Contenidos del post
LA PLAZA DEL MUNICIPIO DE LISBOA Y SU SANGRIENTO SECRETO
La Plaza del Municipio de Lisboa (Plaça do Município), se encuentra en el barrio de la Baixa Pombalina, siendo una de las plazas más bellas de la ciudad, aunque eclipsada por la majestuosa Plaza del Comercio que se encuentra a su lado.
🏺¿Sabías que durante la época romana, aquí había una playa formada por un brazo del río Tajo y que se usaba como vertedero? Es por eso que durante las intervenciones arqueológicas aparecieron numerosas ánforas y otros objetos?
Rodeada de bellos edificios, en su centro destaca uno de los símbolos de Lisboa: el Pelourinho. No obstante, hace siglos la plaza ofrecía una visión bien distinta y siniestra. ¿Conoces su secreto?
QUÉ VER EN LA PLAZA DEL MUNICIPIO DE LISBOA
LA CÁMARA MUNICIPAL (ayuntamiento de Lisboa)
El ayuntamiento de la ciudad, ha tenido varias ubicaciones a lo largo de su historia. Desde la Edad Media, estuvo cerca de la catedral, hasta que en el siglo XVIII se translado al «Palacio da Rossio».
Después del gran terremoto de 1755, se construyó el actual edificio de estilo neoclásico. En su fachada, además del escudo de Lisboa, se representan varias figuras alegóricas, como la Libertad o el Comercio.
Además de por su valor monumental, este edificio tiene un gran valor simbólico para los portugueses, ya que fue en su balcón donde se proclamó la república frente a una multitud de personas el 5 de octubre de 1910.

ANTIGUA IGLESIA DE SAN JULIÁN (Actual Museo del Dinero)
La iglesia de San Julián, destruida por el terremoto de 1755, fue reconstruida en su actual ubicación en 1802, aunque su interior fue devastado por las llamas en 1816. En 1933, el Banco de Portugal, compró la iglesia y sus anexos, siendo el templo desacralizado.
En el año 2016, fue inaugurado en la nave de la antigua iglesia el Museo del Dinero, donde podremos ver varias curiosidades relacionadas con el comercio, los billetes y las monedas.
¡Incluso podrás tocar un lingote de oro de 12 kilogramos!
EL PELOURINHO
El centro de la plaza, se encuentra presidido por una bella columna, aunque de oscuro pasado…

Este monumento, conocido como Pelourinho, fue levantado tras el terremoto de 1755 en estilo neomanuelino, sustituyendo al anterior de origen medieval.
La función de esta columna, era servir de advertencia a la población y de escarnio a los malhechores, pues de sus ganchos eran colgados los condenados y eran expuestas las cabezas de los ajusticiados.
El actual monumento mide 10 metros de altura, y está formada por tres columnas que se entrelazan hasta la esfera armilar de metal que hay en lo alto. En 1910 fue clasificado como Monumento Nacional.
✡¿Sabías qué en el siglo XV se estableció junto a la iglesia de San Julián una pequeña judería?
Conocida como «Judiaria Pequena» o «das Taracenas», seguramente sus vecinos sufrieron las consecuencias de la Masacre de Lisboa de 1506, dada la cercanía de la iglesia de Santo Domingo, y más de un culpable de las atrocidades cometidas acabó ensartado en la picota de la Plaza del Municipio.