LA FELDHERRENHALLE.
EL TEMPLO FETICHE DEL NAZISMO EN MÚNICH.
En el casco antiguo de Múnich, al sur de la Odeonsplatz, se encuentra uno de los monumentos más representativos de la historia contemporánea de la ciudad, de gran carga simbólica, ya que fue elegido por Adolf Hitler para conmemorar uno de los acontecimientos más importantes de su ascenso al poder.
Von Bundesarchiv, Bild 183-E12359 / CC-BY-SA, CC BY-SA 3.0 de, Link
EL MONUMENTO
La Feldherrenhalle, o Logia de los Mariscales de Múnich, es un memorial de guerra construido a mediados del siglo XIX en honor del ejercito bávaro. Bajo los arcos laterales, se encuentran sendas estatuas en honor a dos importantes militares, el Conde de Tilly y el Príncipe von Wrede. En 1892, después de la guerra franco-prusiana, se instaló el conjunto monumental bajo el arco central. Los leones del monumento no fueron colocados hasta 1906. Popularmente, el león que tiene la boca abierta es conocido como el “león prusiano” y el otro como el “león bávaro”.
¿Sabíais que el escultor tomó como modelo para esculpir a los leones, a un león del zoo de Múnich llamado Bubi?
Si alguna vez habéis estado en Florencia, la Feldherrenhalle os recordará a uno de los monumentos más famosos de la ciudad, la Loggia della Signoria, construida en el siglo XIV. Y es que el arquitecto que diseñó el monumento muniqués, Friedrich von Gartner, pasó cuatro años viajando por Italia estudiando sus monumentos, y se inspiró en la Loggia della Signoria para diseñar la Feldherrenhalle.
El PUTSCH DE MÚNICH
La mañana del 9 de noviembre de 1923, Adolf Hitler movilizó a 2.000 partidarios, con varias unidades de la SA y el general Ludendorff, héroe de guerra, entre estos. Dirigiéndose hacia la Feldherrenhalle con la intención de asaltar el poder. Al llegar a la Feldherrenhalle, se produjo un tiroteo con miembros de la Policía Estatal saldándose el choque con 16 golpistas y cuatro policías muertos.
Von Bundesarchiv, Bild 119-1426 / CC-BY-SA 3.0, CC BY-SA 3.0 de, Link
Hitler fue detenido y acusado de alta traición, pero a cambio, consiguió un enorme impacto propagandístico.
Cuando los nazis tomaron el poder en 1933, la Feldherrenhalle se convirtió en un lugar casi sagrado para los miembros del partido, celebrándose desde entonces en la Odeonsplatz desfiles militares y los actos propagandísticos del Partido Nacionalsocialista en Múnich.
En el lado este del monumento, donde se produjo el tiroteo, se colocó una placa en honor a “los 16 mártires del Putsch” que estaba constantemente escoltada por miembros de las SS.
Door Bundesarchiv, Bild 183-S11292 / CC-BY-SA 3.0, CC BY-SA 3.0 de, Koppeling
Los ciudadanos que pasaban por delante de este monumento, estaban obligados a realizar el saludo nazi, por los que muchas personas daban un rodeo por la calle trasera al monumento, que desde entonces se empezó a conocer como la “Drückebergergasse”, es decir, el callejón del escaqueo.
En 1998 se colocaron en el suelo varios adoquines dorados en esta calle para recordar este hecho.
Cada año, todos los 9 de noviembre, en el aniversario del fallido golpe de estado, una manifestación encabezada por Hitler llegaba hasta el Odeonsplatz. Incluso en el trascurso de estas marchas, Hitler sufrió dos intentos de asesinato. En 1938 Maurice Bavaud, intentó matar a Hitler disparándole con una pistola, pero no consiguió acercarse lo suficiente. En 1939, una bomba colocada por Georg Elser, explotó en la cervecería desde donde comenzaba la marcha hacía el Feldherrenhalle, salvándose otra vez el führer por los pelos del bigote.
Al acabar la Segunda Guerra Mundial, el monumento en honor a los «martires del Putsch» fue retirado por las tropas norteamericanas.
¿Conocéis la famosa foto tomada en la Odeonplatz en la que un joven Hitler aparecía entusiasta entre la multitud durante un mitin que celebraba la declaración de guerra alemana en 1914?
Hoy en día, la mayoría de historiadores coinciden en que la foto fue falsificada, y la cara de Hitler fue insertada en la fotografía para dar una imagen propagandística de joven entusiasta y patriota.
UBICACIÓN:
¿Queréis conocer donde se encontraban enterrados los militantes nacional-sindicalistas fallecidos durante el Putsch junto a otros importantes edificios del Tercer Reich? No te pierdas el siguiente post: