Portugal

Guía para descubrir el barrio de Chiado, el «barrio de las Letras» de Lisboa.

GUÍA PARA DESCUBRIR EL BARRIO DE CHIADO DE LISBOA.

Descubre los secretos del barrio de Chiado, uno de los barrios más encantadores de Lisboa que fue lugar de reunión de los escritores y artistas lisboetas.

Unas pinceladas sobre la historia del barrio de Chiado.

Durante el siglo XIX, el barrio de Chiado se puso de moda entre los intelectuales y la burguesía de Lisboa.

Desde la cercana estación de Rossio, empezaron a llegar las nuevas modas y tendencias desde Europa, comenzándose a abrir cafés, librerías e incluso grandes almacenes convirtiendo al barrio de Chiado en el pequeño París de Lisboa.

Barrio de Chiado Lisboa. Que ver.
En sus cafeterías, se juntaban en tertulia los más afamados escritores y poetas portugueses de la época, por lo que no es extraño que en este barrio con alma literaria, naciese Fernando Pessoa, uno de los más reconocidos escritores portugueses.

Uno de los lugares predilectos de reunión de los artistas era el Café a Brasileira, en cuyo exterior se encuentra la estatua de Fernando Pessoa, frecuentada por los turistas para ser inmortalizados junto al que se ha convertido en uno de los símbolos de Lisboa.

 fernando pessoa en el barrio Chiado de Lisboa

Que ver en el barrio de Chiado en Lisboa

Café a Brasileira

Está cafetería fue inaugurada en el año 1905, siendo famosas las tertulias que realizaban aquí los artistas y escritores portugueses más famosos de su época.

Su interior, fue decorado en estilo Art Decó, donando varios de los pintores que aquí se reunían sus obras para decorar las paredes del café. En los años 70, estas pinturas fueron trasladadas al actual Museo de Chiado.

Café a Brasileira Lisboa

El café a Brasileira está catalogado como «Patrimonio arquitectónico portugués» y es uno de los sitios más auténticos que podéis visitar en Chiado.

Patrimonio cultural del barrio de Chiado de Lisboa.

Como centro cultural que fue y sigue siendo, en Chiado encontramos varios de los teatros más importantes de Lisboa. Como el teatro de San Carlos o el teatro de la Trinidad.
También se puede visitar el Museo Nacional de Arte Contemporáneo, más conocido como el museo de Chiado.

Teatro de la Trinidad (Teatro da Trindade)

Inaugurado en 1867, fue construido sobre las ruinas de un palacio derruido por el terremoto de 1755, por iniciativa del escritor y dramaturgo Francisco Pereira Paja de Faria de Lacerda

Teatro de la Trinidad barrio de Chiado. Que ver en Lisboa
El edificio fue construido en estilo neoclásico aunque con algunos toques pombalinos. Su exterior está decorado al estilo italiano con medallones con las efigies de varios escritores portugueses y de musas.

Teatro Nacional de San Carlos.

Inaugurado en 1793 por el príncipe Juan VI para sustituir al anterior teatro de la ópera destruido por el terremoto de 1755. El teatro de San Carlos fue construido en estilo neoclásico y rococó. El teatro, fue bautizado en honor de la princesa Carlota Joaquina de Borbón, hija de Carlos IV de España y que viajó a Portugal en 1790 para casarse con el príncipe Juan VI de Portugal.

Que ver en el barrio de Chiado en Lisboa
En frente del teatro de San Carlos, un 13 de junio de 1888 vino al mundo Fernando Pessoa.

Que ver en Chiado

Breve biografía de Fernando Pessoa

Fernando Pessoa (1888-1935) nació en Lisboa el 13 de junio de 1888. Es considerado como uno de los poetas más importantes en lengua portuguesa y referente del modernismo portugués.

A los 5 años de edad, quedó huérfano de padre. Su madre, se volvió a casar con el comandante militar João Miguel Rosa, que ejercía de cónsul en la ciudad sudafricana de Durban, por lo que se trasladaron a Sudáfrica, donde aprendió inglés. En el año 1902 regresó con su familia a Lisboa, habiendo escrito para entonces sus primeros poemas en inglés.

La excepcionalidad de Fernando Pessoa es que escribió con alias diferentes, cada uno con personalidad y rasgos diferenciados y su propio mundo. Este recurso literario es conocido como heterónimo. Así, Fernando Pessoa fue también Alberto Caeiro, Ricardo Reis, Bernardo Soares y Álvaro de Campos entre otros.

Fernando Pessoa murió en Lisboa el 30 de noviembre de 1935 como consecuencia de una cirrosis hepática.

Además, en el barrio de Chiado de Lisboa, se encuentra nada menos que la catalogada con el record Guinness como la librería en activo más antigua del mundo, la librería Bertrand.

La librería Bertrand de Lisboa

Durante el siglo XVIII, numerosos libreros e impresores franceses se asentaron en Portugal, estando entre estos Pedro Faure, el fundador de la librería Bertrand de Lisboa.
Pedro Faure abrió su primera librería en 1732 junto a la iglesia de Loreto, muy cerca de la ubicación actual de la librería, aunque no conocemos el nombre de aquel primer negocio.

Librería más antigua del mundo
En 1742, otro librero francés, Pierre Bertrand, llegaría a Lisboa. Faure, se casaría con la hija de Bertrand, pasando los dos libreros a ser socios y rebautizando el negocio como «Librería Pedro Faure & Bertrand».

Unos años después, sería el hermano de Pierre Bertrand, Jean Joseph, el que se uniría al negocio, pasándose a llamar «Librería Pedro Faure y hermanos Bertrand». Cuando Faure murió, la librería pasó a denominarse «Librería Bertrand», nombre que ha llegado hasta nuestros días.

Sin embargo, como la mayoría de edificaciones del barrio, la librería sucumbió ante el devastador terremoto de 1755. Los Bertrand volverían a reabrir su negocio en 1773, esta vez en la ubicación donde podemos encontrarla hoy día.

La librería más antigua del mundo en Chiado. Lisboa.

En 2010, la «Librería Bertrand» fue reconocida por el Guinness World Record como la librería en activo más antigua del mundo, hecho del que se sienten muy orgullosos.
Es más, si compramos algún libro en este establecimiento, los dependientes nos ofrecerán estamparle un sello en el que se acredita este récord. 

Patrimonio religioso en el barrio de Chiado de Lisboa

Además de su patrimonio cultural, no debemos desdeñar su patrimonio religioso, pues el barrio de Chiado de Lisboa cuenta con bellas iglesias reconstruidas después del gran terremoto de 1755.

Qué ver en Lisboa. 12 visitas imprescindibles para exprimir nuestro viaje a Lisboa.

Iglesia de Loreto 

La iglesia de Loreto, está situado junto a la plaza Luís de Camões, una coqueta plaza donde destaca el monumento al gran poeta portugués.

Plaza Luis de Camoes Lisboa

La iglesia de Loreto de Lisboa, también conocida como iglesia de los italianos, fue construida en 1518 por José da Costa e Silva por orden del rey Juan V de Portugal para los italianos (sobretodo comerciantes venecianos y genoveses) que residían o visitaban la ciudad.

Iglesia de Loreto Lisboa
Durante el terremoto de 1755, quedó totalmente destruida y fue reedificada en 1785.

El interior de la iglesia consta de una nave central y doce capillas laterales que representan a los doce apóstoles. En su interior, que se halla revestido de mármol italiano, se venera una imagen de Nuestra Señora de Loreto.

Iglesia Lisboa
Iglesia de Nuestra señora de la Encarnación 

Frente a la iglesia de Loreto, se encuentra esta iglesia construida en 1708 y también destruida por el terremoto de 1755.

La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Lisboa, fue reconstruida por el arquitecto Manuel Caetano de Sousa, aunque hasta 1873 no fue totalmente acabada.

Iglesia de Lisboa
Su fachada barroca, cuenta con 6 columnas corintias, que guardan con celo un bajorrelieve del templo primigenio. La iglesia consta de una nave central rodeada de cuatro capillas.

Basílica de Nuestra Señora de los Mártires.

Se trata de la más antigua de las iglesias de Chiado. Nuestra Señora de los Mártires fue levantada después de la conquista de Lisboa en 1147 para honrar a los soldados cristianos muertos en aquella guerra.

Según la tradición, aquí se realizó el primer bautizo después de ser tomada la ciudad a los musulmanes.

Conquista de Lisboa
Originalmente, era una capilla construida para guardar la imagen de la virgen que los cruzados ingleses trajeron con ellos. Sucesivamente, el templo fue ampliándose hasta llegar a ser una gran basílica barroca, que fue también derribada por el terremoto de 1755. 

iglesia de los Mártires Lisboa
La actual basílica, fue obra del arquitecto Reinaldo Manuel dos Santos y fue inaugurada en 1784. Como curiosidad, decir que aquí fue bautizado el poeta Fernando Pessoa.

Curiosamente, el patrimonio religioso más importante del barrio de Chiado de Lisboa, son las ruinas de una iglesia conventual, las conocidas como Ruinas do Carmo, reminiscencia de la devastación causada por el gran seísmo de 1755.

Convento do Carmo y Museo Arqueológico do Carmo

El convento de Nuestra Señora del Vencimiento del Monte do Carmo, fue fundado por D. Nuno Álvares Pereira en 1389. Sin embargo, el terremoto de 1755 derrumbó una gran parte del templo gótico.

Por suerte, la estructura de la iglesia sobrevivió, y al contrario que el resto de templos lisboetas afectados por el terremoto, se decidió conservar sus ruinas como recuerdo de aquel trágico suceso. 

Ruinas del convento do Carmo en Chiado.

Actualmente, su interior sirve como museo arqueológico, conservándose piezas que van desde la prehistoria hasta la Edad Contemporánea.

Por lo que el museo Arqueológico del Carmo es uno de los destinos imprescindibles en nuestro viaje a Lisboa.

Convento do Carmo de Lisboa, memorial del gran terremoto de 1755

Las ruinas de la iglesia do Carmo, se encuentran junto al Largo do Carmo, una de las plazas más bonitas de Chiado.

En la que destaca el chafariz do Carmo, construido en 1771 y que era la principal fuente del barrio.

Chafariz do Carmo Lisboa
¿Sabíais que en el número 18 de esta plaza vivió Fernando Pessoa entre 1908 y 1912?

PORQUÉ VISITAR EL BARRIO DE CHIADO DE LISBOA 

Como podéis ver, el barrio de Chiado es una de las zonas más bonitas de Lisboa, que cuenta con multitud de atractivos, donde se entremezclan los comercios centenarios con las últimas marcas de moda, y donde podremos encontrar encantadores bares y restaurantes donde comer. 

Restaurante en Chiado Lisboa
En el barrio de Chiado de Lisboa, es incluso posible tomarse una cerveza en un edificio construido sobre un antiguo convento y con una increíble decoración masónica en azulejos. 

Sin embargo, la historia reciente del barrio de Chiado está marcada por el trágico incendio que el 25 de agosto de 1988 arrasó con una parte importante del barrio, devorando varios edificios del siglo XVIII, incluidos los grandes almacenes de Chiado.

Por suerte, el afamado arquitecto Álvaro Siza, dirigió el proyecto de reconstrucción que se alargó durante diez años pero que devolvió al barrio su antigua esencia.

Estatua Antonio Ribeiro Chiado
Estatua de Antonio Ribeiro «Chiado», poeta satírico portugués del siglo XVI, apodado así ya que vivió muchos años en el barrio.

Así que en vuestro viaje a Lisboa, no dudéis en subir hasta el barrio de Chiado. Cuando estéis allí, solamente tenéis que dejar que sean las musas las que os guíen. 

Como llegar al barrio de Chiado de Lisboa 

Desde la Baixa Pombalina, podréis subir hasta Chiado utilizando el Elevador de Santa Justa, aunque para evitaros las colas, os recomiendo subir andando, que tampoco hay tanta distancia.

Elevador de Santa Justa

También se puede llegar en tranvía o en autobús. Además, el barrio cuenta con la estación de Metro de Baixa-Chiado, donde se conectan la linea azul y la linea verde.

Metro Lisboa Route Map.png

Ubicación del barrio de Chiado de Lisboa 

0 comentarios sobre “Guía para descubrir el barrio de Chiado, el «barrio de las Letras» de Lisboa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *