Contenidos del post
QUÉ VER EN BERLÍN. LAS 12 VISITAS IMPRESCINDIBLES EN NUESTRO VIAJE A LA ATENAS DEL SPREE
Berlín, la capital de Alemania y la ciudad más grande del país, es conocida mundialmente por su gran oferta cultural, como la famosa Ópera de Berlín y la Orquesta Filarmónica de Berlín.
Sin contar con la infinidad de galerías, eventos y museos con los que cuenta, como los de la Isla de los Museos, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Todo este patrimonio y riqueza cultural, le ha valido a la ciudad el sobrenombre de «la Atenas del Spree«.
A pesar de la devastación provocada por la Segunda Guerra Mundial y después de décadas de decadencia al este del siniestro Muro de Berlín, la ciudad ha recuperado su antiguo dinamismo sin olvidarse su terrible pasado. Berlín nos ofrece una mezcla de arquitectura clásica y vanguardista, multitud de zonas verdes donde podremos descansar y una amplia oferta hostelera y cultural.
Si bien es nuestra primera visita en la ciudad, o contamos con poco tiempo para visitarla, estos son los lugares imprescindibles que a mi parecer, hay que visitar.
MIS DOCE VISITAS IMPRESCINDIBLES EN BERLÍN
1. East Side Gallery
Desde la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, los segmentos de hormigón que han sobrevivido a la demolición, han acabado convirtiéndose en el símbolo de la ciudad y la Guerra Fría.
Cerca del río Spree, se encuentra la sección más larga del muro que separó la ciudad durante casi 30 años, la East Side Gallery.
Cada año, más de 3 millones de personas, visitan los 1,3 kilómetros de muro, que desde 1990, se encuentran decorados con más de 100 murales creados por 118 artistas de 21 países.
Una de los murales más famosos de la East Side Gallery es el creado por el artista Dmitri Vrubel y que representa a Leonid Brezhnev (el ex Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética) y Erich Honecker (el ex Secretario General del Partido Socialista Unificado de Alemania) besándose. El mural se titula ‘Mein Gott hilf mir, diese tödliche Liebe zu überleben‘, que se traduce como ‘Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal’ y es una de las fotos más codiciadas por los turistas.
Otro de los murales más icónicos, es el mural de Birgit Kinder de un Trabi atravesando el muro. El Trabant, apodado Trabi, era el coche más utilizado de la RDA.
Dirección: Mühlenstraße 3-100, 10243
Qué ver en Berlín. 7 lugares para descubrir el Muro de Berlín
2. Puerta de Brandenburgo
Sin lugar a dudas, la puerta de Brandenburgo es el monumento más famoso de Berlín, y lo que antaño representaba la división de la ciudad, hoy día se ha convertido en el símbolo de la Berlín unificada.
Esta gran puerta neoclásica de 26 metros de altura, fue levantada por orden del rey Federico Guillermo II en 1788. Inspirada en la puerta de entrada a la Acrópolis de Atenas, la puerta se halla coronada por una cuadriga conducida por la diosa de la Victoria.
Durante la guerra fría, la puerta se convirtió en un símbolo para los manifestantes y los lideres occidentales, como cuando el presidente estadounidense Ronald Reagen pidió desde la puerta a Gorbachov el desmantelamiento del muro. Cuando al fin, el muro cayó el 9 de noviembre de 1989, miles de personas se concentraron junto a la puerta de Brandeburgo, en una imagen dio la vuelta al mundo.
Dirección: Pariser Platz, 10117
3. Checkpoint Charlie
El Checkpoint Charlie , el famoso punto de cruce entre el Berlín este y oeste, se ha convertido en una de las principales atracciones de la ciudad. Sin embargo, el puesto de control original fue desmantelado en 1990 y la actual caseta de vigilancia del ejercito de EE.UU se trata de una reproducción. A pesar de ello, una foto en el Checkpoint Charlie es casi obligatoria en nuestra visita a Berlín.
Muy cerca, se encuentra el Museo Checkpoint Charlie, donde se exhiben artilugios utilizados por los fugitivos que intentaron cruzar el muro sin ser abatidos por los guardias de la RDA.
Dirección: Friedrichstraße 43-45, 10117 Berlin
4. Catedral de Berlín
En el extremo norte de la Isla de los Museos, destaca con su inconfundible perfil la iglesia más grande de Berlín y templo protestante más grande de Alemania, la catedral de Berlín o Berliner Dom.
La consagración de la catedral diseñada por el arquitecto Julius Carl Raschdorff se produjo en 1905, sufriendo a lo largo del siglo XX las consecuencias de la tumultuosa historia alemana.
Además de visitar el interior de la catedral, que tiene capacidad para 1.650 fieles, podremos adentrarnos en la cripta de los miembros de la dinastía Hohenzollerm. Esta cripta, es junto a la Cripta de los Capuchinos en Viena, la catedral de Saint-Deis en París y el monasterio de El Escorial en Madrid, una de los lugares de enterramiento dinástico más importante de Europa.
Otra de las opciones de nuestra visita a la Catedral de Berlín, es subir los 270 escalones que hay hasta la cúpula y descubrir las increíbles vista que obtenemos desde allí.
Dirección: Am Lustgarten, 10178
5. Topografía del Terror (topographie des Terrors)
Con más de un millón de visitantes al año, este museo y centro de documentación sobre la persecución organizada por el régimen nacionalsocialista, se ha convertido en una de las visitas imprescindibles en Berlín.
El museo se levanta sobre los terrenos donde se encontraba la Oficina Central del Reichsführer (cargo que ostentaba Heinrich Himmler como líder de las SS), la sede de la Oficina Central de Seguridad del Reich (SD), y la Central de la Gestapo. Es decir, que desde aquí se organizó la persecución y exterminio de los judíos, así como de los opositores políticos.
Estos edificios fueron gravemente dañados durante los bombarderos aliados y sus ruinas demolidas al finalizar la contienda. Más tarde, aquí se estableció la división entre las zonas americanas y soviéticas, pasando por aquí el Muro de Berlín. Todavía se puede contemplar gran parte del muro, siendo uno de los tramos más largos de los que subsisten en la ciudad.
Dirección: Niederkirchnerstraße 8, 10963
6. Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm
La Iglesia protestante Kaiser Wilhelm fue construida entre 1891 y 1895 por orden de Guillermo II, pero algunas décadas después, durante la Segunda Guerra Mundial, sufrió graves daños durante un bombardeo aliado. Después de la guerra, las ruinas de la iglesia no fueron demolidas, si no que se mantuvieron como recordatorio permanente de los horrores de las guerras.
Junto a las ruinas, se construyó un nuevo edificio de vidrio azul, conocida como Iglesia Nueva.
Dirección: Breitscheidplatz, 10789
7. Memoriales del Holocausto
Entre el Bundestag y la Potsdamer Platz, se encuentran tres monumentos en recuerdo a los miembros de las minorías perseguidas y asesinadas bajo el régimen nazi: el Monumento del holocausto, el Monumento a los homosexuales perseguidos bajo el nazismo y el Monumento a las víctimas sinti y romaníes del nacionalsocialismo. Estos tres memoriales, se encuentran cerca uno del otro, sin embargo, el más grande de estos tres monumentos es el dedicado a los judíos asesinados.
Diseñado por el arquitecto estadounidense de origen judío Peter Eisenman e inaugurado el 10 de Mayo de 2005, este monumento de 19.000 m² que contiene 2711 estelas, se construyó con el objetivo de recordar a los millones de judíos asesinados durante el Holocausto.
El memorial también cuenta con un centro de información subterráneo, donde se documenta el exterminio y persecución de los judíos en Europa.
Dirección: Cora-Berliner-Straße 1, 10117
8. Edificio del Reichstag
Inaugurado en 1894, el palacio neorrenacentista del Reichstag, se ha convertido en uno de los símbolos de Berlín y de la democracia alemana. La primera república alemana nació en este edificio y terminó en 1933, cuando el Reichstag ardió por los cuatro costados. Los nacionalsocialistas, comenzando por Adolf Hitler, culparon a militantes del Partido Comunista de Alemania, lo que les sirvió para iniciar una ola represiva contra los miembros de la oposición comunista y socialdemócrata.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el edificio sufrió gravísimos daños producidos por los últimos combates de la batalla de Berlín. Durante los años 60 y 70 el edificio fue restaurado, y después de la reunificación alemana, se construyó la famosa cúpula de cristal, diseñada por el arquitecto Norman Foster. Desde el año 1999, el parlamento alemán se vuelve a reunir en el edificio del Reichstag: el Bundestag alemán. Actualmente, la visita a la terraza y la cúpula se ha convertido en una de las visitas imprescindibles en Berlín, aunque se recomienda reservar la visita con anterioridad en la siguiente dirección: https://www.bundestag.de/en/visittheBundestag/dome/registration-245686
Dirección: Platz der Republik 1, 11011
9. Isla de los museos
Esta isla abrazada por el río Spree, es un auténtico paraíso para todos los aficionados a los museos donde se concentran cuatro museos y una galería nacional. El complejo de museos conforma una de las postales más bonitas de Berlín, siendo calificado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.
