Contenidos del post
SECRETOS Y CURIOSIDADES DE LA CATEDRAL DE BERLÍN
En el extremo norte de la Isla de los Museos, destaca con su inconfundible perfil la iglesia más grande de Berlín y templo protestante más grande de Alemania, la catedral de Berlín o Berliner Dom.
Breve descripción e historia de la catedral de Berlín.
La consagración de la catedral diseñada por el arquitecto Julius Carl Raschdorff se produjo en 1905, sufriendo a lo largo del siglo XX las consecuencias de la tumultuosa historia alemana.

LA CATEDRAL DE BERLÍN, LUGAR DE DESCANSO DE REYES Y REINAS
Además de visitar el interior de la catedral, que tiene capacidad para 1.650 fieles, podremos adentrarnos en la cripta de los miembros de la dinastía Hohenzollerm.
Esta cripta, es junto a la Cripta de los Capuchinos en Viena, la catedral de Saint-Denis en París y el monasterio de El Escorial en Madrid, una de los lugares de enterramiento dinástico más importante de Europa.
Entre todos los sarcófagos que podemos ver, destacan los de Federico I de Prusia y su esposa Sofía Carlota de Hannover.
Los sarcófagos son obra del escultor alemán Andreas Schlüter, y está considerado como una joya del barroco.
270 ESCALONES NOS SEPARAN DEL CIELO DE BERLÍN
Otra de las opciones de nuestra visita a la Catedral de Berlín, es subir los 270 escalones que hay hasta la cúpula y descubrir las increíbles vistas que tenemos desde allí.
En comparación con el resto de grandes catedrales europeas, la catedral de Berlín es relativamente joven, lo que no impide que el templo berlinés guarde gran cantidad de secretos e intrahistorias.
Mis trece secretos de la catedral de Berlín:
LOS ORÍGENES MEDIEVALES DE LA CATEDRAL DE BERLÍN
La catedral de Berlín, tiene sus orígenes en la iglesia del castillo primero, y Palacio Real después, que servía de residencia a los electores de Bradeburgo y reyes prusianos.
Después de los graves daños sufridos por los bombardeos aliados, del Palacio Real de Berlín no quedaron más que ruinas, por lo que se decidió demoler sus restos en 1950.
Después de la demolición, las autoridades de la RDA construyeron el Palacio de la República, que fue derribado en 2006.
Actualmente, se está construyendo una replica del Palacio Real, un ambicioso proyecto que pretende reconstruir fielmente la fachada del palacio destruido en la Segunda Guerra Mundial.
El primer templo construido junto al castillo, fue una capilla en honor a San Erasmo de Formia.
Después, se construyó una iglesia de ladrillo en estilo gótico, hasta que el príncipe-elector JoaquÍn II de Brandeburgo, ordenó ampliarla en 1535 para construir la primera catedral de la ciudad, que además debía servir como lugar de enterramiento de los miembros de la dinastía.
El mismo Joaquín II, también ordenó destruir el castillo y levantar el Palacio Real.
DE CATÓLICA A PROTESTANTE
Pese al compromiso adquirido con su padre de permanecer fiel a la iglesia católica y su alianza con el emperador Carlos V, el príncipe-elector Joaquín II, se fue interesando por la Reforma Protestante, hasta que finalmente en 1539 abrazó oficialmente el luteranismo.
Así que lo que había nacido como una catedral católica, acabó transformándose en catedral protestante.
DEL GÓTICO, AL CLASICISMO, PASANDO POR EL BARROCO
Federico II de Prusia, más conocido como Federico el Grande, ordenó derribar la antigua catedral y erigir una nueva en estilo barroco, que fue consagrada el 6 de septiembre de 1750.
Más tarde, a principios del siglo XIX, el arquitecto Karl Friedrich Schinkel, rediseñó la catedral dándole un estilo clasicista, siendo reinagurada en 1822 para celebrar la unificación de las iglesias calvinistas y luteranas en Prusia.
La catedral clasicista de Schinkel ( Von Königlich Preußische Messbildanstalt – Richard Schneider (Hsg): «Berlin um 1900», Nicolaische Verlagsbuchhandlung, Berlin 2004, S. 24. ISBN: 3-89479-164-0., Gemeinfrei, Link)
LA CATEDRAL DEFINITIVA
Después de la fundación del Imperio Alemán, se impulsó la construcción de una catedral que pudiese competir con los grandes templos europeos.
Fue el Kaiser Guillermo II de Prusia, el que ordenó la destrucción de la catedral clasicista de Schinkel (demolida en 1893), siendo la primera piedra de la catedral actual colocada el 17 de junio de 1894, e inaugurada el 27 de febrero de 1905.
LA CATEDRAL DE BERLÍN DURANTE EL TERCER REICH
En el Tercer Reich, los nazis, que comprendían la importancia simbólica de la catedral, utilizaron el edificio para realizar fastuosos actos oficiales.
Incluso en 1935, Hermann Göring, uno de los colaboradores más íntimos del führer, contrajo en la catedral matrimonio con Emmy Sonnenschein, siendo Adolf Hitler testigo del enlace.

LA DESTRUCCIÓN DE LA CATEDRAL EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Durante la Segunda Guerra Mundial, la catedral sufrió graves daños ocasionados por los bombardeos aliados.

El primer ataque aliado, golpeó la carretera que pasaba junto al Palacio Real, destruyendo las vidrieras y ocasionando grietas en las cúpulas.
Sin embargo, el ataque aéreo que ocasionó más daños, se produciría durante la noche del 24 de mayo de 1944. Una bomba ocasionó que la cúpula y la linterna principal, se derrumbaran sobre el interior de la catedral.
EL ATAÚD MÁS ANTIGUO DE LA CATEDRAL DE BERLÍN
En la cripta de la catedral de Berlín, descansan los restos de 94 miembros de la dinastía Hohenzollern.
De todos estos, el féretro más antiguo de la cripta es el perteneciente al elector Juan II (2 de agosto 1455-9 de enero de 1455), cuarto miembro de la Casa de Hohenzollern.
EL GRAN ÓRGANO DE LA CATEDRAL
El gran órgano Sauer de la catedral de Berlín, fue construido al mismo tiempo que la catedral e inaugurado junto a esta en 1905, siendo en su época el órgano más grande de Alemania.
Aún hoy, con sus 7.269 tubos, está considerado como uno de los órganos más grandes del país.
LA TUMBA DESCONOCIDA DE LA CRIPTA
Hace unos años, los restauradores de la catedral de Berlín, decidieron abrir la tumba número 39, que solamente tenía escrita la palabra «desconocido».
En su interior hallaron unos huesos, aunque se desconocía su procedencia. Después de varias indagaciones, los investigadores creen que los huesos pertenecen a la reina consorte Isabel Cristina de Brunswick-Bevern, esposa del rey Federico II de Prusia.
La última voluntad de la reina, fue que su cuerpo fuera depositado en un simple ataúd de madera.
Sin embargo, después del incendio ocasionado por el bombardeo de 1944, este ataúd quedo reducido a cenizas. Sin embargo, lo normal es que los huesos se guardasen en otro ataúd más pequeño de zinc dentro del ataúd principal, por lo que los huesos se recuperaron pero fueron colocados en otro ataúd sin nombre, el ataúd número 39.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA CAMPANA MEDIEVAL DE LA CATEDRAL?
La catedral de Berlín cuenta con tres campanas, siendo la más grande de ellas una campana de tres toneladas fundida en 1929 en la fundición Lauchhammer.
Esta gran campana, sustituyó a otra campana de 1471 que pertenecía a la iglesia de San Nicolás en el municipio de Bad Wilsnack.
Esta campana, fue colocada en la catedral de Berlín en 1552 hasta que fue sustituida por la actual.
¿Pero donde se encuentra ahora esta gran campana de origen medieval?
Pues bien, la verdad es que no está muy lejos de la catedral. La campana se expone, junto a otras campanas antiguas de la ciudad, en el museo MärKisches de Berlín.

LOS ÁNGELES QUE PROTEGEN LA CATEDRAL
El interior de la linterna que remata la cúpula de la catedral de Berlín, se encuentra sostenida simbólicamente por ocho ángeles.
Entre 1978 y 1981, se colocaron otros ocho ángeles de cobre en el exterior de la cúpula, tal vez para que estos símbolos de protección eviten que nadie ni nada pueda volver a derrumbar su cúpula.
LA GRAN CRUZ DORADA
Aunque la catedral de Berlín, fue totalmente reconstruida después de la Segunda Guerra Mundial, los escasos fondos dedicados a la restauración por las autoridades de la RDA, provocaron que años después muchas partes de la catedral tuviesen que volver a ser restauradas.
Así por ejemplo, la cruz que remataba la cúpula tuvo que ser retirada por la oxidación. La bóveda sobre la que se asentaba la cruz fue reforzada, y en el 2008 una nueva gran cruz dorada de 15 metros de alto y 12.5 toneladas fue colocada mediante una grúa de 500 toneladas.
Retirar y colocar la nueva cruz fue un trabajo colosal. La antigua cruz de la catedral se encuentra en el cementerio de Dorotheenstadt.
LOS NIÑOS QUE CONTEMPLAN LA CATEDRAL
Desde hace unos años, un grupo formado por tres niñas y un niño, pasan el rato junto al río Spree mirando hacia la catedral.
Se trata del conjunto escultórico creado por Wilfried Fitzenreiter (17 de septiembre de 1932-12 de abril de 2008) que originalmente adornaba un estanque frente al Palasthotel de Berlín. Después de que este hotel fuese derribado, las esculturas fueron trasladadas hasta su actual ubicación junto a la catedral de Berlín.
UBICACIÓN DE LA CATEDRAL DE BERLÍN:
🕐HORARIOS DE LA CATEDRAL DE BERLÍN:
Del 1 de abril al 30 de noviembre: Lunes-Sábado: 9.00 a 20.00 Domingos y festivos: 12.00 a 20.00
Del 1 de octubre al 31 de marzo: Lunes-Sábado: 9.00 a 19.00 Domingos y festivos: 12.00 a 19.00
💲PRECIO DE LA ENTRADA A LA CATEDRAL DE BERLÍN:
Adultos 7 Euros.
Estudiantes 5 Euros.
[…] 1. CATEDRAL DE BERLÍN (Berliner Dom) […]
[…] 12 secretos y curiosidades de la catedral de Berlín […]