Turquía

10 lugares Secretos y curiosidades de Estambul

10 LUGARES SECRETOS Y CURIOSIDADES DE ESTAMBUL

Los viajeros que han visitado Estambul saben que es un lugar único e inigualable. No solo es una de las pocas ciudades que puede presumir de estar ubicada en dos continentes, sino que además ha sido la capital de dos de los imperios más poderosos de la historia. Tantos siglos de historia han quedado plasmados en cada rincón de la ciudad, por lo que miles de secretos aguardan en cada rincón de ella a la espera de ser descubiertos por el visitante. Estos son solo diez de ellos:

1. El monumento más antiguo de Estambul

Estambul insolita

Las piedras y monumentos de Estambul, esconden historias de guerras y saqueos, desfiles triunfales y cismas religiosos. Muchas de estas piedras son milenarias, tan antiguas como la colonia griega de Bizancio. Sin embargo, en Estambul hay un monumento mucho más antiguo que el resto de obras que le rodean, se trata de el Obelisco de Teodosío.

El Obelisco de Teodosío

Sitios turísticos Estambul

Este obelisco fue construido hace 3.500 años por orden del faraón Tutmosis III y colocado en el gran templo de Karnak. Sin embargo, el emperador romano Constancio II ordenó que este y varios obeliscos más fueran trasladados a Alejandría. En el año 390, el emperador Teodosio I mandó que el obelisco fuese llevado a Constantinopla y erigido en la espina del Hipódromo, donde cientos de años después podemos seguir contemplándolo.

2. Las casitas de colores de Sultanahmet

En una pequeña calle detrás de la Mezquita Azul, se encuentran unas coquetas casas de madera pintadas de llamativos colores. Se trata de una casa otomana construida en el siglo XVIII y que actualmente funciona como un restaurante de comida típica del Turquestán. En sus paredes, podremos ver varias proclamas pidiendo la independencia del Turquestán Oriental, territorio que pertenece China.

Secretos de Estambul

Nuestra experiencia en el restaurante ha sido en general buena, los camareros son muy agradables, aunque el dueño (el que posa en la foto) es un sieso. Además, si estáis pensando en pedir una cerveza (bira), sabed que aquí no se sirve alcohol ya que es un típico restaurante musulmán y no hacen excepciones con los turistas.

3. La prisión francesa de Estambul

Tras el acuerdo entre Francisco I de Francia y Solimán el Magnífico (el objetivo de esta alianza entre turcos y franceses, era unir sus fuerzas contra Carlos V, aunque poco parecía importar al rey francés abrir las puertas de Europa al conquistador turco con ello), los franceses fueron autorizados a ejercer sus propias leyes dentro de los territorios otomanos, incluyendo la construcción de penales.

Secretos de Estambul

En Estambul, se construyó una prisión que contaba con 20 habitaciones, comedor, cocina, baño y patio interior destinada a los ciudadanos franceses que cometiesen delitos en la capital del Imperio otomano.

Curiosidades de Estambul

La actual prisión fue construida entre 1850 y 1900, aunque en 1914, el Imperio otomano confiscó este edificio.

4. Los cañones de Mehmet II

Curiosidades Estambul

Durante el asedio de Constantinopla, el ejército comandado por Mehmet II utilizó poderosas piezas de artillería para derribar las murallas de la ciudad. Era tal el tamaño de estos cañones, que muchos de ellos fueron fundidos en el mismo campo de batalla. Algunos de estos cañones se pueden ver en el Museo Militar de Estambul, pero otros se hallan repartidos por la ciudad. Como por ejemplo, los que se pueden ver en los jardines que se encuentran entre la Torre del Reloj de Dolmabahçe y el Palacio de Dolmabahçe.

5. El acuaducto de Valente. Los restos de la destruida Calcedonia

La ciudad de Calcedonia fue fundada por colonos griegos a orillas del Bósforo, justo en frente de Bizancio (la actual Estambul). Y al igual que Bizancio, sufrió una agitada historia marcada por las guerras.

Secretos de Estambul

Sin embargo, el gran error histórico de esta ciudad, fue cuando acogió al usurpador Procopio,que pretendía arrebatar el trono al emperador Valente. Cuando Procopio fue derrotado, Valente ordenó derruir las fortificaciones de Calcedonia y mandar construir un acueducto con sus piedras en Constantinopla.

Monumentos de Estambul

Actualmente, aun queda en pie gran parte del acueducto construido en el siglo IV d.C. siendo bien visible en el barrio de Fatih, junto a la mezquita de Sehzade.

6. El Bazar de los libros antiguos

Entre el Gran Bazar y la Mezquita Beyazit, se encuentra el Bazar de libros antiguos (Sahaflar Çarşısı).

Rincones secretos de Estambul.

Aquí se encuentra uno de los rincones más auténticos de Estambul, con un montón de librerías con vendedores de libros antiguos y de segunda mano. Durante el Imperio otomano, este bazar fue uno de los centros culturales y literarios más importantes de la ciudad.

Curiosidades Estambul

En el patio interior del mercado, se encuentra el busto de Ibrahim Müteferrika, erudito y escritor al servicio del Imperio otomano, que imprimió el primer libro en Turquía en 1732.

7. Los restos del Foro de Teodosio

Ordenado construir por Constantino I, originalmente era conocido como Foro Tauri. Sin embargo, en el año 393 d.C. fue rebautizado en honor del emperador Teodosio I, quien lo reconstruyó a semejanza del Foro de Trajano de Roma.

Restos romanos Estambul

El foro estaba rodeado de edificios públicos y basílicas, y tenía una columna triunfal erigida en honor de Teodosio I en su centro. En la parte occidental del foro, existía un arco triunfal que estaba presidido por la estatua de Teodosio y sus hijos Arcadio y Honorio.

Monumentos de Estambul

Hoy en día, podemos ver los restos del foro en la avenida que pasa junto a la plaza Beyazit.

8. La columna que llora de Santa Sofía

En uno de los pilares de la esquina norte de Santa Sofía, se encuentra una columna de mármol blanco rodeada con un cinturón de bronce, y en mitad de este se halla un curioso agujero.

Columna que llora de Santa Sofía

Se trata de la “columna que llora” o la “columna que transpira”, una columna con un orificio húmedo y a la que la tradición achaca poderes curativos.

Hay diferentes leyendas acerca de esta columna, una de ellas dice que la columna gotea el sudor de San Gregorio y otra que las gotas son las lagrimas de un sultán. Los peregrinos que acudían a Hagia Sophia introducían el dedo en el hueco para humedecerlo y luego se lo frotaban por la parte del cuerpo que deseaban sanar.

Columna húmeda Santa Sofía

No se si es fruto de la casualidad, pero hace varios años en mi primera visita a Estambul, no vi a nadie acercarse a esta columna. Sin embargo en mi última visita, había una cola enorme de turistas para sacarse la foto con el dedito en el agujero. ¿Será que la curiosa leyenda de la columna se ha hecho más famosa o que los turistas somos cada vez más gilipollas?.

9. Los misterios de la Cisterna Basílica

Y de una columna húmeda saltamos a otra columna húmeda, pero esta vez se trata de una de las 336 columnas que sostienen el inmenso depósito que se construyó en la época de Justiniano I y que podía albergar unos 100.000 m3 de agua.

Misterios Cisterna BasílicaSin embargo, para no repetirnos, os prefiero hablar sobre otro de los secretos de la Cisterna Basílica, sus cabezas de medusa.

Secretos Estambul
Dos de las columnas de la esquina noroeste están apoyadas sobre sendas cabezas de Medusa, seguramente extraídas de algún templo romano y reutilizadas como basas de columna.
Medusa era un monstruo mitológico del que salían serpientes de su cabeza y que convertía en piedra a quien osase mirarle a los ojos. Es por eso, por lo que probablemente se colocaron boca abajo y mirando a los lados, para contrarrestar sus poderes.

10.Las teterías de Çorlulu Alipaşa Madrasa

Lugares mágicos de EstambulUno de mis lugares favoritos de Estambul es el patio de la antigua mezquita de Corlulu Ali Pasa, donde se encuentran varias teterías adornadas con espejos y lámparas, un lugar realmente mágico. En estas teterías se junta sobre todo gente nativa, que se dedica a charlar tranquilamente, consultar sus móviles o ver el fútbol mientras fuman el narguile. No es extraño ver turistas y la verdad que no debéis tener ningún reparo en entrar y olvidarnos del bullicio del Gran Bazar.

Estambul mejores sitios

UBICACIÓN:

0 comentarios sobre “10 lugares Secretos y curiosidades de Estambul

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *