Contenidos del post
YACIMIENTO DE SAN MARTÍN DE BURUNTZA
El yacimiento de San Martín de Buruntza es un yacimiento al aire libre que se encuentra Andoain, concretamente en el barrio de Buruntza, en las faldas del monte del mismo nombre.

EN QUE CONSISTE EL YACIMIENTO DE SAN MARTÍN DE BURUNTZA
Se trata de parte de los muros de la antígua iglesia de la localidad, que gracias a los trabajos de Aranzadi y la colaboración del ayuntamiento de Andoain y la diputación de Gipuzkoa, se encuentran expuestos al público con varios paneles explicativos y un mirador para contemplar el yacimiento con perspectiva.

En uno de los paneles explicativos podemos leer lo siguiente sobre las labores arqueológicas:
INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA (1995-2003)
En el año 1995, la modificaciónm del trazado de la carretera del barrio de Buruntza provocó movimientos de tierra que afectaron al solar conocido como «Kanpu Santu Zaharra».
Estas obras sacaron a la luz restos de una edeificación, que arqueólogos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi identificaron como fragmentos de los muros de la desaparecida iglesia de San Martín.
A partir de 1996 y hasta el 2003, promovido por el ayuntamiento de Andoain y con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se procedió a la excavación arqueológica e investigación del yacimiento denominado Iglesia de San Martín de Buruntza, bajo la dirección del arqueólogo Alex Ibañez Etxeberria, con la participación de multitud de voluntarios, estudiantes y población de Andoain.
La intervención arqueológica permitió la localización e identificación en el yacimiento de restos de hasta tres sucesivos templos erigidos en honor a San Martín, en el mismo lugar.
Asimismo, se identificaron y excavaron los espacios de enterramientos interiores y adyacentes, en los cuales fue recuperado gran cantidad de ajuar funerario compuesto por alfileres, medallas, curces, rosarios, monedas, etc. Todo ello de época medieval y moderna.

LAS FASES CONSTRUCTIVAS DEL TEMPLO DE SAN MARTÍN DE BURUNTZA
En el mirador construido para la observación del yacimiento tenemos un panel donde nos explican las diferentes fases constructivas de la iglesia.
TEMPLO BAJOMEDIEVAL

TEMPLO GÓTICO

TEMPLO RENACENTISTA

RECREACIÓN DE ENTERRAMIENTO MEDIEVAL
En el yacimiento se recrea uno de los enterramientos medievales, tal y como se encontraron.


UBICACIÓN DEL YACIMIENTO DE SAN MARTÍN DE BURUNTZA
Localización: Latitud: 43.225968° Longitud: -2.017108°