Portugal

Secretos y curiosidades de la Plaza del Comercio de Lisboa

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 2 Promedio: 3)

SECRETOS Y CURIOSIDADES DE LA PLAZA DEL COMERCIO DE LISBOA

Descubre los secretos de la Plaza del Comercio, una de las plazas más monumentales y bellas de Europa y pieza clave en la historia contemporánea de Lisboa.

Breve historia y descripción de la Plaza del Comercio.

El gran terremoto de 1755 que arrasó Lisboa, no sólo causó una gran mortandad sino que destruyó el centro de una de las ciudades más importantes y monumentales de Europa
Sin embargo, los y las lisboetas se volvieron a levantar sobre las ruinas de la ciudad y reconstruyeron la antigua plaza dónde se encontraba el Palacio Real, levantando una de las plazas más bellas y grandiosas de toda Europa: la Plaza del Comercio o Praça do Comércio.
Plaza del Comercio de Lisboa
Situada en la Baixa Pombalina, la Plaza del Comercio de Lisboa, diseñada por Eugenio Dos Santos y Carlos Marvel, se convirtió en el epicentro de la reconstrucción de la ciudad tras el terremoto y volvió a convertirse en el centro neurálgico del Reino de Portugal, aplicándose durante su construcción los principios de la ilustración.
Qué ver en Lisboa
La Plaza del Comercio, se funde con el río Tajo que se muestra apacible frente a la plaza. Sin embargo, hace dos siglos y medio, desde este mismo río llegaron los maremotos que destruyeron los palacios que aquí se encontraban y sorprendieron a las cientos de personas que aquí se congregaron buscando refugio para protegerse de los derrumbes.
Tras la reconstrucción, la Plaza del Comercio se convirtió en el vestíbulo abierto de la ciudad, donde la ciudad daba la bienvenida a los altos mandatarios que llegaban por mar.

¿Pero que había aquí antes del gran terremoto de 1755?

En el año 1511, el rey Manuel I, decidió abandonar su residencia en el castillo de San Jorge, y trasladar el Palacio Real a las orillas del río en la zona conocida como Terreiro do Paço. El palacio, considerado uno de los más bellos de su época, así como todas las riquezas que albergaba (70.000 volúmenes de la Biblioteca Real, cuadros de Tiziano, Rubens, etc…) se perdieron para siempre debido a la virulencia del terremoto de 1755.

 

Terreiro do Paço em 1662.jpg
By Dirk Stoop – https://www.flickr.com/photos/biblarte/4067538071/ 2011-05-28, Public Domain, Link

QUÉ VER EN LA PLAZA DEL COMERCIO DE LISBOA 

Cais das Colunas (muelle de las columnas)

Frente al río Tajo, se alzan dos bellos pináculos simétricos, obra del arquitecto Eugenio dos Santos, que dan su nombre al muelle de las columnas. Hay quien quiere ver en estas columnas un guiño masónico del arquitecto, que querría representar las dos columnas del templo de Salomón.
Cais das colunas Lisboa
Este muelle, ha sido utilizado como entrada noble de la ciudad. Hasta aquí llegaban las embarcaciones que traían a reyes y embajadores a Lisboa, accediendo después por las escaleras de mármol que aún aguantan las embates del tiempo. Incluso, desde el Cais das Colunas, desembarcaron los miembros de la armada portuguesa durante la Revolución del 5 de octubre de 1910 para tomar los enclaves estratégicos de la ciudad y poner fin a la monarquía. Y hablando de la Revolución de 1910, ¿sabíais que a raíz de este levantamiento republicano, las fachadas de la Plaza del Comercio se pintaron de colo rosa porque el color amarillo se asociaba a la monarquía?.
Muelle de las Columnas Lisboa
Sin embargo, los pilares del Cais das Colunas, no siempre han estado en su sitio, ya que a finales del siglo XIX fueron desmontados para volver a ser colocados en 1929, así como fueron retirados de 1997 hasta el 2008 durante las obras del metro.

Estatua ecuestre de José I

En el centro de la Plaza del Comercio, se alza la estatua ecuestre del rey José I.
Fue la primera estatua conmemorativa que se colocó en Portugal mientras el protagonista estaba vivo. Y eso, es un país que ha dado al mundo tan excelsos exploradores y descubridores, nos da una idea de la importancia que se daba el monarca, ya que se veía a si mismo como el creador de una nueva Roma.
Qué ver en la Plaza del Comercio
La estatua, conjuntamente con el pedestal, mide 14 metros de altura.

 

El primer escultor asignado para la construcción de la estatua fue Eugenio dos Santos, que realizó el pedestal. Sin embargo, al morir este en 1760, Joaquín Machado de Castro continúo con las obras sobre los estudios de dos Santos.
La estatua fue creada mediante un único chorro de metal fundido, siendo la primera que se realizó así en el país y una de las primeras en el mundo, lo que es considerado como un gran logro técnico.
El 15 de mayo de 1755, el rey y su esposa se pasaron por la fundición para ver los progresos en el acabado de la estatua, sin embargo, a la reina le disgustó profundamente el resultado, ya que exlamó delante de Machado de Castro, «la figura de la cara es horrible».
El escultor lo achacó a la iluminación, pero seguramente influyó en que el rey se había negado a posar para el escultor, por lo que tuvo que tirar de cuadros donde estaba retratado el monarca y de monedas con la efigie real.
La estatua, fue trasladada al la Plaza del Comercio un 25 de mayo de 1775, cuando todavía se estaba reconstruyendo. El 6 de junio 1775, coincidiendo con el 61 cumpleaños del monarca, la estatua de José I, fue inaugurada de forma oficial.
El rey aparece representado mirando hacia la derecha, mientras que su caballo también alza su pata derecha, mientras que camina sobre un lecho de zarzas y serpientes. Si os fijáis en la cabeza del rey, ésta va adornada con un casco con vistosas plumas. El objetivo del escultor, era desviar de esta forma la atención sobre la representación de la cara del rey que tampoco había gustado a los monarcas.

Arco del Triunfo de Rua Augusta

Al norte de la Plaza del Comercio, se encuentra el majestuoso Arco del Triunfo.  Aunque la construcción del arco triunfal, fue planeada en 1759 como parte de la reconstrucción de la ciudad y de la Plaza del Comercio, no sería hasta 1873 cuando se completase.
Arco del Triunfo Plaza del Comercio
La parte superior del arco, se encuentra adornada con esculturas de Célestin Anatole Calmels, que representan la Gloria, coronando al Genio y al Valor. Bajo este conjunto escultórico, hay una inscripción en latín. «VIRTUTIBUS MAIORUM VT SIT OMNIBUS DOCUMENTO.PDD» Que significaría algo así como: «A las virtudes de los mayores para que sirva a todos de enseñanza. Dedicado a expensas públicas
Por debajo, podemos ver las obras del escultor Victor Bastos, representando a figuras importantes de la historia de Portugal.
De izquierda a derecha tenemos a: Nuno Alvares Pereira, Viriato, Vasco de Gama y el Marqués de Pombal. Flanqueados a la izquierda por el río Tajo y a la derecha por el Duero. 
Además, podremos subir hasta el mirador que se encuentra en lo alto del Arco del Triunfo, donde podemos disfrutar de una espectaculares vistas.
HORARIO: 9.00-19.00
PRECIO: 2,5 euros
Barrio de la Baixa en Lisboa

Café Martinho da Arcada 

En la Plaza del Comercio, podemos encontrar el café más antiguo de Lisboa
Inaugurado en 1778, en este establecimiento se servían bebidas y helados para los miembros de corte. Posteriormente fue cambiando de dueños y de nombre hasta que en 1845, fue adquirido por Martín Bartolomé Rodríguez, dándole el nombre que perdura hasta hoy.
Café Martinho de Arcada
El nombre del café Martinho da Arcada, se encuentra asociado irremediablemente a la literatura portuguesa. Al igual que en el café a Brasileira, en Chiado, aquí se reunía lo más granado de las letras portuguesas, siendo uno de sus clientes más ilustres Fernando Pessoa. En el establecimiento, aun se encuentra la mesa donde el escritor solía pasar largos ratos.
Cafe Martinho de Arcada
Más recientemente, era al premio nobel José Saramago al que se le podía ver disfrutando de un café en Martinho da Arcada.
Arco de Rua Augusta Lisboa

 

El asesinato que cambió la historia de Portugal.

La Plaza del Comercio, ha funcionado como centro neurálgico de la capital de Portugal durante los últimos siglos. Y precisamente aquí, a principios del siglo XIX, aconteció el regicidio que cambió la historia de Portugal hasta nuestros días.
El 1 de febrero de 1908, cuando el rey portugués Carlos I, su mujer la Reina Amelia y el hijo de ámbos, el príncipe-heredero Luis Filipe, viajan en un coche abierto dirección al Palacio de las Necesidades, a la altura de la Plaza del Comercio, fueron asaltados por dos pistoleros republicanos, que acabaron con la vida del rey e hirieron mortalmente al príncipe.
Regicídio de Lisboa.jpg
De Illustração Portugueza – O Regicídio de 1 de Fevereiro de 1908, Dominio público, Enlace
Varios días después, el príncipe Manuel fue aclamado como nuevo rey de Portugal, sin embargo, el atentado de la Plaza del Comercio había herido de muerte a la monarquía lusa.
Hoy día, una plaza en uno de los arcos de la plaza, recuerda el lugar donde aconteció el regicidio. 
Curiosidades Lisboa 
Justo al lado de la Plaza del Comercio, en la plaza del Municipio (praça do Município) se proclamó la Primera República Portuguesa el 5 de octubre de 1910.
Plaza del ayuntamiento Lisboa
Durante la Revolución de los Claveles, los militares golpistas fueron conscientes de tomar la estratégica Plaza del Comercio. La plaza fue tomada por el capitán Salgueiro Maia, al mando de las tropas de tropas de la Escola Prática de Cavalaria.
Así que no solo por su belleza y sus monumentos, si no por su importancia histórica, la Plaza del Comercio es una de las visitas imprescindibles de nuestra visita a Portugal.

UBICACIÓN DE LA PLAZA DEL COMERCIO DE LISBOA:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *