Gipuzkoa

Yacimiento de San Martín de Buruntza

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

YACIMIENTO DE SAN MARTÍN DE BURUNTZA

El yacimiento de San Martín de Buruntza es un yacimiento al aire libre que se encuentra Andoain, concretamente en el barrio de Buruntza, en las faldas del monte del mismo nombre.

Yacimiento San Martín sitio histórico Andoain

Sitio histórico Gipuzkoa

San Martín Buruntza panel explicativo
Panel explicativo en el yacimiento.

EN QUE CONSISTE EL YACIMIENTO DE SAN MARTÍN DE BURUNTZA

Se trata de parte de los muros de la antígua iglesia de la localidad, que gracias a los trabajos de Aranzadi y la colaboración del ayuntamiento de Andoain y la diputación de Gipuzkoa, se encuentran expuestos al público con varios paneles explicativos y un mirador para contemplar el yacimiento con perspectiva.

Sitio histórico Andoain
Situación del yacimiento respecto al castro de la edad del hierro de Buruntza.

En uno de los paneles explicativos podemos leer lo siguiente sobre las labores arqueológicas:

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA (1995-2003)

 En el año 1995, la modificaciónm del trazado de la carretera del barrio de Buruntza provocó movimientos de tierra que afectaron al solar conocido como «Kanpu Santu Zaharra».

Estas obras sacaron a la luz restos de una edeificación, que arqueólogos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi identificaron como fragmentos de los muros de la desaparecida iglesia de San Martín.

 A partir de 1996 y hasta el 2003, promovido por el ayuntamiento de Andoain y con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se procedió a la excavación arqueológica e investigación del yacimiento denominado Iglesia de San Martín de Buruntza, bajo la dirección del arqueólogo Alex Ibañez Etxeberria, con la participación de multitud de voluntarios, estudiantes y población de Andoain.

 La intervención arqueológica permitió la localización e identificación en el yacimiento de restos de hasta tres sucesivos templos erigidos en honor a San Martín, en el mismo lugar.

Asimismo, se identificaron y excavaron los espacios de enterramientos interiores y adyacentes, en los cuales fue recuperado gran cantidad de ajuar funerario compuesto por alfileres, medallas, curces, rosarios, monedas, etc. Todo ello de época medieval y moderna.

Andoain panel San Martín Buruntza

Miradot San Martín
Mirador desde donde podemos contemplar el yacimiento.

LAS FASES CONSTRUCTIVAS DEL TEMPLO DE SAN MARTÍN DE BURUNTZA

En el mirador construido para la observación del yacimiento tenemos un panel donde nos explican las diferentes fases constructivas de la iglesia.

TEMPLO BAJOMEDIEVAL

Del primer templo conservado, que no es fundacional, conocemos un ábside ochavado con contrafuertes de gran solidez. No se conservan restos de la nave. La cronología se sitúa en el siglo XIV, y sustituiría o complementaría a un templo anterior de menor porte. Sería el primer gran edificio en piedra de la comunidad de Andoain.

TEMPLO GÓTICO

Las nuevas necesidades y deseos de una sociedad en expansión en el siglo XV, dio paso a la construcción de un templo de nueva planta, que abrazando al anterior, amplía su planta y porte. El nuevo templo, todo el de sillería caliza, será de una única nave y ábside ochavado, habiéndose conservado todo su perímetro y gran parte de las cimentaciones. Los accesos al interior se efectuarían por dos puertas: una abierta en los pies y la otra en el lado derecho, a la altura del centro de la nave.

TEMPLO RENACENTISTA

La fase expansiva de la sociedad gipuzkoana en época moderna tiene su reflejo en Andoain, en la ampliación y modificación de traza de la iglesia de San Martín. Al margen de múltiples reformas documentadas, el cambio fundamental es la ampliación ñpor la cabecera de la iglesia, a la cual se le añaden dos capillas laterales, que transforman el edificio en una iglesia en cruz latina. El grosor de los nuevos muros y contrafuerte nos indica un edificio de elevada estatura, y seguramente abovedado. Estos cambios se realizan entre los siglos XVI y XVII y no será estrictamente un nuevo edificio, aunque la envergadura de los cambios así lo haga parecer. Este sería el templo que la comunidad de Andoain derribaría en el siglo XVIII tras el translado del culto a un nuevo emplazamiento, en la iglesia actual.

RECREACIÓN DE ENTERRAMIENTO MEDIEVAL

En el yacimiento se recrea uno de los enterramientos medievales, tal y como se encontraron.

Sítio histórico yacimiento BuruntzaSítio histórico Gipuzkoa

Disposición de los enterramientos en el yacimiento de San Martín.
Disposición de los enterramientos en el yacimiento de San Martín.

Torre iglesia Andoain
Vista de la torre de la actual iglesia de Andoain vista desde el barrio de Buruntza.

San Martin Buruntza

UBICACIÓN DEL YACIMIENTO DE SAN MARTÍN DE BURUNTZA

Localización: Latitud: 43.225968° Longitud: -2.017108°

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *