PEYREHORADE
El pueblo de los tres cementerios judíos
Cuando los Reyes Católicos ordenaron la expulsión de los judíos de España en 1492, algunas comunidades judías decidieron huir a la ciudad de Bayona (en aquella época perteneciente a la corona inglesa). Desde Bayona, algunos pequeños grupos optaron por buscar la protección de los señores de Agramont, y se establecieron en localidades como La Bastida-Clairence y Peyrehorade.
Los judíos sefardíes que se asentaron en Peyrehorade (se tiene constancia de su presencia en 1597) denominaron a su comunidad “Beth-El” y se presentaron como mercaderes portugueses. Al principio, dependieron de la comunidad de Bayona, aunque acabaron separándose de ésta.
En 1628 la comunidad judía adquirió unos terrenos al señor de Orthe para construir un cementerio extramuros. Se sabe que en 1642 la comunidad estaba constituida por 42 familias. En 1743 se adquirieron los terrenos para construir el segundo cementerio en una parcela estrecha y empinada, que al llegar a las 110 tumbas quedó saturado. Por aquel entonces la comunidad contaba con sinagoga, carnicería, baños y tres sociedades dedicadas a la caridad, el entierro de los muertos y al estudio.
En 1826 se adquirieron los terrenos para construir el tercer cementerio, que también sería utilizado por los judíos de las localidades vecinas.
A los largo del siglo XIX los judíos empezaron a abandonar la localidad, vendiéndose la sinagoga en 1898. Como testigo del paso de esta comunidad en Peyrehorade queda una calle llamada de la Sinagoga y los tres cementerios judíos, que aún perduran luchando por sobrevivir al abandono y el olvido.
QUÉ VER EN PEYREHORADE
Además de la importante huella judía, en Peyrehorade aún perdura en lo alto de la colina los restos del castillo de Aspremont, construido en el siglo XI, donde residían los vizcondes de Orthe, los señores feudales de la zona. Después de varios conflictos y guerras, la fortaleza acabó destruida, sobreviviendo únicamente los restos de la torre del siglo XIII.
En el siglo XVI, los condes decidieron construir su nuevo castillo junto al río. El castillo de Montreal está rodeado de cuatro imponentes torres y actualmente alberga el ayuntamiento de la localidad.
La iglesia de San Martín se construyó en estilo neogótico entre los años 1852 y 1857, sustituyendo a una antigua capilla del siglo XI.
UBICACIÓN:
[…] Peyrehorade, el pueblo de los tres cementerios judíos. – SITIOS HISTÓRICOS el 2018-05-06 a las 19:03 Responder […]