Batallas, Turquía

Explorando el interior de las murallas marítimas de Constantinopla.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 1 Promedio: 5)

EXPLORANDO EL INTERIOR DE LAS MURALLAS MARÍTIMAS DE CONSTANTINOPLA

Hoy día, multitud de personas pasean a diario junto a las murallas que defendían Constantinopla de los posibles ataques y desembarcos desde el Cuerno de Oro y el estrecho del Bósforo, sin apenas percatarse de la importancia que tuvieron para la supervivencia del Imperio bizantino.

P1010066

Pero posiblemente, sean pocas las que se hayan adentrado en sus entrañas, ya que en su interior se resguardan muchas personas sin hogar de Estambul por lo que no se recomienda aventurarse solo a descubrir las murallas por dentro.

P1010122

En su interior, sus galerías nos conducen a descubrir los secretos de su construcción, y podremos hallar restos de columnas, capiteles y otras piezas que han pertenecido a las diferentes culturas que han pasado por la milenaria ciudad.

En el interior de las murallas marítimas.
Interior de las murallas.

Os invitó a descubrir estos secretos a través de este post:

Gallardo joven dentro de las murallas.

BREVE HISTORIA DE LAS MURALLAS MARÍTIMAS

Las murallas marítimas de Constantinopla (la actual Estambul) se remontan a la época en que el emperador romano Septimius Severus entró y destruyó lo que en aquella época aún era la Bizancio de origen griego en el 195 d.C. y volvió a reconstruir la ciudad aconsejado por su hijo Caracalla en el 203 d.C.
Durante el reinado de Teodosio II, en el año 439, las murallas marítimas fueron ampliadas y conectadas a las murallas terrestres construidas entre los años 412 y 414.

Sea walls Istanbul

Posteriormente, las murallas fueron extendidas y reforzadas por diferentes emperadores. Sin embargo, seguían siendo la parte más débil de las murallas que rodeaban a la ciudad,como se constató en el 1204, cuando los cruzados atacaron Constantinopla.

http://www.jacopotintoretto.org/189508/The-Capture-of-Constantinople-in-1204-large.jpg

Mientras los cruzados franceses atacaban por tierra, los venecianos lo intentaron por mar, consiguiendo llegar a las torres mediante escalas y puentes.  La consiguiente devastación y el saqueo de la ciudad forma parte de una de las páginas más oscuras de las cruzadas (y mira que hay unas cuantas).

Paseando junto las murallas de Estambul
Explorando el interior de las murallas
Restos de la basa de una columna
Restos de la basa de una columna

Interior murallas Estambul.

La luz apenas penetra en el interior de las galerías de las murallas.
La luz apenas penetra en el interior de las galerías.

Interior semienterrado de la galeríaColumna decorada.

Simbolos tallados en las piedras en el interior de la muralla.
Símbolos tallados en las piedras.

 

Estatua del corsario Otomano Turgut Reis (1514–1565) junto a las murallas.
Junta a las murallas, podremos ver una estatua dedicada al corsario otomano Turgut Reis (1514–1565).
Conocido por saquear el Mediterráneo, en España Turgut asaltó y saqueó Cullera (Reino de Valencia) y la población mallorquina de Pollensa, donde fue rechazado por la población local.
En 1551 intentó conquistar Malta, aunque sin éxito, así que en agosto 1551, atacó y conquistó Trípoli (Libia) que en esos momentos estaba defendida por la orden de Malta, siendo recompensado por el sultán Solimán el Magnífico con el título de Sanjak Bey, es decir, como comandante en jefe de la poderosa y temida armada turca.
El corsario murió a la edad de 51 años, el 23 de junio de 1565, después de ser herido en un nuevo ataque a Malta.
Torre en las murallas marítimas de Constantinopla con una inscripción en griego
En las murallas podremos ver varias inscripciones relativas a los emperadores que impulsaron su construcción o reparación de tramos de las defensas. Por ejemplo, en esta torre de las murallas marítimas de Constantinopla, hay una inscripción en griego en la cual pone: TORRE DE TEÓFILO, EMPERADOR EN CRISTO.
El emperador Teófilo (Theophilus) gobernó entre los años 829 y 842 el Imperio bizantino, reforzando las murallas y reconstruyó esta torre.
Ubicación:

2 comentarios sobre “Explorando el interior de las murallas marítimas de Constantinopla.

  1. EXCELETE INFORME.ESTUVE AHI EL AÑO PASADO Y SOLO CAMINE UN TRECHO POR DENTRO PORQUE TODO SE VEIA MUY DETERIORADO . AHORA CON TUS FOTOS PUEDO VER MAS. GRACIAS

    1. Gracias. Estambul es una ciudad mágica que rebosa historia por todas partes. Hay que ser una persona valiente para animarse a adentrarse en el interior de las murallas. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *