BURDEOS EL PUERTO DE LA LUNA
¿POR QUÉ SE LLAMA EL PUERTO DE LA LUNA A BURDEOS?
A los largo de los últimos 2.000 años, la ciudad de Burdeos ha ido transformándose y adaptándose a las vicisitudes históricas y las necesidades económicas, levantando, transformando y derribando murallas, y sobre todo, aprovechándose de las oportunidades que les brindaba el río Garona.
Y es precisamente, a su paso por Burdeos, que el Garona forma un meandro en forma de media luna, dándole el poético sobrenombre de «Puerto de la Luna» a la ciudad francesa.
El florecimiento económico que proporcionó a la ciudad el comercio fluvial de sus afamados vinos y otros productos, ha quedado reflejado en su excepcional conjunto urbanístico, lo que le ha valido ser declarada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco desde el 28 de junio de 2007.
QUÉ VER EN BURDEOS. GUÍA PARA DESCUBRIR EL PUERTO DE LA LUNA.
El centro histórico de esta ciudad portuaria del sudoeste de Francia posee un conjunto urbanístico y arquitectónico excepcional creado en el Siglo de las Luces, cuyos valores han perdurado hasta la primera mitad del siglo XX. Burdeos es, después de París, la ciudad francesa con más monumentos históricos protegidos. Fue un centro de intercambios culturales a lo largo de más dos milenios, sobre todo a partir del siglo XII, época en la que se estrecharon sus vínculos con la Gran Bretaña y los Países Bajos. El trazado urbano y los conjuntos de edificios construidos desde principios del siglo XVIII no sólo hacen de esta ciudad un ejemplo excepcional de la arquitectura neoclásica, sino que además le confieren una coherencia y unidad extraordinarias. El urbanismo de Burdeos refleja el triunfo de los ideales de los filósofos del Siglo de las Luces, que aspiraban a hacer de las ciudades verdaderos crisoles del humanismo, la universalidad y la cultura.
UNESCO
Este apodo, queda reflejado en el escudo de la ciudad, donde se representa una luna creciente dentro de un río en su parte inferior.
Otro de los símbolos más característicos de Burdeos es el de las tres lunas crecientes entrelazadas, que apareció a mediados del siglo XVII.
¿Quieres conocer otros secretos de Burdeos? No te pierdas el siguiente post: