Contenidos del post
EL CASTILLO DE SAN JORGE DE LISBOA VIGÍA DE LA CIUDAD BLANCA
Enclavado en lo más alto del monte alrededor del cual nació Lisboa, el castillo de San Jorge o castelo de Sao Jorge vigila desde hace siglos la ciudad blanca.
HISTORIA DEL CASTILLO DE SAN JORGE
Aunque en el solar en que se asienta se han encontrado vestigios de la Edad del Hierro, fenicios y cartagineses, seguramente fueron los romanos los primeros que fortificaron este lugar conscientes de su valor estratégico.
Aquí se estableció el cónsul Décimo Junio Bruto Galaico, que dirigió desde esta fortificación el aniquilamiento de los rebeldes lusitanos que aún seguían plantando cara a Roma después del asesinato a traición de su líder Viriato.

En la colina bajo el castillo, se han encontrado restos romanos tan importantes como el antiguo teatro de Felicitas Julia, la Lisboa romana.

FUNDACIÓN DEL CASTILLO DE LISBOA
La fundación de la actual fortaleza se la debemos a los musulmanes que conquistaron gran parte de la península ibérica y la ciudad en el siglo VIII.
Aquí levantaron la alcazaba donde residía el valí o gobernador de la ciudad, rodeándola con un muro defensivo conocido como Cerca Moura.
El 25 de octubre de 1147, la ciudad fue reconquistada por las tropas cristianas al mando del rey Alfonso I de Portugal, después de un asedio de tres meses, pasando el castillo al convertirse en residencia real de los reyes de Portugal hasta comienzos del siglo XVI. La antigua alcazaba islámica, fue adaptada para acoger a la familia real, el obispo de la ciudad y la corte que rodeaba al monarca, e incluso en una de sus torres se guardó el archivo real.

Sin embargo, después de la toma de la ciudad, a los antiguos habitantes musulmanes o «mouros» que no fueron expulsados, se les permitió asentarse extramuros del castillo, en el barrio que sería conocido como mouraria y que se ha convertido en uno de los más singulares y auténticos de Lisboa.
Guía para descubrir el barrio de Mouraria. El barrio «morisco» de Lisboa
¿POR QUÉ SE LLAMA DE SAN JORGE?
El origen del nombre del castillo se lo debemos a Juan I de Portugal, que lo puso bajo la advocación de San Jorge, patrón de los cruzados ingleses que ayudaron a reconquistar la ciudad.
Fue a partir de que Lisboa pasase a convertirse en la capital del Reino de Portugal, cuando el castillo de San Jorge viviría su época de máximo esplendor. Durante los siguientes siglos, el castillo fue testigo de los conflictos que asolaron el reino de Portugal, hasta que el terremoto de 1755 y el debilitamiento de su valor estratégico condenaron a la fortaleza al olvido.
Fue en el siglo XX cuando el castillo fue declarado Monumento Nacional y restaurado, convirtiéndose en uno de las atracciones más visitadas de la ciudad. Gracias a las obras que se realizaron entre los años 30 y 40, salieron a la luz los restos del palacio real y otras estructuras del antiguo castillo que habían quedado sepultados bajo los acuartelamientos militares.

CARACTERÍSTICAS
La fortaleza de San Jorge se encuentra protegida por dieciocho torres que cruzan sus murallas almenadas y cuenta con doce puertas.
La puerta principal se haya protegida por una barbacana que cuenta con varias aspilleras que servían para disparar las armas de fuego y las flechas.
HORARIO DEL CASTILLO DE SAN JORGE
1 noviembre a 28 febrero | 09.00 – 18.00 (Cerrado 24, 25 y 31 Diciembre y 1 Enero)
1 marzo a 31 octubre | 09.00 – 21.00 (Cerrado 1 Mayo)
(Última entrada: 30 minutos antes de la hora de cierre)
PRECIOS
General 15 €
Reducida De 13 a 25 años 5 € Mayores de 65 años 8,5 € Personas con discapacidad 8,5 €
Gratuita Niños < 12 años
IGLESIA DE SANTA CRUZ DO CASTELO
Situada junto al castillo de San Jorge, está iglesia fue edificada sobre la antigua mezquita del alcázar musulmán, justo después de la conquista de la ciudad. La iglesia primitiva resultó destruida por el terremoto de 1755, siendo reconstruida en estilo barroco y neoclásico.
HORARIO: Todos los días de 9.00 a 21.00
PRECIO: Entrada Gratuita.