LA V DINASTÍA DE EGIPTO (2.465-2.458 a.C.) LA DINASTÍA DE LOS HIJOS DEL DIOS RA.
El Imperio Antiguo de Egipto, se compone de las III, IV, V y VI dinastías.
La más famosa de éstas, es la IV dinastía, ya que durante ésta, se construyeron las pirámides más conocidas, las grandes pirámides de Guiza.
Durante la V dinastía, inaugurada por el faraón Userkaf (2465-2458 a.C), la sociedad egipcia experimentó algunos cambios y conoció diversas innovaciones.
Respecto a la religión, se consolidó el culto solar, construyendo casi todos los faraones templos solares. El faraón Userkaf por ejemplo, mandó construir un templo solar en Abusir, al norte de Saqqara. Y es que la mayoría de los reyes de la V dinastía estaban sometidos a la influencia de los sacerdotes de Ra en la ciudad sagrada de Heliópolis. Los faraones de esta dinastía se proclamaron descendientes del dios Ra y añadieron el título Sa-Ra (hijo de Ra) a sus nombres reales.

Al final de la V dinastía, durante el reinado del faraón Unas, se produjo una importante innovación en materia religiosa, ya que mandó que en su pirámide de Saqqara, se escribiese textos funerarios. Siendo la primera vez que esto se hacía en el Antiguo Egipto y siendo conocidos estos grabados como Textos de las Pirámides.
Respecto a la arquitectura, los reyes de la V dinastía construyeron casi todas sus pirámides en el complejo piramidal de Abusir, viéndose una tendencia a la estandarización de las pirámides (éstas tenían un tamaño y organización parecidas entre sí), además de ser más pequeñas que las construidas durante la IV dinastía. Esto se puede explicar debido a que los gobernantes de la V dinastía, tenían menos acceso a los recursos que sus antecesores.

A nivel administrativo, se amplió el número de altos cargos en el gobierno y la administración. Esto facilitó un mayor control del país y una burocracia más eficiente. Lo que por otra parte ha facilitado que nos llegue más información sobre los faraones de la V dinastía.