Aquí podremos visitar el Museo Antiguo (Altes Museum), construido entre 1823 y 1830 para albergar las Joyas de la Corona y otros tesoros reales. El Museo Nuevo (Neues Museum), destruido durante la Segunda Guerra Mundial, reconstruido y abierto nuevamente en 2009 para albergar las extensas colecciones del antigüedades clásicas y egipcias. El Museo Bode, donde se exhiben esculturas que van desde la Edad Media hasta el siglo XVIII así como la colección de arte bizantino. El museo Pérgamo, donde encontraremos edificios históricos de Oriente Medio, así como piezas de arte islámico, y como no, la impresionante Puerta de Ishtar.
Y por último, la Antigua Galería Nacional (Alte Nationalgalerie), inaugurada en 1876, donde se exhiben esculturas y pinturas neoclásicas, así como obras impresionistas y modernistas.
Dirección: Museumsinsel
10. Alexanderplatz
Históricamente, Alexanderplatz ha sido considerada el centro de la ciudad. Más tarde, después de la Segunda Guerra Mundial, Alexanderplatz se convirtió en el centro neurálgico del Berlín oriental. Hoy día, la plaza es visitada por miles de turistas para ver dos de los monumentos más importantes de la era comunista, la Torre de telecomunicaciones y el Reloj Mundial.
En 1966, durante unas obras en Alexanderplatz, se encontraron los restos de un antiguo reloj público, conocido como Uraniasäule, por lo que se decidió la construcción de un reloj mundial en el mismo lugar. El 30 de septiembre de 1969 se inauguró en Alexanderplatz el gran Reloj Mundial conocido como Urania, de 16 toneladas de peso y donde se podía conocer la hora exacta de 146 ciudades del mundo (actualmente son 148 ciudades, ya que en 1997 se añadieron las de Tel Aviv y Jerusalén).
Dirección: Alexanderplatz 10178
11. Tiergarten
En el centro de Berlín, se encuentra el parque más grande de la ciudad, el Tiergarten. Originalmente, era una reserva de caza real donde se cazaban ciervos, jabalíes y otros animales, hasta que en 1700 fue transformada en un parque público.
En este gran pulmón verde, se encuentran multitud de esculturas y monumentos, destacando con sus 69 metros de alto la Columna de la Victoria. Un buen plan para observar el parque en toda su extensión en subir los 285 escalones hasta el mirador que hay en lo alto del monumento.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el parque resultó devastado por los bombardeos y los combates que aquí se sucedieron. Y los pocos árboles que sobrevivieron, fueron usados por los berlineses para calentarse en los duros inviernos de posguerra.
En 1945, se erigió en el parque Tiergarten el primer memorial soviéticos de Berlín, que sirvió de lugar de enterramiento de 2.000 soldados soviéticos muertos durante la toma de la ciudad. Para la construcción del memorial, se utilizaron los bloques de mármol de la derruida Cancillería del Reich, estando el monumento rematado con la estatua de un soldado soviético.
12. Los patios Hackesche Hofe y el Dead Chicken Alley
Aunque no es una de las atracciones más conocidas de la ciudad, en pleno centro de Berlín se encuentra un conjunto de 8 patios construidos en estilo modernista a principios del siglo XX y declarados Monumento Histórico en 1972.
Paseando por estos patios podremos disfrutar de las pequeñas tiendas y cafés que aquí se esconden, aunque una de las experiencias más alternativas que podemos realizar en la ciudad es adentrarnos en Dead Chicken Alley, un callejón que se halla repleto de grafitis y murales y donde podremos disfrutar del arte urbano. En su interior se encuentra un bar donde podremos tomarnos una cerveza disfrutando de este espacio alternativo y una tienda de comics y fanzines.
Dirección: Rosenthaler Str. 39, 10178