después de reconocer la línea enemiga dispuse su ataque en tres columnas. La primera compuesta de nueve compañías del 2.° y 3.° ligeros y del batallón franco de Guipúzcoa al mando del brigadier D. Augusto Hochmus, jefe del E. M. fue destinada á forzar la derecha y envolver la línea por aquel punto, al propio tiempo que las de Ciudad-Rodrigo y el Infante situadas oportunamente sostenían el ataque de la primera columna y amenazaban esta posición. Las compañías de Gerona que llevaban la vanguardia se precipitaron á la carrera y sin tirar un tiro sobre el pueblo de Asquisu donde el enemigo tenía cuatro compañías que huyeron desordenadamente, pero no tan pronto que no dejasen algunos muertos en las calles, y dos prisioneros.
Atacadas las alturas fueron tomadas en pocos momentos todas las obras que el enemigo había construido en el espacio de cuatro meses. Puedo asegurar á V . E. que en todo el trascurso de esta guerra no he visto nunca tan cobarde al enemigo. Inmediatamente se emplearon los zapadores y algunas compañías de infantería en destruir las fortificaciones y cuarteles. Entretanto las trincaduras y lanchas de la Marina Nacional se dirigieron á Zarauz, donde el enemigo tenia 3oo hombres, haciendo yo marchar sobre la misma parte seis compañías al mando del teniente coronel D. Juan Lacarte segundo jefe de la plana mayor de este cuerpo del ejército. Los marinos tan luego como vieron descender las guerrillas de esta columna desde las alturas se precipitaron á la playa á pesar del vivo fuego que desde el pueblo hacia el enemigo arrojando á este de él.
Este ataque fue sostenido por la artillería de á 8o del vapor ingles Salamandra, que tiró con una certeza admirable. A las tres de la tarde ha quedado completamente conseguido el objeto de la expedición con la satisfacción de que la toma de las posiciones formidables por la naturaleza del monte Garate, aumentadas en el espacio de cuatro meses con una multitud de obras, defendidas por dos batallones se ha verificado sin que hayamos tenido por nuestra parte más pérdida que la de dos muertos y once heridos.
La del enemigo la juzgo de mucha más consideración. Las tropas se han batido con bizarría. Tendré el honor de proponer á V. E. los individuos que merezcan particular recomendación por haber tenido más ocasión de distinguirse.
Lo que tengo el honor de trasladar á V. E. para su superior conocimiento y á fin de que llegue a noticia de S. M. Dios guarde á V. E. muchos años. Cuartel de Guetaria 6 de febrero de 1838.
Excmo. Sr. Leopoldo O´Donell —Excmo. Sr, secretario de Estado y del Despacho de la Guerra.
Durante la primera guerra carlista (1833-1840), Getaria fue incendiada por las tropas realistas el 1 de enero de 1836, salvándose solamente 15 casas.

Durante la última carlistada (1872-1876), la villa fue bombardeada desde el fuerte del monte Gárate, que contaba con seis cañones y un mortero y las baterías de Lasumtaya (dos cañones) y Lapurrataya (cuatro cañones).
En el siguiente parte de guerra se informa de las escaramuzas que se producían entre la artillería carlista y la marina liberal:
Excmo. Señor: Informado del ataque de Getaria, dispuse se alistasen la corbeta África, los vapores Gaditano y Nieves y el cañonero Segura, con los cuales salí para aquel punto, uniéndoseme la Consuelo; y ya próximos á él, pude cerciorarme del número, situación y fuerza de las baterías del enemigo, repartidas como sigue: una en Lasnmtalaya, de dos piezas; otra en Garate, de seis piezas y un mortero, y otra en Lapurratalaya, de cuatro piezas.
Rompí inmediatamente el fuego sobre Lasnmtahya, recibiendo por nuestra parte los disparos de Garate y de Lapurratalaya, corriéndome algún tiempo después al Oeste de San Antón para batir de flanco á esta última, siendo entonces Lasumtalaya y Garate las que nos dirigían sus tiros, así como también otros dos cañones que establecieron en el alto de Alicante, al paso que la fusilería nos hostilizaba bastante desde los altos de Vizcarraga; así permanecí sosteniendo un vivo fuego de cañón y de fusil hasta cerca de las dos, que emprendí un movimiento del Oeste al Este sóbrela costa comprendida entre Zumaya y Zarauz, cañoneando estas dos poblaciones, y de paso los puntos ocupados por el enemigo que nos hostilizaba con sus fuegos de fusilería, á la que también contestábamos con la nuestra, encontrándonos cuando estábamos sobre Zarauz bajo los fuegos de cañón deGarate, Lasnmtalaya y de una pieza situada en el alto de Necasabal.
San Sebastián Uno de mayo de 1875.
Excmo. señor. Victoriano Sánchez

Los periódicos nacionales seguían con interés los avatares del conflicto civil:
El Diario de San Sebastián, con fecha 22 del corriente, publica las siguientes noticias referentes al bombardeo de Guetaria por los carlistas:
«Anteayer, de cuatro y media á cinco de la tarde, lanzaron los carlistas sobre 80 granadas á la heroica Guetaria desde dos baterías de» á- dos piezas cada una, establecidas en Zarauz y el alto de Gárate. La artillería de la plaza contestó con certera puntería, metiendo varias granadas en la batería de Gárate donde los carlistas debieron sufrir algunas bajas. En la población no hubo des gracias personales ni se produjo ningún incendio: los edificios sufrieron, sin embargo, bastante.
Anoche, á las ocho y media, volvieron á romper el fuego nuevamente desde el arenal de Zarauz. Y Gárate, y con una nueva pieza más, montada en la atalaya. A la una y media de esta madrugada iban arrojadas ya 220, granadas, y continuaba el fuego, aunque algo más lento.
El Globo: diario ilustrado 26/09/1875
Como curiosidad, el 4 de septiembre de 1874 dos buques de guerra alemanes bombardearon el fuerte de Gárate como respuesta al ataque de los carlistas a estas dos goletas al confundirlas con embarcaciones liberales.
Actualmente el fuerte se encuentra en terreno privado, pero se puede acceder hasta el vértice geodésico que corona el monte y apreciar los restos del fuerte, que fue utilizado hasta la guerra civil.
Las vistas desde aquí de Getaria y su ratón son fantásticas y se puede aprovechar para realizar alguna de las rutas que pasan junto a este punto:
http://www.getariaturismo.eus/sites/default/files/paginas/ficheros/Getariako-ibilbideak-cas.pdf
Muy cerca del fuerte, junto al camino que va a Zumaia se encuentra el túmulo de Arriaundi.
UBICACIÓN DEL FUERTE DE GÁRATE:
Bibliografía:
- PARDO, SAN GIL, Juan: «Las operaciones navales en las Guerras Carlistas».
http://um.gipuzkoakultura.net/itsasmemoria5/pardosangil.pdf
- SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio: «Las fortificaciones costeras en Gipuzkoa (ss XVIXV)»
http://um.gipuzkoakultura.net/itsasmemoria6/113-132_saezgarcia.pdf