Portugal

Iglesia de Santo Domingo, la belleza de la iglesia quemada de Lisboa

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE LISBOA LA BELLEZA DE LA IGLESIA QUEMADA 

Hay lugares que parecen tocados por la tragedia, donde los hechos luctuosos se han repetido a lo largo de su historia. Sin embargo, aunque la iglesia de Santo Domingo de Lisboa ha sufrido temblores de tierra, incendios y persecuciones, hoy sigue de pie mostrándonos la belleza de sus cicatrices.

Iglesia maldita

Situada en el corazón de la Baixa Pombalina, esta iglesia de planta de cruz latina y estilos barroco y manierista, merece la pena ser visitada ya que aún conserva una gran belleza y eclecticismo en su interior.

Interioe de la Iglesia de Santo Domingo de Lisboa

HISTORIA DE LA IGLESIA DE SANTO DOMINGO

Construida en el siglo XIII por orden del rey Sancho II de Portugal, colocándose la primera piedra en el año 1241. En 1531, un terremoto dañó seriamente la iglesia, aunque gracias a las limosnas de los fieles y el apoyo de la realeza portuguesa, pudo ser nuevamente reabierta cinco años más tarde.

Sin embargo, el devastador terremoto que ocurriría dos siglos más tarde tendría consecuencias más graves.

Hasta entonces, la iglesia de Santo Domingo se encontraba entre las más ricas de la ciudad, estando adornada con piedras preciosas y ricos metales. Sin embargo, todos sus tesoros desaparecieron tras el terremoto de 1755, salvándose únicamente la capilla y la sacristía.

Iglesia quemada Lisboa o iglesia de Santo Domingo de Lisboa.

Su reapertura se produjo en 1834, asistiendo 2.000 fieles a ella. Sin embargo, parece que una maldición perseguía a la iglesia, ya que el 13 de agosto de 1959, un devastador incendio que costó la vida a dos bomberos destruyó totalmente su interior.

Maldición iglesia

Desde entonces, se decidió conservar la iglesia tal y como quedó como recuerdo de aquel fatídico día, conociéndose desde entonces por muchos como la “iglesia quemada de Lisboa”.

El pañuelo usado en Fátima exhibido en la iglesia de Santo Domingo de Lisboa.
En la «iglesia quemada» de Lisboa, se exhibe la mitad del pañuelo usado por la Sor Lucía en Fátima el 13 de octubre de 1917 (la otra mitad está en el Santuario de Nuestra Señora de Fátima) y el rosario usado por Santa Jacinta Marto el mismo día.

LA MASACRE DE JUDÍOS

Hay quien dice, que el mal fario de la iglesia de Santo Domingo, se debe a los trágicos sucesos que aquí acontecieron en 1506, conocidos como la Masacre de Lisboa. El 19 de abril de 1506, cientos de fieles se congregaban en la iglesia de Santo Domingo para orar por el fin de la terrible sequía y la peste que estaba asolando la ciudad.

De repente, uno de los congregados juró haber visto la cara de Cristo junto al altar, cuando otro de los presentes, cristiano nuevo, explico que había sido un reflejo, siendo el judío converso apaleado hasta la muerte.

En aquel momento, se desencadenaron tres días de horror y persecución contra los judíos de Lisboa. Se calcula que 3.000 hombre, mujeres y niños fueron torturados y asesinados, todo esto alentado por los frailes domínicos.

En el año 2008, se inauguró en la praça de São Domingos un monumento en recuerdo de aquella matanza.

Monumento en recuerdo a la Masacre de Lisboa de 1506 frente a la iglesia de Santo Domingo de Lisboa.

HORARIO DE LA IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE LISBOA:

Todos los días de 7.30 a 19.00 (tenemos que procurar no coincidir con las misas).

UBICACIÓN DE LA IGLESIA DE SANTO DOMINGO:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *