Turquía

La Pequeña Santa Sofía, legado de Constantinopla.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 2 Promedio: 3)

LA MEZQUITA AYA SOFYA CAMII O PEQUEÑA SANTA SOFÍA. LEGADO BIZANTINO EN ESTAMBUL

Justiniano I, fue uno de los emperadores bizantinos más ambiciosos, consiguiendo reconquistar gran parte de los territorios del desaparecido Imperio romano de Occidente.

En Constantinopla, promovió la reconstrucción de la basílica de Santa Sofía, gravemente dañada por los disturbios de Niká. Además, impulsó la construcción de nuevas iglesias, siendo la primera de ellas la de San Sergio y San Baco, la actual mezquita Pequeña Santa Sofía.

Según la leyenda, Justiniano, fue sentenciado a muerte por traición contra su tío, el emperador Justino. Sin embargo, los santos Sergio y Baco se le aparecieron al emperador para clamar por la inocencia de Justiniano, por lo que este último prometió construir una iglesia en su honor.

Mosaic of Justinianus I - Basilica San Vitale (Ravenna).jpg
De Petar MiloševićTrabajo propio, CC BY-SA 4.0, Enlace

La iglesia de San Sergio y San Baco, fue construida bajo el hipódromo a orillas del mar de Mármara. Además, es la única iglesia de las catorce que el emperador mandó construir en la ciudad imperial que ha llegado hasta nuestros días (además de las reconstruidas Santa Sofía y Santa Irene).

Una de las iglesias más importantes de las que se construyeron durante el reinado de Justiniano I fue la de los Santos Apóstoles, que fue derribada para construir la mezquita de Fatih, donde se encuentra el mausoleo del conquistador de Constantinopla, Mehmet II.

Muy cerca de esta, también se pueden contemplar las ruinas de la iglesia de San Polieucto, que llegó a ser la segunda iglesia más grande de Constantinopla.

Iglesia San Polieucto Constantinopla

Pero volvamos a la iglesia que nos incumbe, la de San Sergio y San Baco. El templo se empezó a construir al poco de la llegada al poder de Justiniano I, y se completó en el 536.

En el año 1503, pocos años después de la conquista de Constantinopla por el Imperio Otomano, Hüseyin aǧa, el jefe de los eunucos del sultán Beyazid II, ordenó convertir la iglesia en mezquita.

Que ver en Estambul
Originalmente, la iglesia estaba decorada con mosaicos dorados, como en Santa Sofía, pero estos fueron destruidos durante la Crisis Iconoclasta. Lo que si perduran son las columnas de mármol verdes y rojas, en cuyos capiteles aún se pueden ver los monogramas de Justiniano y su esposa Teodora.

Hüseyin aǧa también fue el responsable de añadir la madraza. Actualmente la antigua iglesia de San Sergio y San Baco es conocida como Aya Sofya Camii, que significa en turco la pequeña Santa Sofía, debido a su supuesto parecido con la basílica imperial. La mezquita Pequeña Santa Sofía, se encuentra algo alejada de los principales circuitos turísticos, pero merece la pena acercarse a esta mezquita que esconde una de las iglesias bizantinas mejor conservadas de Estambul.

Junto a la mezquita, se encuentra el cementerio donde está el mausoleo del fundador de la mezquita, Hüseyin aga.

UBICACIÓN DE LA PEQUEÑA SANTA SOFÍA 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *