Contenidos del post
GUIA PARA DESCUBRIR EL BARRIO ALTO DE LISBOA
Descubre el Barrio Alto de Lisboa, una de las zonas más animadas de la ciudad que además esconde una de las iglesias más impresionantes de Lisboa, la iglesia de San Roque.
HISTORIA DEL BARRIO ALTO DE LISBOA
Durante el siglo XV, Lisboa vivió un enorme desarrollo económico gracias a las expediciones financiadas por los comerciantes de la ciudad e impulsadas por Enrique el Navegante.
El oro, el marfil, las especias y los esclavos enriquecieron a los mercaderes lisboetas y propiciaron el crecimiento de la capital del Reino de Portugal.
Qué ver en Lisboa. 12 visitas imprescindibles para exprimir nuestro viaje a Lisboa.
Como consecuencia de toda esta prosperidad, la ciudad fue creciendo más allá de la muralla fernandina, naciendo así el Barrio Alto de Lisboa.
En 1500, una real orden, decretó que se cortasen los olivos y que las tierras de labor fueran urbanizadas y se dividiesen en parcelas para construir viviendas.
En 1513, se le designó a esa nueva zona de la ciudad como Vila Nova de Andrade. Este nuevo barrio, de inspiración renacentista, se trazó en damero, es decir, dividiéndolo en manzanas rectangulares.
Actualmente, esta es la parte del Barrio Alto donde se encuentran la mayoría de bares y restaurantes.
En 1553, los jesuitas se instalaron en San Roque, iniciándose una nueva fase de urbanización por encima de Vila Nova de Andrade. A esta zona se le llamó Barrio Alto de San Roque, construyéndose en ella numerosos palacetes y casas señoriales.
EL BARRIO ALTO DURANTE EL GRAN TERREMOTO
El Barrio Alto, salió bastante bien parado del gran terremoto de 1755, aunque el Marques de Pombal, decretó que se realizasen algunas reparaciones y mejoras en su trazado urbano.
Actualmente, el Barrio Alto es considerado Conjunto de Interés Público, ya que en él coexisten edificios anteriores a 1755 con edificios de época pombalina, lo que supone una excepcionalidad urbanística en Lisboa.
Aunque el Barrio Alto de Lisboa es conocido por sus restaurantes y su animada vida nocturna, la zona cuenta con varios monumentos y rincones que vale la pena conocer.
QUE VER EN EL BARRIO ALTO DE LISBOA
Jardín y mirador de São Pedro de Alcântara
Junto al Barrio Alto y sobre la iglesia de San Roque, se encuentra uno de los mejores miradores de Lisboa.

El jardín de São Pedro de Alcântara fue construido en 1864, y se ha convertido en uno de los rincones favoritos de los vecinos de Chiado y el Barrio Alto y de los turistas que se acercan a contemplar las magníficas vistas que desde aquí se obtienen.
Convento de San Pedro de Alcántara
Frente al mirador de San Pedro de Alcántara se encuentra este convento que cuenta con una pequeña pero delicada iglesia barroca.
El convento de San Pedro de Alcántara, fue fundado en el siglo XVII, concretamente en 1670, por Antonio Luis de Menezes, primer Marqués de Marialva, para albergar religiosos de la orden Franciscana.
Antonio Luis de Menezes, fue un hombre clave en la guerra de Restauración Portuguesa. Tras la contundente victoria en la batalla de Montes Claros en 1665, el Marqués de Marialva prometió fundar un convento en honor a San Pedro de Alcántara.
El convento fue casi totalmente destruido por el gran terremoto de 1755, siendo reconstruido en 1783 en estilo barroco.
La iglesia del convento esta decorada con azulejos que representan la vida del santo español San Pedro de Alcántara.
Dirección:
R. San Pedro de Alcántara 85
Horario de visitas:
Octubre a marzo: martes a domingo de 10.00 a 18.00. Lunes de las 14.00 a las 18.00
Abril a Septiembre: martes a domingo de las 10.00 a 19.00. Lunes de 14.00 a 19.00. Jueves de 10.00 a 20.00
Iglesia y museo de San Roque
En el año 1505, una terrible epidemia de origen tifoideo, causaba estragos entre la población de Lisboa.
Tal fue su virulencia, que incluso el rey y los miembros de la corte huyeron de la capital del reino. En 1506, se tuvieron que construir dos cementerios tras las murallas de la ciudad para enterrar a todas las víctimas de la epidemia.
El rey Manuel I de Portugal, consiguió que desde Venecia, se mandase una reliquia de San Roque de Montpellier, para intentar que el santo protector contra la peste ayudase a terminar con la epidemia.
Para albergar la reliquia de San Roque, se construyó en 1506 un santuario junto a uno de los cementerios.
Más adelante, cuando los jesuitas se instalaron en Lisboa, convirtieron la pequeña capilla en su primera iglesia en Portugal y una de las más espectaculares de la ciudad.
La iglesia fue construida durante la segunda mitad del siglo XVI, y salió bastante indemne del terremoto de 1755.
Su interior está profusamente decorado, y cuenta con bellas capillas de estilo manierista y barroco construidas durante los siglos XVII Y XVIII.
Junto a la iglesia se encuentra el museo de San Roque, que cuenta con una importante colección de arte portugués y europeo.
Dirección:
Largo Trindade Coelho
Horario:
De Lunes a Viernes de 8:30 a 17:00
Sábado y Domingo de 9:30 a 17:00
Museo Masónico Portugués (Museu Maçónico Português)
Aunque la imagen que tenemos todos de la masonería está asociada al secretismo y oscurantismo, el propósito de este museo es dar a conocer al público la historia de la francmasonería y desvelar la simbología asociada a esta.
El edificio donde se encuentra el museo, sirvió de sede para los masones de Lisboa, hasta que en el año 1935, las sociedades secretas fueron prohibidas por la dictadura de Salazar y sus bienes embargados.
Después de la Revolución de los Claveles de 1974, el local fue devuelto a los masones, que abrieron su museo en 1984 en el que se hace un recorrido por los casi 300 años del movimiento masón en Portugal.
Dirección:
Rua do Gremio Lusitano 25
Horario de visitas:
De lunes a viernes de 14.30 a 17.30
En definitiva, en el Barrio Alto de Lisboa podremos encontrar alguna de las iglesias más bonitas de la ciudad además de poder disfrutar de una gran variedad de restaurantes donde comer o cenar y bares donde poder disfrutar de la animada vida nocturna de la ciudad.
DESCUBRE LA MAGIA Y EL ENCANTO DEL RESTO DE BARRIOS DE LISBOA
Guía para descubrir el barrio de Chiado, el «barrio de las Letras» de Lisboa.
Guía para descubrir el barrio de Alfama. El barrio más antiguo de Lisboa.
Guía para descubrir el barrio de la Baixa Pombalina en Lisboa
Guía para descubrir el barrio de Mouraria. El barrio «morisco» de Lisboa
[…] Guía para descubrir el Barrio Alto de Lisboa – SITIOS HISTÓRICOS el 2019-05-05 a las 19:48 Responder […]
[…] Guía para descubrir el Barrio Alto de Lisboa. Un barrio con alma renacentista y corazón bohemio. -… el 2019-10-02 a las 19:48 Responder […]