Gipuzkoa

Los siete cementerios más bonitos y curiosos de Gipuzkoa.

LOS SIETE CEMENTERIOS MÁS BONITOS Y CURIOSOS DE GIPUZKOA

Gótico Gipuzkoa

Este próximo jueves, con motivo de la víspera del Día de todos los Santos, miles de personas visitarán los cementerios del país para recordar a los seres queridos que se fueron.

Por ello, he querido escribir un post para daros a conocer algunos de los cementerios más bonitos y curiosos de Gipuzkoa. Y es que esta provincia tuvo mucho que ver con la creación de los primeros camposantos fuera de los núcleos urbanos.

Hasta el siglo XVIII, existía la costumbre generalizada de enterrar a los muertos dentro o en el exterior de las iglesias, pero además de la falta de espacio, se generaban olores y peligro de epidemias. En España, no fue hasta 1787 cuando una Real Cédula promulgada por Carlos III prohibió los enterramientos en el interior de los templos sagrados y obligó a realizarlos fuera de las ciudades. Y concretamente, la razón que impulsó esta prohibición (además de las nuevas ideas que traía la ilustración), fue una epidemia de peste originada en Pasaia.

«Con ocasión de la epidemia experimentada en la Villa de Pasage, Provincia de Guipúzcoa, el año de mil setecientos ochenta y uno, causada por el hedor intolerable que se sentía en la Iglesia Parroquial de la multitud de cadáveres enterrados en ella»

A continuación os invito a descubrir los que para mí son los siete cementerios más bonitos y curiosos de Gipuzkoa.

1. LA MONUMENTAL ENTRADA DEL CEMENTERIO DE ELGOIBAR

Cementerios más bonitos

En el año 1776, fue derruida la iglesia de San Bartolomé de Olaso, siendo aprovechados sus terrenos para construir el cementerio de Elgoibar.
Por suerte, su pórtico de estilo gótico fue conservado, convirtiéndose así en la más monumental de las entradas de los cementerios gipuzkoanos.

Cementerios más bonitos País Vasco
Construido en 1459, el pórtico fue declarado monumento histórico-artístico en 1964.

2. UN CAMPOSANTO CON VISTAS AL MAR

Cementerios más bonitos de GipuzkoaEn el barrio de Igeldo de Donosti, se encuentra el cementerio más pequeño de la ciudad. Construido en 1896, este bonito cementerio dispone de unas preciosas vistas al mar Cantábrico. 

Que ver en Igeldo
3. EL CEMENTERIO DE LOS INGLESES 

Curiosidades de DonostiEn las faldas del monte Urgull, se encuentra el cementerio más peculiar y el más desconocido de Donosti, el Cementerio de los Ingleses.
El cementerio se creó para sepultar a varios oficiales y soldados de la Legión Auxiliar Británica que murieron durante la Primera Guerra Carlista.

Secretos de San SebastiánLos restos del monumento que se aprecian en el cementerio fueron trasladados allí en 1924 desde Alderdi Eder. Estos formaban parte del «Monumento al Centenario» levantado en 1913.

4. CEMENTERIO NEOCLÁSICO DE MARÍN

Cementerio MarínEn esta pequeña anteiglesia de Eskoriatza, se encuentra un pequeño pero bonito cementerio de estilo neoclásico. 
Éste, fue construido en el año 1899 con la ayuda económica de Celestino Aranburuzabala, empresario de minas oriundo de Marín que hizo fortuna trabajando en Bizkaia. 

Turismo Marín
La portada neoclásica del cementerio de Marín

5. LA VENTANA ROMÁNICA DEL CEMENTERIO DE ARETXABALETA

En el cementerio de Aretxabaleta, descubriremos una preciosa ventana románica reutilizada (hay que destacar que Gipuzkoa en general, es bastante pobre en arquitectura románica) que se encuentra en la portada de entrada al mismo.

Curiosidades GipuzkoaEsta ventana procede de la antigua iglesia de San Miguel de Bedarreta, que se encontraba en las inmediaciones. En el capitel del parteluz que divide en dos la ventana, nos contempla una curiosa cabeza antropomorfa.

6. EL CEMENTERIO CIRCULAR DE APOTZAGA

Que ver en Eskoriatza

En la anteiglesia de Apotzaga, perteneciente a Eskoriatza, se encuentra un curioso cementerio circular. Construido en la última mitad del siglo XX, cada caserío del barrio cuenta con una sepultura con su nombre grabado en una estela.

Apotzaga

La entrada del cementerio está flanqueada por dos grandes pilas bautismales románicas, y el centro de este, se encuentra presidido por una cruz gótica. Una imagen románica de San Miguel completa el conjunto de uno de los rincones más singulares de nuestra provincia.

7. EL PANTEÓN MÁS BONITO DE GIPUZKOA

Mausoleos más bonitos de GipuzkoaEn el cementerio del casco urbano de Eskoriatza, situado en el lugar donde se ubicaba la anterior parroquia de San Pedro, se encuentra el que para mí es el panteón más bonito de la provincia.

El panteón fue realizado por uno de los mejores escultores del siglo XIX, autor además de los mausoleos de varios primeros ministros que se encuentran en el Panteón de Hombres IlustresPanteón de Hombres Ilustres, como Sagasta o Eduardo Dato.

El escultor Mariano Benlliure, era amigo personal de José Arana, empresario y filántropo natural de Eskoriatza, si queréis conocer más acerca de este monumento funerario, clicad aquí.

UBICACIÓN: 

2 comentarios sobre “Los siete cementerios más bonitos y curiosos de Gipuzkoa.

  1. Aunque será hoy jueves día 1N cuando la gente vaya al cementerio hay que recordar que verdaderamente es día de los Santos difuntos es el 2N, pero al no ser festivo, la gente empezó a ir la víspera.

    Recomendación personal date un rule por el cementerio de Vitoria Gasteiz, im- presionante!

    1. Muchas gracias por tu apreciación y tu recomendación. La verdad es que tengo pendiente visitar el cementerio de Gasteiz, ya que todo el mundo que ha estado recomienda su visita.
      Eskerrik asko Eli!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *