Un día como hoy, 9 de junio, del año 1660 se celebró una de las bodas más importantes de la historia de España y de nuestro país vecino. El enlace real entre el rey francés Luis XIV, conocido como el Rey Sol y la infanta de España María Teresa de Austria, hija del rey Felipe IV.
Todas las bodas reales pasan a la historia, sin embargo de este enlace surgió uno de los matrimonios políticos mas importantes de la historia y cuya repercusiones llegan hasta nuestros días.
La boda se celebró en la localidad vasco-francesa de San Juan de Luz (Donibane Lohizune), muy cerca de la frontera con el reino español, y fue consecuencia del tratado conocido como paz de los pirineos que puso final a la guerra de los treinta años.
nbsp;

Las continuas guerras entre los dos reinos vecinos estaban mermando a las dos potencias europeas, por lo que se decidió buscar la paz mediante las reuniones mantenidas por el primer ministro francés, el cardenal Mazarino y Don Luis de Haro como representante del rey Felipe IV.

Las reuniones entre las delegaciones se produjeron en la isla de los faisanes, situada en el río Bidasoa y considerada terreno neutral. Entre los acuerdos alcanzados (entre ellos el situar la frontera en los Pirineos y la concesión del Rosellón y otros territorios) se acordó la boda entre el regente francés y la infanta española para sellar la paz entre los dos países.

Para asegurarse de que ningún descendiente fruto de la unión real pudiese reclamar el trono español, se acordó el pago de una dote de 500.000 escudos de oro a la casa real francesa. La dote nunca llegó a pagarse, por lo que un nieto de la pareja real llegó al trono español en 1700. Felipe V, nuestro primer Borbón.

El enlace se celebró en la iglesia de San Juan Bautista de la localidad costera. Este templo fué construido sobre los restos de la antigua iglesia que fué incendiada varias veces por las tropas españolas.
El gran Rey Sol (1638-1715) es conocido por ser el máximo representante del absolutismo y por su famosa frase «el estado soy yo». Llegó a la localidad Labortana 40 días antes del enlace y se hospedó en el palacio construido en 1643 por el armador y alcalde de la localidad Johan de Lohabiague.


La infanta de España se alojó en un bello edificio renacentista mandado construir por Joannet de Hareneder en 1640.






Junto a la entrada principal de la iglesia se halla una puerta sellad. Se dice que por ésta salieron los recién casados y que fue tapiada como metáfora del fin de las hostilidades entre Francia y España.


UBICACIÓN
[…] Maurice Ravel. La vivienda de estilo holandés, fue construida por un armador de la localidad. Durante la boda entre Luis XIV y María Teresa de Austria, aquí residió uno de los personajes claves en la historia de Francia, el cardenal […]
[…] El 7 de marzo de 1875 nació en Ciburu (Ziburu en euskera y Ciboure en francés) el famoso compositor Maurice Ravel, de padre de origen suizo y madre vasco francesa. A los pocos meses de nacer Maurice, su familia se trasladó a vivir a París, aunque Ravel regresaría en el futuro en numerosas ocasiones a veranear a la vecina San Juan de Luz. […]