Contenidos del post
¿QUÉ ES LA MEZUZÁ?
En varios post sobre historia del pueblo judío, hago referencia a un hueco en el dintel derecho de la puerta de entrada a las viviendas, en el que iría colocada la mezuzá, hueco que nos serviría para identificar a esa casa como parte de la judería.
¿Pero qué es realmente la mezuzá?, ¿Por qué se colocaba en las puertas de las casas habitadas por los judíos?
Para responder a estas preguntas he decidido escribir este post sobre los mezuzot.

¿QUÉ ES UNA MEZUZÁ?
La mezuzá, es un rollo de pergamino, que contiene escritos los dos primeros párrafos de la Shemá (una de las principales plegarías de la fe judía y que se debe recitar al levantarse y al acostarse).
El pergamino se enrolla y se coloca dentro de un estuche generalmente cilíndrico que puede ser metálico, de madera o de vidrio y que posee una abertura desde la que se puede leer la palabra Shaddai, uno de los nombres de Dios (no tan conocido como el de Yahvé) según la tradición judeocristiana.
Algunas personas creen erróneamente que la mezuzá es el estuche donde se guarda el pergamino, pero realmente es el pergamino que se encuentra dentro.
La mezuzá se puede colocar en posición vertical o inclinada, solución esta última intermedia ya que el sabio judío-francés Rabí Shlomo Yitzjaki sostenía que debía colocarse de forma vertical, mientras que Jacob ben Meir Tam abogaba por colocarla en horizontal.

¿DONDE SE COLOCABA LA MEZUZÁ?
La mezuzá se colocaba y se sigue colocando en la parte superior derecha de la jamba de la puerta principal de la casa para indicar que sus moradores son judíos. Al colocarse la mezuzá, se organizaba una fiesta llamada Chanukat HaBayit, celebrándose una comida con amigos y familiares y leyéndose la Torá.
¿POR QUÉ SE COLOCABA LA MEZUZÁ?
El objetivo de la mezuzá, es que los habitantes de la casa recordasen a dios al entrar y salir de la vivienda. Desde la Edad Media, se tomó como costumbre tocar con la mano la mezuzá pudiéndose recitar lo siguiente: “Dios cuidará mi salida y mi retorno ahora y por siempre”. Algunas personas incluso besan la mezuzá.
Además, la mezuzá también funcionaba como amuleto protector de la vivienda y su moradores y servía para indicar que en esa casa habitaban judíos.

¿QUÉ ESTÁ ESCRITO EN LA MEZUZÁ?
En la mezuzá, se encuentran escritos los dos primeros párrafos del Shemá: «Shemá Israel» (Escucha, oh Israel) y «Vehaya im Shamoa» (En caso que me oyéreis ) en hebreo en un total de 22 lineas.
La mezuzá debe estar escrita con una tinta negra especial a mano y utilizando pluma, no siendo válidas las fotocopias. Y además, no puede contener ningún error ortográfico, ya que invalidaría la mezuzá.
La siguiente sería la traducción más o menos literal, del texto en hebreo que contiene la mezuzá.
Escucha, oh Israel, el Señor es nuestro dios, el Señor es uno.
Y amarás al Señor tu dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu fuerza. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón. Y las enseñarás diligentemente a tus hijos, y hablarás de ellas cuando estés en tu casa, y cuando andes por el camino, y cuando te acuestes y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y serán un adorno entre tus ojos. Y las escribirás en los postes de las puertas de tu casa, y en los portones. (Deuteronomio VI, 4‑9).
Y sucederá, si obedecéis diligentemente mis mandamientos que hoy os prescribo, de amar al Señor vuestro dios y servirle con todo tu corazón y con toda tu alma. Y daré la lluvia a tu tierra en su estación, la primera lluvia y la última lluvia, para que puedas recoger tu maíz, tu vino y tu aceite. Y daré hierba a tus campos para tu ganado, y comerás y quedarás satisfecho. Tengan cuidado, no sea que su corazones sean seducidos, y ustedes se aparten y sirvan a otros dioses, y los adoren; Y la ira de Jehová caerá sobre ti, y cerrará los cielos para que no haya lluvia, y la tierra no dé su fruto; y pereceréis rápidamente expulsados de la buena tierra que el Señor os da. Por lo tanto, guardarás mis palabras en tu corazón y en tu alma; y las atarás como una señal en tu mano, y serán ornamentos entre tus ojos. Y les enseñarás a tus hijos, hablando con ellos, cuando te sientas en tu casa, y cuando andes por el camino, y cuando te acuestes y cuando te levantes. Y las escribirás en los postes de las puertas de tu casa, y en los portones; para que tus días y los días de tus hijos se multipliquen sobre la tierra que el Señor juró darles a tus padres, como los días del cielo alrededor de la tierra «. (Deuteronomio XI, 13-21).
Muchas Gracias por dicha información., de verdad vale mucha la pena de ver la creencia de las otras personas., y con respeto ante todo!., Gracias por estos trabajos los cuales nos enseñan las cosas que Dios nos da como hermanos!., Gracias por el tiempo para la nota!. Muchas Gracias!!.
Muchas gracias a tí por tu comentario, que me anima a seguir escribiendo.
Saludos.
Alabado sea el Señor toda la Gloria y el honor a él.
Información sumamente interesante, muchas gracias.
Un dato extremadamente importante, Dios* con letra mayúscula.
Me lo apunto y corrijo.👍
Gracias por tu aporte Carlos.🤗
Alabado sea nuestro ABBA KADOSH por ésta información! Gracias! Me apasiona conocer sobre muestras raíces hebreas!! YHVH te bendiga!!
Es bello conocer las costumbres de pueblo amado de Dios
Hola, me gustaría utilizar alguna de las fotos que publicáis en el blog, porque estoy preparando un webinar sobre los judíos en Coruña, y quería explicar algunas cosas sobre los judíos conversos.
Gracias
Hola.
Sin ningún problema. Dime cuál necesitas y te mando.
Saludos.
hace casi 4 años de tu post. Lo acabo de leer y me ha parecido muy interesante y educativo. Me gustó mucho lo aprendido y lo pondré en práctica en mi vida. Gracias por compartirlo
Me gustó mucho la información me dejo claro el objetivo de la mezuza
Me alegro de que te haya servido de utilidad 🤗
¡Muchas gracias por comentar Ana Laura!
Podría enviarme el primer párrafo de la medusa en hebreo gracia mi correo es lagurto301214@gmail.com
Hola Liliana.
En el siguiente enlace tienes el texto en hebreo y su traducción al inglés:
https://www.sefaria.org/sheets/104999?lang=bi
Saludos.
Interesante! No soy judía, pero me llama mucho la atención sus costumbres. Me encantaría algún día poder conocer más
Hola, leo los comentarios y veo que la mayoría lo toman como costumbres o cultura judía y pasan por alto que es una ordenanza bíblica y todo el que quiera ser hijo de Dios debe cumplirla. Recordemos que una misma ley será para el natural como para el extranjero.
Saludos
Buen día, compré en Jerusalén una caja con 5 elementos con distintas inscripciones e imágenes, que entiendo que es la mezuzá comercial actual, se tienen que colocar los 5 uno junto a otro en la parte superior derecha?
Muchas gracias Aitor, es una muy bella publicación.
Muchas gracias a tí por comentar.
Un abrazo.
Muy interesante ,me gustó este artículo informativo,es bueno aprender las costumbres Judías felicitaciones .
Muchas gracias a tí por tomarte tiempo para comentar.
Un saludo. 🤗
Aitor, gracias por la publicacion sobre la Mezuza, en mi trabajo es muy común que me toque llegar a una casa Judia y las he visto colocadas en el dintel de la puerta del ladoderecho pero NO sabia que era. Vi mucho de su uso en una serie de Netflix «Poco Ortodoxa» serie Julia por cierto. Pregunta, la Mezuza es para el uso exclusivo del mundo Hebreo?
[…] ¿Qué es la mezuzá? – SITIOS HISTÓRICOS el 2019-07-29 a las 16:43 Responder […]
Muy interensantevla informacion gracias
Gracias a tí por comentar William.
Un saludo.
Buenas.
El hueco en la jamba de la puerta de judeoconversos de Sos del Rey Católico es cuadrado en lugar de rectangular. He encontrado un hueco similar en el antiguo barrio judío de Cáceres, pero mi pregunta es cómo eran esas mezuzot que no eran rectangulares, si es que eso se conoce, y si tenían alguna significación especial.
Hay un error en la traducción, habla de maiz, cuando tal producto no fue conocido en oriente medio o en en Europa hasta el siglo XVI .
Muchas gracias por tu corrección y felicidades por tu agudeza.
Es verdad que hasta la conquista de América no llegaría hasta Europa, por lo que posiblemente haga referencia a otro cereal como el trigo.
¡Un saludo!
Hola se que esta publicación es de hace tiempo pero el encontrarla es una bendición para mi vida y la explicación es muy completa gracias por el tiempo que dedican para indagar y escribir cada artículo Dios los bendiga.
… [Trackback]
[…] There you will find 98763 more Infos: sitioshistoricos.com/que-es-la-mezuza/ […]
BIEN!!