Contenidos del post
LOS INDÓMITOS NUBIOS. HISTORIA DEL PUEBLO NUBIO Y VISITA A UN POBLADO NUBIO
La misteriosa historia del pueblo nubio se remonta a miles de años atrás. Herederos de una antigua civilización que gobernó sobre un imperio que durante su máxima expansión se extendió a lo que hoy es Sudán y el sur de Egipto, los nubios construyeron pirámides, gobernaron en el Antiguo Egipto como faraones e incluso se enfrentaron a los romanos.
¿QUIENES SON LOS NUBIOS?
Históricamente, a los nubios se les ha dividido en dos regiones. La parte sur, que se extendía hasta la segunda catarata, era conocida como la Alta Nubia y su pueblo era llamado “Kush”. A la parte norte, se le llamaba Baja Nubia, y se encontraba entre la segunda y primera catarata, a esta zona se le conocía como «Wawat«.
Los nubios tenían fama de ser excepcionalmente hábiles con el tiro con arco, por lo que en algunas ocasiones los egipcios se refirieron a esta zona como «Ta-Seiti«, la tierra del arco. Siendo muchas veces, sus gobernantes enterrados con arcos y flechas.
Cuando surgió la primera dinastía de Egipto (2.950 a.C) los egipcios lanzaron una serie de incursiones militares en el territorio de Nubia, anexionándolo y enviando gobernadores para administrar el nuevo territorio conquistado.

Sin embargo, parece que los nubios no fueron totalmente sojuzgados, ya que varios faraones egipcios siguieron realizando incursiones de conquista y saqueo, como el faraón Senefuru (2.614-2.579 a.C.) y Sesostris I (1.971-1.928 a.C.), buscando principalmente el oro de aquella región.
Cuando hace casi 3.000 años, Egipto sufrió una serie de factores tanto externos como internos que debilitaron el imperio, los nubios se volvieron a independizar y durante el reinado del rey Pianjy, conquistaron el Alto Egipto. Su sucesor, el faraón Shabako, reunificó por completo el país.
Los nubios se erigieron como faraones, comenzando la dinastía 25 (712-664 a.C.) y adquiriendo las costumbres egipcias. Sin embargo, la dinastía nubia llegó a su fin cuando el último de sus emperadores, Tanutamani (664-653 a.C.) fue derrotado por los asirios. A los faraones de origen nubio, se les conoció como faraones negros o kushitas.
Después de que persas, macedonios y romanos sucesivamente tomasen el control del Antiguo Egipto, los nubios establecieron su capital en la ciudad de Meroe, desde donde realizaban incursiones de saqueo contras sus vecinos del norte, hasta que firmaron un tratado de paz con Roma en el 20 a.C.
Los nubios, comenzaron a comerciar con el Imperio Romano, importando en el siglo VI de sus vecinos bizantinos el cristianismo. Sin embargo, durante el Imperio Otomano, la mayoría de los nubios se convirtieron al Islam.
Cuando Sudán se separó de Egipto en 1956, la comunidad nubia se dividió entre los dos países.
Mucha de la historia del pueblo nubio, quedo sepultada bajo el agua con la construcción de la presa de Asuán en 1970, quedando una gran parte del territorio nubio sepultado por el lago Nasser, aunque se salvaron algunos monumentos emblemáticos como Abu simbel.
Muchos de los nubios, fueron reubicados en Kom Ombo, a 50 km de Asuán, otros se marcharon a las grandes ciudades como El Cairo y Alejandría. Para muchos nubios, la construcción de las presas tenía como fin la asimilación y arabización de su cultura. Por suerte, hoy día, muchos jóvenes tratan de salvar y revitalizar su lengua y su cultura.
Etimología. ¿De donde proviene la palabra Nubio?
Aunque a lo largo de la historia, se les ha nombrado de diferente forma, algunos expertos creen que la palabra nubio, provendría de la palabra utilizada para el oro en el Antiguo Egipto: “nbw”. Los romanos, usaron el termino “Nubia” para describir el Alto Egipto y el norte de Sudán y el geógrafo e historiador griego Estrabón, citó en sus obras al pueblo nubas.
Excursión al pueblo nubio de Asuán
En la mayoría de los viajes organizados a Egipto, si viajamos hasta la ciudad más meridional del país, Asuán, nos ofrecerán la oportunidad de visitar un poblado nubio. Aunque para algunos sea una visita turística muy “prefabricada”, tendremos la oportunidad de conocer algunos rasgos de la cultura nubia. La visita al poblado nubio, se realiza mediante “faluca” o lancha a través del Nilo.
Después, podremos montarnos en camello o ir andando hasta llegar al poblado. En el poblado nubio, entraremos en una vivienda típica nubia, con la fachada pintada de vivos colores y un gran patio donde nos invitarán a productos típicos y si queremos, nos harán un tatuaje con henna. Aunque lo más interesante en mi opinión, es visitar la escuela y escuchar las explicaciones sobre el lenguaje y la escritura nubia. Según nos dijeron, parte de lo que se paga por la excursión se dedica al mantenimiento de la escuela, algo que me parece estupendo.
Por lo tanto, aunque para muchos, la visita al pueblo nubio no es más que un gran mercadillo para vender souvenirs a los turistas, en mi opinión, se puede aprovechar para aprender sobre la interesante cultura nubia.
[…] III dinastía, se establecieron colonias mineras en el Sinaí y se frenaron las incursiones de los Nubios que devastaban el Alto Egipto. También se comenzó a comerciar con las costas de Fenicia, buscando […]