Contenidos del post
GUÍA PARA DESCUBRIR EL BARRIO DE BELÉM EL BARRIO DE LOS DESCUBRIMIENTOS DE LISBOA
En el lado oeste de la ciudad de Lisboa, y a orillas del Tajo, se encuentra el barrio con más historia y monumentos por metro cuadrado, el barrio de Belém. Fuertemente ligado a la época dorada de los descubrimientos, aquí se encuentran las dos joyas más importantes del estilo manuelino de Lisboa: el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém, declarados ambos Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Antiguamente, Belém era una zona independiente a Lisboa, hasta el año 1885, que se incorporó a la capital portuguesa, aunque la actual freguesia de Belém se creó a raíz de la reorganización administrativa de Lisboa de 2012.
Actualmente, el barrio de Belém, se ha convertido en uno de los barrios más visitados por los turistas, contando con numerosos museos y parques, y un bonito paseo junto al río.
QUE VER EN EL BARRIO DE BELÉM DE LISBOA
MONUMENTO A LOS DESCUBRIDORES
El año 1940, fue un año ducho en celebraciones para el pueblo portugués. Se conmemoraba la fundación de Portugal en 1140 y la restauración de la independencia en 1640, por lo que se realizó una gran exposición, se construyó la Praça do Império (Plaza del Imperio) y se levantó el Monumento a los Descubrimientos. Este monumento, fue diseñado por el arquitecto Continelli Telmo con materiales perecederos, y desmontado en 1943.
Sin embargo, en 1960, con motivo del quinto centenario de la muerte de Enrique el Navegante, se volvió a reconstruir el monumento en hormigón y las estatuas fueron esculpidas en piedra caliza. En la proa del monumento, aparece representado Enrique el Navegante, junto con otras 32 personalidades relacionadas con la Era de los Descubrimientos portuguesa.
TORRE DE BELÉM
Durante el reinado de Manuel I, Portugal se convirtió en uno de los países más prósperos y poderosos del planeta. Bajo su gobierno, Vasco de Gama descubrió la ruta marítima atlántica hacia la India, y Álvares de Cabral descubrió Brasil. Todas estas riquezas, se vieron reflejadas en Lisboa, capital del nuevo imperio comercial portugués, y además surgió el estilo arquitectónico conocido como Manuelino, un excepcional mezcla de estilo gótico tardío, mudéjar y renacimiento italiano.
En la desembocadura del río Tajo, en el barrio de Santa María de Belém de Lisboa, se halla uno de los ejemplos más excepcionales del estilo manuelino y símbolo del esplendor de la Era de los Descubrimientos portugueses, la torre de Belém.

Construida entre los 1514 y 1521 por el arquitecto Francisco de Arruda, bajo la dirección del maestro francés Jacques Boytac, este baluarte que mezcla influencias orientales e islámicas, guarda multitud de secretos y curiosidades.
Horario:
De octubre a mayo: De 10.00 a 17.30
Mayo a septiembre: De 10.00 a 18.30
Cerrado: Todos los lunes, 1 de enero, domingo de Pascua, 1 de mayo, 13 de junio y 25 de diciembre.
Precio:
Entrada individual: 6 €.
Entrada gratuita con la Lisboa Card.
FUERTE DEL BUEN SUCESO
Junto a la torre de Belém, se encuentra el fuerte del Buen Suceso. Construido en 1780 bajo las indicaciones del general francés Vallereé, se encontraba conectado a la torre mediante una pasarela. En 1999, el fuerte fue entregado a la Liga de Combatientes, abriéndolo al público en 2003 en forma de museo donde se explica la historia de las fuerzas armadas portuguesas. El museo cuenta con exposiciones permanentes y temporales con visitas diarias.
Abierto todos los días, incluidos fines de semana y festivos.
Octubre a Marzo de 10.00 a 17.00
Abril a Septiembre de 10.00 a 18.00
MONUMENTO A LOS COMBATIENTES DE ULTRAMAR
Frente al fuerte del Buen Suceso, se encuentra el Monumento a los Combatientes de Ultramar. El monumento fue inaugurado en el 2000 y rinde homenaje a los soldados portugueses que murieron en la Guerra de Ultramar de 1961 a 1974.
El monumento cuenta con una llama permanente en recuerdo a los soldados portugueses que murieron en el conflicto, mientras que en las paredes del monumento aparecen grabados los nombres de los 6.000 fallecidos en la última guerra colonial portuguesa.
IGLESIA Y MONASTERIO DE LOS JERÓNIMOS
Sin lugar a dudas, se trata de uno de los monumentos más espectaculares de Lisboa y todo Portugal, que refleja la grandeza y riquezas que logró el país en el siglo XVI. Antiguamente Belém, era un pequeña aldea de pescadores situada al oeste de Lisboa, donde fondeaban los barcos de donde partían los navegantes. La ermita que había en este pequeño poblado medieval, fue ampliada por Enrique el Navegante y se convirtió en el lugar donde los navegantes rezaban antes de partir a tierras inhóspitas.

Y fue precisamente aquí, donde Vasco de Gama realizó una vigilia antes de partir el 7 de julio de 1497 a descubrir la ruta marítima a la India. Fue el rey Manuel I de Portugal, el que ordenó construir un majestuoso monasterio para ensalzar las hazañas marítimas y los descubrimiento que se realizaron bajo su reinado, colocándose la primera piedra el 6 de enero de 1501.
La monumental iglesia-salón de Belém, cuenta con seis columnas que divide la iglesia en tres naves, y otras dos columnas en el coro alto. Todas estas columnas, sustentan la impresionante bóveda de crucería.
Nada más entrar, veremos las tumbas de Vasco de Gama y Luís de Camões, enterrados en dos sarcófagos historicistas y neomanuelinos realizados en 1894 por el escultor Costa Mota Tio.


Sin embargo, no son las únicas grandes figuras portuguesas que descansan en el monasterio de los Jerónimos, ya que aquí se encuentran las tumbas del famoso escritor Fernando Pessoa, así como de los reyes Manuel I y Sebastián I.
El claustro del monasterio de los Jerónimos, es de una belleza única. En el, se entremezcla el gótico tardío, con el renacimiento experimental. Todo ello jalonado con una riqueza iconográfica apabullante.
De Lacobrigo – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace
HORARIO
De octubre a abril: 10.00 a 17.30 (última entrada a las 17.00)
De mayo a septiembre: 10.00 a 18.30 (última entrada a las 18.00)
Cerrado: Todos los lunes, 1 de enero, domingo de Pascua, 1 de mayo, 13 de junio y 25 de diciembre.
PRECIO
Ticket individual: 10 €
Entrada gratuita con la Lisboa Card
Boleto conjunto:
■ Jerónimos: Monasterio de los Jerónimos + Museo Arqueológico Nacional: 12 €
Boleto especial:
■ Boleto para usuarios mayores de 65 años (con cupón) : 50% de descuento
■ Boleto familiar: 1 adulto + 2 menores de 18 años mínimo: 50% de descuento
■ Tarjeta juvenil: 50% de descuento
■ Tarjeta de estudiante no cubierta por la excursión: 50% de descuento
Entrada libre:
■ Domingos y festivos de 10.00 a 14.00
■ Niños y jóvenes de hasta 12 años inclusive.
■ Visitantes desempleados residentes en la Unión Europea (previa prueba).
■ Visitantes con movilidad reducida con discapacidades superiores al 60% y 1 acompañante (previa prueba).
En un edificio contiguo al monasterio de los Jerónimos, se encuentra el Museo Nacional de Arqueología. El museo se encuentra en la antigua sala donde dormían los monjes, siendo reconstruido en estilo neomanuelino en 1850.

Horario del Museo Nacional de Arqueología:
De martes a domingo: 10.00 a 18.00 (última entrada a las 17.45)
PRECIO:
Entrada al museo: 5€
Entrada combinada al Monasterio de los Jerónimos y Museo Arqueológico Nacional: 12.00€
LOS PASTELES DE BELÉM
Si hay algún producto típico de Lisboa, y que asociamos al barrio de Belém, son sus deliciosos pasteles de Belém. La historia de estos pasteles, comienzan cuando a raíz de las desamortizaciones liberales de principios del siglo XIX, se clausuró el monasterio de los Jerónimos y los monjes tuvieron que subsistir vendiendo estos dulces.
Hoy en día, muy cerca del monasterio, hay varias pastelerías que venden este dulce tan típico, aunque la más auténtica y antigua de ellas es Pastéis de Belém, muy fácil de encontrar por las largas colas que se forman en su exterior.
MONUMENTO A AFONSO DE ALBUQUERQUE
Inaugurado en 1901, este monumento se halla coronado por una estatua del almirante y conquistador portugués Afonso de Albuquerque (1453-1515), pieza clave en la creación del Imperio portugués y segundo europeo en crear una ciudad en Asia (el primero fue Alejandro Magno).
Pero además de todo lo visto anteriormente, el barrio de Belém cuenta con numerosos museos el Museo Nacional de Carruajes o el Centro Cultural de Belém.
COMO LLEGAR HASTA EL BARRIO DE BELÉM
El barrio de Belém se encuentra a 8 kilómetros al oeste de la plaza del Comercio. Así que la forma más sencilla para llegar es por transporte público. Podemos coger el tranvía 15E desde la plaza del Comercio (el trayecto dura aproximadamente 15 minutos) o el autobús número 728 desde la misma plaza.